Política

Manifestaciones masivas aunque siempre sobrestimadas

  • Los cálculos de las autoridades sobre participantes exageran los números reales
Manifestación de la 'Diada'. EE
Barcelonaicon-related

La última manifestación independentista de la Diada volvió a ser un acto multitudinario que llenó de nuevo el centro de Barcelona de participantes. Con todo, la conmemoración del Once de Septiembre de este 2018 no escapó tampoco al ya tradicional baile de cifras sobre el número de participantes que cada año se repite entre las diferentes estimaciones de las autoridades públicas, que se suman a las divergencias entre los cálculos que hacen los detractores y los partidarios de la marcha. Asimismo, la movilización soberanista de la última Diada representó este año el punto de partida de numerosas manifestaciones que recorrerán las calles de Cataluña a favor de la independencia o en defensa de la unidad de España y que volverán a agitar la polémica sobre su número de participantes, así que cabe preguntarse si las estimaciones que hacen las autoridades se ajustan a la realidad.

Estimaciones a la baja

Uno de los intentos de mayor revuelo mediático para contrastar las cifras oficiales lo hizo la empresa Lynce, que entre 2009 y 2012 contabilizó para Efe el número de manifestantes en varias concentraciones a partir de fotografías aéreas. Sus cifras solían rebajar notablemente las que ofrecían las autoridades. Como ejemplo, en una protesta en 2009 en contra de la reforma del aborto, Lynce estimó una participación de 55.316 personas, mientras que la Comunidad de Madrid dio una cifra de 1,2 millones y la policía municipal de 250.000.

Por su lado, el colectivo de análisis periodístico Contrastant estuvo analizando decenas de manifestaciones entre finales de los años 90 y principios del 2000 aplicando el cálculo de densidad de personas por superficie y suponiendo generalmente que en una concentración podrían reunirse entre una y tres personas por metro cuadrado, en función de si trataba de una marcha o de un evento estático. Sus cifras llegaron a la conclusión de que las fuentes oficiales tendían sistemáticamente a sobrestimar la presencia de participantes en cualquier manifestación. Como muestra, calcularon unas 300.000 personas en la protesta contra la guerra de Iraq en 2003 en Barcelona, mientras que la Guardia Urbana elevó esta cifra hasta los 1,2 millones. Otro colectivo que estudió decenas de manifestaciones en España entre 2005 y 2015 fueron los blogueros del Manifestómetro, que estimaban un máximo de cuatro personas por metro cuadrado en las concentraciones y que también llegaron a la misma conclusión: las estimaciones oficiales siempre calculan al alza.

Visión computerizada

El último intento científico de lograr un resultado ajustado sobre estas aglomeraciones ha sido el de Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ha desarrollado un programa de identificación de patrones con aplicaciones sanitarias o de seguridad, pero que también puede usarse para contar manifestantes. A partir de fotografías mandadas por los concentrados en la última Diada, el CVC informó a elEconomista de cifras recogidas hasta el momento: el tramo de la calle Girona registró 1,48 personas por metro cuadrado a 45 minutos de empezar la manifestación, mientras que en el paseo de San Juan se llegó a los 3,83 a la hora de la concentración.

Teniendo en cuenta que la Guardia Urbana cifró en un millón el número de manifestantes y que el área de la manifestación cubría unos 270.000 metros cuadrados, se deberían concentrar unas cuatro personas por metro cuadrado para alcanzar esta cifra. Por el contrario, Societat Civil Catalana rebajó este número a 200.000 a partir del método de densidad por superficie, al considerar que las zonas adyacentes a la protesta registraban una menor densidad de personas (entre 0,15 y 0,5 por metro cuadrado) que la zona central (entre 1,13 y 1,58). A pesar de la tecnología y del consenso en rebajar las cifras oficiales, parece que la polémica continuará.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky