
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha advertido este miércoles al PSOE andaluz de que su partido romperá el pacto de investidura que mantiene con Susana Díaz si en los últimos meses de la legislatura no se cumplen los compromisos adquiridos con su formación. Los socialistas, por su parte, han respondido que este pronunciamiento aboca a la región a "elecciones anticipadas", previsiblemente para este otoño.
En declaraciones hoy a los periodistas en Córdoba, Rivera ha hecho la siguiente advertencia: "Si el PSOE cumple el pacto, impulsa la reforma de la ley electoral y la supresión de aforamientos, se agotará hasta el último día el acuerdo; pero si deciden no cumplir y colmar la paciencia de los andaluces, nosotros sí que tenemos palabra".
"Ciudadanos ha demostrado tolerancia cero contra la corrupción y compromiso con la regeneración. Le pido al PSOE que cumpla su palabra; estamos defendiendo la regeneración en Andalucía y deben entender que cuando uno firma un acuerdo, hay que cumplir", ha subrayado Rivera en su visita a Medina Azahara.
Rivera: "Nosotros sí cumplimos y tenemos palabra; los que no han cumplido son Susana Díaz y el PSOE"
El líder de la formación 'naranja' también ha defendido al responsable del partido en Andalucía, Juan Marín: "Ha hecho en Andalucía el trabajo más difícil, pero el más correcto: apoyar la estabilidad a cambio de reformas y regeneración. Nosotros sí cumplimos y tenemos palabra; los que no han cumplido son Susana Díaz y el PSOE".
Estas palabras de Rivera han llegado después de que ayer el propio Marín anunciara que va a elevar a la Ejecutiva Nacional de su partido un informe sobre el grado de ejecución del pacto de investidura que firmó con los socialistas tras las elecciones autonómicas del 2015 para "tomar una decisión" tras los "incumplimientos" de los socialistas y su "falta de voluntad" para dar cumplimiento a las medidas de regeneración democrática que contempla, como las citadas supresión de aforamientos y reforma de la ley electoral andaluza.
Marín descarta la moción de censura y deja la posible ruptura en manos de la Ejecutiva Nacional, que será este viernes
Marín aclaraba que en ningún momento presentará una moción de censura y dejaba la decisión final sobre el pacto en manos de la Ejecutiva Nacional de su partido, que se reúne este viernes en Málaga. Las declaraciones de Rivera hoy confirman la tesis que se impone en Ciudadanos: la legislatura está liquidada y el adelanto electoral es la mejor opción.
Desde el PSOE andaluz, el portavoz de la formación en el Parlamento regional, Mario Jiménez, ha acusado a Ciudadanos de convertirse en un "factor de inestabilidad" en la comunidad y "abocar" a unas elecciones anticipadas. En su opinión, se ha visto con toda claridad que esa es la estrategia de Ciudadanos, que se ha instalado en una posición que no es la que ha mantenido a lo largo de los tres años y medio transcurridos de la legislatura.
"Durante estos tres años y medio ha estado del lado de la estabilidad y ahora se ha situado claramente del lado de la inestabilidad, por interés del señor Rivera", ha señalado el socialista en una rueda de prensa recogida por Europa Press. En ella, Jiménez también ha lamentado que la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos "decida en 48 horas", si Andalucía y su Gobierno "tendrá unas condiciones de estabilidad o no las tendrá".
La decisión última de adelantar las autonómicas recae sólo en Díaz
Igualmente, ha indicado que el planteamiento que han defendido los socialistas andaluces, "conocido desde el primer momento" por Ciudadanos, es que el asunto de los aforamientos se debe abordar en el marco de una reforma global desde el ámbito del Estado, con el consiguiente cambio de los estatutos de autonomía donde figura esta cuestión.
En cuanto a la exigencia de los de Rivera sobre la reforma de la Ley Electoral de Andalucía, ha señalado que el PSOE andaluz no va a impulsar una "reforma" de esa norma "a lo Cospedal", sino que cualquier modificación tendría que ser fruto del consenso de la inmensa mayoría del Parlamento. "Ciudadanos no puede pedir que esa reforma de la Ley Electoral la hagamos entre los dos. No lo vamos a hacer, no nos parece que sea razonable ni coherente", ha sentenciado.
Precisamente la fecha de las próximas elecciones es el elemento de máxima tensión que maneja Susana Díaz, ya que desde hace tiempo se baraja un adelanto electoral (la fecha límite es la primavera de 2019) que la presidenta de la Junta ni confirma ni desmiente. Aunque Ciudadanos rompa con el PSOE andaluz y la región se vuelva ingobernable, la decisión última de adelantar la convocatoria recae en Díaz.