Política

Todos los migrantes del Aquarius menos uno piden asilo, 274 quieren ir a Francia y no se abre ninguna expulsión

  • Tras ser atendidos por los servicios sociosanitarios
  • Los inmigrantes disponen de un permiso de 45 días
Desembarco de algunos de los inmigrantes en Valencia. Foto: Reuters

Todos los migrantes rescatados por el Aquarius y acogidos por España han solicitado asilo, a excepción de uno, y de ellos 274 han manifestado su intención de irse a Francia, según han señalado fuentes de la Policía Nacional. La crisis del 'Aquarius' abre un cisma a dos semanas del Consejo Europeo.

Además, al hacer las identificaciones no se ha encontrado a ningún migrantes que tenga antecedentes penales o prohibida la entrada en el territorio previamente, por lo que no se ha abierto ningún expediente de expulsión.

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo había anunciado esta lunes que casi la mitad de los migrantes acogidos por España por razones humanitarias desean ir a Francia. Concretamente, los que manifiestan su voluntad de trasladarse al país vecino son el 43,5%. El resto, un 56,4% (355) se quedarían en España.

Fuentes de la Policía también precisan que finalmente son 329 y no 330 los migrantes rescatados por el Aquarius y acogidos en España. Los datos habían bailado pocos días después del rescate.

Finaliza el plan especial

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias puesto en marcha por la llegada de los inmigrantes del barco 'Aquarius' al puerto de Valencia dentro de la Operación 'Esperanza del Mediterráneo', según ha informado el Gobierno regional.

En el operativo de asistencia a los 630 inmigrantes del 'Aquarius', rescatados de aguas libias hace ocho días, han trabajado 2.300 personas entre personal sanitario, asistencial, jurídico y policial, y ha culminado con éxito y el estado general del pasaje es "bueno" y "aceptable", según indicó ayer Cruz Roja.

A partir de ahora, los inmigrantes disponen de un permiso de 45 días de entrada extraordinaria por razones humanitarias en territorio nacional, un plazo tras el cual deberán regularizarse mediante la solicitud de asilo o residencia.

Los 630 inmigrantes proceden de 31 países, la mayoría africanos, de Sudán, Argelia, Eritrea y Nigeria, y una representación minoritaria de países asiáticos como Afganistán y Pakistán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky