
La Ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Carmen Montón, considera sobre la gestación subrogada que "no es admisible el intercambio de una cantidad (de dinero) por un niño".
En una entrevista en Antena, ha cuestionado que los defensores de esta práctica "quieren hacer pensar que la biología de la mujer es una técnica de reproducción asistida" y ha recordado que existe por medio un "contrato" y la infancia "ni se compra ni se vende".
La titular de Sanidad ha asegurado respaldar "palabra por palabra" el discurso de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en el Congreso de los Diputados donde Ciudadanos le reprochó sus "prejuicios" ante la posibilidad de regular legalmente esta práctica.
Montón a recordado que "la adopción es un sistema que garantiza los derechos del niño, que es quien tiene derecho a tener unos padres y eso genera la vida". Sobre las posibles discrepancias dentro del PSOE que pueda generar el rechazo del partido a regular la maternidad subrogada, la ministra se ha mostrado convencida de que "más allá de 'lobbies', está el respeto a los derechos de la infancia".
Asimismo, ha coincido con Calvo en que este tipo de prácticas son susceptibles de provocar "un abuso de mujeres en situación vulnerable y de pobreza y así se ha podido ver en países subdesarrollado, en vías de desarrollo como India o en Estados unidos".
En cuanto a la ley de Dependencia, la titular de la cartera de Sanidad y Servicios Sociales ha expresado la necesidad de buscar un pacto "para ver como se implementa al 100 por cien de la ley, pactando el calendario que pactar el calendario; magia no tenemos pero si establecer una forma acordada".
Varapalo a la homeopatía
Por otra parte, la ministra ha vuelto a criticar a la homeopatía porque es un tratamiento que "no cura", no cuenta con evidencia científica y supone un "perjuicio" para la salud. Montón ha avisado de que las administraciones y autoridades sanitarias tienen la "obligación" de dar información "rigurosa y veraz" a la ciudadanía, por lo que deben decir "claramente" que la homeopatía "no cura".
"No cura, no tiene detrás una evidencia científica que justifique su indicación terapéutica o que un facultativo la recete. Hay cuestiones que hay que modificar a largo plazo, pero en el corto plazo hay que informar a los ciudadanos porque esto supone un prejuicio para la salud", ha aseverado la ministra.
De hecho, Montón ha recordado que en la Comunidad Valenciana se han producido ya casos de fallecimiento de pacientes oncológicos que dejaron los tratamientos con evidencia científica por las terapias homeopáticas. "Hay que informar y concienciar de que no producen ningún beneficio", ha insistido.