Política

Sánchez no piensa en el adelanto electoral: "No vamos a aguantar, vamos a avanzar"

  • Sobre Cataluña, defiende el diálogo y pide a Casado altura de miras
Pedro Sánchez. Foto: Efe

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no piensa de momento en el adelanto electoral o esa es la idea que se extrae de su respuesta a una cuestión en este sentido durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: "Tenemos una hoja de ruta clara y definida hasta el final de la legislatura", ha señalado.

"No vamos a aguantar, vamos a avanzar", ha dicho más conciso sobre la posibilidad de anticipar las elecciones generales, una idea en la que desde el Gobierno se ha insistido en los últimos días; "nadie va a resistir más allá de lo razonable", dijo la portavoz Isabel Celaá la semana pasada.

Ante el escenario de no conseguir aprobar los presupuestos para 2019, Sánchez se ha mostrado convencido de que la negociación saldrá adelante: "Si yo fuera a una negociación pensando en que no va salir... Espero que la senda de estabilidad cuente con el respaldo del Congreso", ha dicho. "Vamos jugar el partido y queremos ofrecer una senda de estabilidad y unos Presupuestos que saneen las cuentas públicas y sirvan para reconstruir el Estado de Bienestar".

Respaldado por el último barómetro del CIS, que sitúa al PSOE como primer partido en intención de voto a 9,5 putos de PP y Ciudadanos, Sánchez ha querido sin embargo dejar la encuesta al margen: "Este Gobierno no gobierna a golpe de encuesta, lo que voy a hacer es atender a los intereses generales y no a lo que digan las encuestas".

Conocedor desde el principio de que gobernar iba a ser "difícil" por su minoría en el Congreso, Sánchez se ha mostrado optimista. "Es difícil, pero difícil no es imposible, la debilidad que más preocupa y ocupa al Gobierno es la debilidad del Estado de Bienestar".

Sobre Cataluña, defiende el diálogo y rechaza más "vías judiciales" como solución al problema político

En relación a los apoyos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradeció este viernes el ofrecido por el líder Pablo Casado para la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña pero le ha pedido coherencia política: "Me gustaría que me apoyara en todo, como lo que hizo el PSOE cuando el Gobierno estaba presidido por Mariano Rajoy", en referencia al desafío soberanista en Cataluña.

Por eso, pide Sánchez recapacitar sobre lo ocurrido en esta región en los últimos meses y lo que supuso la aplicación del 155: "El agravio entre territorios y la confrontación territorial no son proyectos que sumen, sino que restan", ha dicho al descartar más "vías judiciales".

El presidente defiende el "diálogo" como fórmula política para una solución política: "Aquellos que tienen convicciones firmes son los que siempre quieren dialogar, porque saben cuáles son sus límites. Nosotros los tenemos claros. Son la Constitución y el Estatuto de Cataluña".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky