
Los 87 migrantes que llegarán el jueves al puerto de Algeciras (Cádiz) tras ser rescatados en aguas del Mediterráneo por el buque Open Arms no tendrán los mismos permisos que recibieron los más de 660 que entre junio y julio llegaron de la misma forma a puertos españoles. El Gobierno ha abortado el modus operandi aplicado activado con el Aquarius y que consistía en otorgar a los rescatados de un 'estatus especial' diferente al protocolo que se aplica a quienes llegan en patera.
Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha acusado al Gobierno de "discriminar" y "vetar" a los pasajeros del Open Arms después de que fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz hayan asegurado que los 87 de Algeciras no recibirían "ningún estatus especial" ni permiso de estancia en España. Sí recibieron estas ventajas los 629 inmigrantes y refugiados del Aquarius que desembarcaron el 17 de junio en el puerto de Valencia; se les concedió un permiso de entrada extraordinaria a España de 45 días basado en "motivos humanitarios". De 30 días fue ese mismo permiso aplicado a los 60 migrantes que llegaron también en el Open Arms al puerto de Barcelona el 4 de julio.
Ahora, sin esos 'privilegios', desde el puerto de Algeciras se les trasladará al centro habilitado para la recepción y se pondrá en marcha el reloj de 72 horas como plazo máximo para quedar bajo custodia policial, tiempo en el que podrán tramitar la petición de asilo aquellos que demuestren que escapan de un país en conflicto o en cuyas fronteras su vida corra peligro. A estos se les considera refugiados. A los migrantes económicos, los que vienen en busca de mejorar sus condiciones de vida, se les tramitará la devolución.
Desde Red de Inmigración ha criticado el "cambio de rumbo" del Ejecutivo, según recoge Europa Press. "Agradecemos que España siga siendo puerto seguro y que sea un muro eficaz ante el populismo de Salvini y Le Pen, pero reclamamos que no provoque una evidente discriminación entre casos que son idénticos", ha declarado el presidente de la Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, Daniel Méndez. A su juicio, "España puede y debe hacer lo que estaba haciendo: dando una lección de humanidad, guste o no al conservador Ministro del Interior" que dirige Fernando Grande-Marlaska.
La red tiene previsto solicitar ante el Congreso de los Diputados con ayuda de los grupos parlamentarios que mediante una Proposición no de Ley se inste al Gobierno a elaborar, en colaboración con las organizaciones sociales, sociedad civil y organizaciones implicadas en la acogida, un protocolo de trabajo conjunto en estos casos propio del país que amplíe el mandato europeo.
"Tenemos que agradecer que el Gobierno español nos permita desembarcar en Algeciras si bien esto ha supuesto tres días más de viaje"
Mientras el buque concluye el trayecto, la ONG 'Proactiva Open Arms' ha agradecido al Gobierno español que le haya ofrecido Algeciras como puerto seguro aunque, matizan que "esto ha supuesto tres días más de viaje y el consiguiente cansancio de la tripulación y los rescatados".
Desde el Gobierno se ha reconocido la presión migratoria de Cádiz pero la ministra de política territorial Meritxell Batet, ha asegurado en Antena 3 que "se ha hecho una valoración objetiva de las condiciones y, en estos momentos, por los estudios e informes técnicos existentes, es el puerto en mejores condiciones para poder recibir este buque".
Se estima que llegue al puerto de Algeciras entre las 8:00 y las 10:00 horas de este jueves. Desde 'Open Arms' han señalado a la agencia que los migrantes rescatados se encuentran "bien pero muy cansados" porque al "agotamiento de una travesía de una semana en barco se une el hecho que estuvieran dos horas a la deriva cuando fueron rescatados".