
La afición de la administración catalana soberanista por las declaraciones institucionales y los movimientos políticos simbólicos tuvo ayer una jornada destacada con motivo del acercamiento a prisiones catalanas de los líderes independentistas que se encuentran en prisión provisional por su vinculación con los preparativos del referéndum del 1 de octubre.
El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, y el del Parlament, Roger Torrent, quisieron incidir ayer, ante la Cámara catalana, en que el acercamiento no es una concesión ni un gesto del Gobierno de Pedro Sánchez, sino que responde al cumplimiento de la ley penitenciaria. Además, mientras los líderes soberanistas en prisión provisional estaban de camino hacia centros penitenciarios catalanes, reivindicaron su puesta en libertad sin cargos, mediante el archivo de la causa.
Por la tarde, con el traslado completado, los consellers del nuevo Ejecutivo catalán, así como Torra y Torrent, acudieron frente a las prisiones de Lledoners en Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) -donde ingresaron Oriol Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart- y Puig de les Basses de Figueres (Girona) -donde estarán Carme Forcadell y Dolors Bassa- para mostrar su apoyo a los encarcelados. En los próximos días deben llegar también a Lledoners Joaquim Forn, Jordi Turull y Josep Rull.
Investigación del 155
El pleno del Parlament aprobó ayer la creación de una comisión de investigación sobre la intervención de la administración catalana a través del artículo 155 de la Constitución y sus consecuencias. JxCat y ERC, que contaron con los votos de apoyo de la CUP y los comuns, consideran que el Estado cometió ilegalidades.
Este jueves, JxCat, ERC y la CUP prevén aprobar una nueva versión de la moción a favor de llevar adelante proceso independentista que fue suspendida por el TC tras la consulta del 9-N de 2014. Ahora, añaden la legitimidad del procés por los resultados del 27 de septiembre de 2015, el 1-O y el 21-D.