Política

Merkel respalda la política migratoria de Sánchez pero con condiciones

  • Insiste en que no todos los inmigrantes "pueden permanecer en la UE"
Sánchez y Merkel en Doñana. Foto: Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, pusieron en común este fin de semana en Andalucía las políticas migratorias de sus respectivos gobiernos ante la avalancha migratoria que están sufriendo las costas españolas en los últimos meses. Ambos mandatarios defendieron conjuntamente la necesidad de definir "un sistema de reparto justo" de los inmigrantes que llegan a la Unión Europea, puesto que se trata de un "desafío común para todos" los países que se benefician de la libre circulación de personas dentro del territorio comunitario.

Más allá de la escenificación de un frente común para combatir los movimientos xenófobos que están surgiendo dentro de la Unión Europa, la canciller germana quiso dejar claro su respaldo a las políticas humanitarias llevadas a cabo por el Ejecutivo español, pero con condiciones. "Según la teoría, ningún inmigrante ni ningún refugiado deberían llegar a Alemania, pero esta no es la realidad. Por lo tanto, en cuanto a estados miembros de la Unión Europea se refiere, los que estamos en el 'espacio Schengen' tenemos que trabajar en mejorar un sistema de reparto justo para organizar juntos los retornos necesarios para aquellos que no tienen derecho a permanecer de manera duradera en la UE", contestó Merkel durante la rueda de prensa que ofrecieron ambos mandatarios el sábado en el Palacio de los Guzmanes, sede de la Fundación Casa Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). La solución, sentenció la alemana, "no puede depender de la ubicación geográfica de un determinado país".

Sánchez, por su parte, quiso insistir en la idea de que Alemania y España comparten una "vision común" sobre el futuro del proyecto comunitario para contribuir juntos a "fortalecer los cimientos de un edificio mucho más sólido de lo que algunos quieren hacer ver".

Ayuda a Marruecos

Merkel y Sánchez anunciaron, además, la aprobación por parte de Bruselas de un paquete de ayudas por valor de 180 millones de euros a Marruecos para combatir la crisis migratoria. Según declararon, su objetivo es que el país alahuí encabece la lista de receptores del Fondo Fiduciario de Emergencia para África, puesto que su papel se ha vuelto clave ante el creciente flujo de desplazados.

Dicho fondo se creó en 2015, con una dotación de 1.800 millones a cargo del Presupuesto europeo y en ese momento Marruecos figuraba último en la lista de receptores. Fuentes gubernamentales explican que, puesto que Alemania y Francia son los mayores donantes y están de acuerdo en priorizar al país vecino, la decisión podría tomarse después del verano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky