Política

Erdogan califica de "exitosa" su visita a Alemania "a pesar de las críticas"

  • Exige más cooperación para combatir el terrorismo en todas sus manifestaciones
Imagen: EFE

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, calificó hoy su visita de Estado a Alemania de "muy exitosa, a pesar de todas las críticas", y exigió, al inaugurar en la ciudad de Colonia la mezquita más grande de este país, más cooperación para combatir el terrorismo en todas sus manifestaciones.

Aseguró que tanto con la canciller alemana, Angela Merkel, como con el presidente, Frank-Walter Steinmeier, hubo intensas conversaciones "a un buen nivel" y subrayó la necesidad, "a pesar de la diferencia de opiniones", de "centrarse en las afinidades" y de "intensificar la cooperación".

Erdogan volvió a exigir una mayor cooperación de Alemania y de los demás países europeos en la lucha contra el terrorismo.

"Estas personas no deben hallar refugio en ningún lugar del mundo", dijo, y agregó que "las calles europeas no deben seguir contaminándose de terroristas".

Denunció a organizaciones como el proscrito Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) o el movimiento del predicador Fethullah Gülen, al que Ankara atribuye la intentona golpista de julio de 2016, por reclutar a jóvenes, y también a aquellos que ponen en un mismo saco el islam y el terrorismo.

Pero "el islam significa paz", y en ese sentido calificó la mezquita inaugurada hoy de "lugar de paz".

Aseguró que tienen cabida en ella "todos aquellos, musulmanes o no, que creen en un futuro común, en la paz y en la convivencia".

En su discurso de casi 40 minutos y pronunciado ante algo más de mil invitados, Erdogan llamó también a "poner fin al racismo".

Se refirió a la controversia que desató una fotografía de los futbolistas alemanes de origen turco Mesut Özil e Ilkay Gündogan con el presidente turco, que llevó al primero a renunciar incluso a la selección alemana, entre acusaciones de racismo.

"Lo que está pasando actualmente no está bien", criticó, y dijo no poder entender la razón por la cual Özil y Gündogan son "de repente rechazados" sólo por fotografiarse con él.

Expresó su deseo de que en general se actúe con más decisión contra el racismo y aseguró que Turquía siempre ha apoyado la "integración en condiciones de igualdad" y no la "asimilación".

Lamentó la ausencia en la ceremonia de la alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, y del jefe del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, y aseguró que habría sido su deseo que hubieran estado juntos en el podio hablando a los asistentes.

La inauguración de la mezquita estaba envuelta en polémica por estar dirigida por la organización Ditib, a la que la fiscalía alemana investiga por sospechas de filtrar a Ankara informaciones sobre opositores al Gobierno turco.

Reker había anunciado su renuncia a acudir a la inauguración después de que Ditib no comunicara a las autoridades qué papel iba a desempeñar la ciudad en el acto y si podría pronunciar un discurso.

Laschet, quien se reunió hoy durante una hora con Erdogan antes de la inauguración, señaló que no le parecía correcto acudir por considerarlo un "acto inadecuado" para una aparición conjunta con el presidente turco y se remitió a la división entre Iglesia y Estado.

Unos mil partidarios de Erdogan se congregaron ante la mezquita a pesar de que las autoridades de Colonia habían comunicado anoche la decisión de desautorizar por razones de seguridad la gran concentración prevista para hoy en las afueras del templo, a la que se esperaba que acudieran hasta 25.000 personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky