Política

La campaña del 'procés' no ha tenido impacto en la imagen internacional de España

  • Los medios anglosajones fueron los que peor trataron a España
  • En América Latina, el impacto de la crisis ha sido nulo
  • España supera en imagen internacional a EEUU, Francia y Alemania
Intervención policial en la jornada del referéndum ilegal del 1-O. Imagen: EFE

Un informe presentado por el Real Instituto Elcano revela que el procés catalán no ha tenido un impacto relevante en el prestigio internacional de España entre los países del G-8 y su influencia ha sido nula en la imagen que del país tienen en América Latina. Asimismo, en 2018 la imagen externa escala a la posición 14 con una nota global de 73 sobre 100.

Esta es una de las conclusiones del estudio 'España: imagen y marca 2018. ¿Cómo nos ven, cómo somos?', que el Real Instituto Elcano ha presentado en Madrid y que se ha realizado a partir de los resultados de la encuesta 'Country Rep. Tack' y de los datos extraídos del Sistema de Indicadores de la Diferencia entre Imagen y Realidad (Sidir). 

Carmen González Enríquez, directora del Observatorio de Imagen de España del instituto, ha constatado que a pesar de que los independentistas han desarrollado una "campaña muy fuerte" que se ha apoyado en distintas "instituciones costeadas con dinero público" en la que se presentaba a España como un país "poco democrático" y con un Estado de derecho viciado por los caprichos del poder Ejecutivo, no han conseguido hacer calar su mensaje en la opinión pública internacional.

Impacto nulo en América Latina

Esto le ha valido para aseverar que la imagen de España en el exterior no se ha visto dañada por el procés. Hizo un matiz para afirmar que ese impacto ha sido "nulo" en América Latina e "insignificante" en los países del G-7 más Rusia, algo que llama la atención habida cuenta de que siempre se ha incidido en el hecho de que las autoridades rusas han extendido noticias falsas sobre el proceso independentista catalán con el objetivo de contaminar a la opinión pública internacional.

El informe advierte a las autoridades españolas que no han de olvidar adecuar constantemente su capacidad de respuesta al mensaje independentista

Explicó que las razones de esa nula incidencia del mensaje independentista en el exterior se debe a que el procés "no es tan importante" para las sociedades de otros países, a que el relato de los independentistas es "confuso", a que los medios de comunicación internacionales han optado por la prudencia sobre esta cuestión y a que su incidencia está relacionada con el "contexto nacional" o la "posición" del entrevistado -de este modo, empatizan más con él los habitantes de Escocia, el Tirol italiano o Córcega-.

Advertencia al Gobierno

No obstante, advirtió de que las autoridades españolas no han de olvidar adecuar constantemente su capacidad de respuesta al mensaje independentista, ya que, a largo plazo, la ductilidad de la "campaña de desprestigio" del procés podría hacer cambiar la posición de la opinión pública internacional.

Llamó la atención sobre el hecho de que los medios de comunicación anglosajones fueron los que "peor trataron" a España en los momentos más álgidos del proceso independentista, algo que contrasta con la opinión que muestran los habitantes del Reino Unido y de EEUU al respecto.

España supera a EEUU en imagen

Por otro lado, González Enríquez observó que España es el 14º país más prestigioso del mundo sobre un total de 54 estudiados e incidió en que en los momentos más duros de la crisis económica nunca llegó a bajar de la 17ª posición. Esto le permitió precisar que el país ha crecido en diez puntos respecto a su momento más bajo, que se produjo en 2013, cuando recibió una valoración media de 62 puntos.

Los propios españoles son más severos a la hora de valorar su país que los foráneos

Destacó que España se sitúa en este ránking por encima de EEUU, un país que tiene una imagen "muy mala" debido a la "extensión de la pobreza, el racismo y la pena de muerte", Alemania y Francia. A su vez, explicó que los primeros puestos de esta clasificación los copan democracias consolidadas, ricas y que no son percibidas como una amenaza por otros países.

También comentó que el talón de Aquiles de España es la percepción que de ella tienen en América Latina -aunque la paradoja reside en que los latinoamericanos valoran a España mejor que a sus propios países- y en Marruecos, donde tiene un "problema sistemático de imagen", que es recíproco.

Los propios españoles son más severos a la hora de valorar su país que los foráneos, según otra de las conclusiones de este estudio, por lo que su directora ha instado a que se recupere la situación de 2009, cuando la "autoimagen era mejor que la imagen exterior".

Por último, en el estudio se destaca que España es el sexto país del mundo en capacidad de atracción de eventos internacionales, el tercero por número de turistas recibidos, el sexto por el volumen de exportación de sus productos audiovisuales, el octavo con más artistas famosos y en cuanto a territorios declarados Patrimonio Natural por la Unesco, el décimo más seguro en términos de muertes por asesinato y el decimoctavo en cuanto al respeto al medio ambiente.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A robar a la carcel
A Favor
En Contra

Quien firma el estudio? Pues sin comentarios.

Puntuación 1
#1
normal
A Favor
En Contra

Lo único que está consiguiendo el Chis-torra es que el osito y sus compinches que están entre rejas sean sodomizados día tras día en la prisión. Que por muy protegidos que estén en las cárceles catalanas, los días son muy largos, las cárceles muy grandes, y mucha gente de toda calaña encerrada dentro, por lo que es muy fácil que la seguridad que tienen falle a veces, y los sodomitas puedan realizar su labor con regularidad.

Puntuación 0
#2