La batalla política para lograr la alcaldía de Barcelona se aventura más reñida que nunca, con una renovación casi total en la lista de aspirantes y con los partidos independentistas y constitucionalistas debatiéndose para lograr el trofeo del Gobierno municipal en la capital catalana.
El paso más esperado lo dio ayer el ex primer ministro francés, Manuel Valls, que avanzó que el próximo martes 25 oficializará su candidatura a la alcaldía de la ciudad, con la incógnita de si lo hará bajo la marca de Cs o en una plataforma cívica más amplia, que podría incluir a independientes y a otros partidos como el PP, que hasta ahora ha tenido como líder municipal al histórico Alberto Fernández Díaz.
De momento, el PSC, que también fue tentado por Valls para integrarse en su proyecto, ha descartado unirse a él y sigue apostando por su actual cabeza de filas, Jaume Collboni. Con todo, Valls no ha dudado durante los últimos meses en lanzar guiños al electorado socialista (no en vano, proviene del PS francés), hasta el punto de incorporar a su equipo de campaña a varios antiguos responsables del equipo que trabajó con el exalcalde Pasqual Maragall. Esta transversalidad de Valls inquieta a Cs, que se apresuró ayer a ofrecerle "todas las facilidades" para acordar el formato de la candidatura, según expresó el secretario general de la formación naranja, José Manuel Villegas.
Movimientos soberanistas
La reivindicación del maragallismo también ha llegado a las filas independentistas, como demuestra que ERC haya defenestrado a su líder en Barcelona, Alfred Bosch, que ayer anunció que renuncia a liderar a los republicanos en las municipales, a pesar de haber ganado en marzo las primarias del partido, para dejar paso al conseller de Exteriores, Ernest Maragall, hermano del exalcalde olímpico.
En el PDeCat, Neus Munté ya anunció en julio que abandonaba la presidencia del partido para centrarse en las municipales. No obstante, el exconseller -tanto del PSC como de CiU- y ahora miembro de la Crida, Ferran Mascarell, también presentó hace unos meses su proyecto de lista unitaria soberanista, una idea que cuenta con el respaldo del expresidente Carles Puigdemont y del actual jefe del Govern, Joaquim Torra. Estos movimientos dejan poco espacio a las primarias unitarias independentistas apoyadas por la ANC y por el filósofo y periodista Jordi Graupera.
El rival a batir para todos ellos es la actual alcaldesa Ada Colau, que llega a la contienda de mayo de 2019 como líder indiscutida de BComú.