
Para combatir la corrupción es imprescindible la figura del denunciante. Aquella persona que se atreve a dar el paso de poner en conocimiento de las instancias pertinentes que algo no se está haciendo conforme a la ley. Son varios los casos en nuestro país que de esta manera han sido destapados, dando lugar a su posterior investigación y enjuiciamiento. Uno de los más recientes es Gürtel, trama de corrupción denunciada por quien fuese técnico en el Ayuntamiento de Boadilla.
No obstante, según relatan, la vida cambia cuando deciden hacer lo correcto. Las presiones comienzan a ser protagonistas en su día a día. Ello origina, en gran número de casos, la pérdida de trabajo y amistades. Esa situación lleva a pensar como necesario legislar para dotar de protección a estas personas.
Hace un mes y medio, prácticamente coincidiendo con el cambio de coyuntura política en España, pero sin saber que eso sucedería, un grupo de denunciantes se proponían realizar una primera acción por su protección y por el fin de la discriminación.
Este sábado se materializaba a las puertas del Congreso. Más de 20 denunciantes acudían, entre ellos, Azahara Peralta (Acuamed), Roberto Macías (UGT Andalucía), Maite Morao (corrupción de la CUP) Ana Garrido (Gurtel) o Luis Gonzalo Segura, teniente que denunció la corrupción en el Ejército plasmándola en sus libros.
Todos ellos han asistido con camisetas negras al acto de una hora de duración, sin directrices de plataformas ni partidos políticos, y al que también se ha adherido población civil, logrando concitar, aproximadamente, a 100 personas en total.
No creemos que este Gobierno tengan como prioridad proteger a los denunciantes, si no ya nos habrían llamado
Luis Gonzalo Segura, en declaraciones para elEconomista.es, afirmaba que "este es el comienzo, si tienen que venir más acciones, vendrán. También pedimos resarcir de alguna manera a los que ya hemos pasado por esto. Por eso pedimos que se trasponga la actual directiva europea de Protección a denunciantes de corrupción que insta a los 27 países a que protejan. Que se haga ley". En cuanto al apoyo del nuevo Ejecutivo, Segura ha señalado que "no creemos que este Gobierno tengan como prioridad proteger a los denunciantes, si no ya nos habrían llamado y hoy ni desde que tomaron posesión se han puesto en contacto con nosotros".