
La dirección del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados prepara el nuevo acomodo de Mariano Rajoy y a sus nueve exministros con escaño en el hemiciclo una vez han abandonado el banco azul reservado al Gobierno y deben pasar a la bancada del partido.
Se da por seguro que Rajoy ocupará el primer escaño, junto con Hernando, ya que aún es el presidente del Grupo Popular. Lo habitual es que quienes desempeñan cargos en la dirección del partido, como María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP, ocupen también puestos relevantes de la bancada del Grupo Popular.
El problema llegará a la hora de abrir hueco al resto de exministros, empezando por la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien podría verse relegada a un escaño más lejano a Rajoy que el de Cospedal o Hernando después de siete años al lado del todavía presidente del partido.
En cuanto a los exministros que no son diputados, como Íñigo De la Serna, Alfonso Dastis o Román Escolano, salen del banco azul del Congreso y ya sólo podrán asistir a las sesiones plenarias desde la tribuna de invitados.
Ubicaciones tras irse Rajoy
Estas ubicaciones serán provisionales y dependerán en gran medida de lo que suceda en el congreso extraordinario que el PP celebra en julio. Según quién sea elegido sucesor o sucesora de Rajoy, los asientos variarán. La tesis más plausible es que el actual presidente abandone el primer lugar de la bancada bien renuncie a seguir en política o bien decida continuar como diputado raso.
Si Santamaría o Cospedal se alzan con el liderazgo, la vencedora estará llamada a ocupar ese escaño de Rajoy. el caso de que se imponga en el congreso un candidato sin acta de diputado, como ocurre con el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, lo lógico sería que el primer escaño lo ocupase Hernando o el portavoz parlamentario elegido en el supuesto de que el cónclave elija uno diferente.
Otra posibilidad dentro de ese último supuesto es que, al renovarse la dirección del PP, la nueva persona que ocupase el 'número dos' del partido tuviera acta de diputado y se sentanse ese lugar hasta que hubiera elecciones generales.
Diputación permanente
Por otro lado, el PP ha inscrito ya a Rajoy y a los nueve exministros citados en la Diputación Permanente del Congreso. Además de la presidenta Ana Pastor, el PP cuenta con 24 diputados en la Diputación Permanente del Congreso, el órgano que sustituye al Pleno en los periodos no ordinarios de sesiones y que permanece activo incluso cuando se disuelven las Cortes por la convocatoria de elecciones, informa Europa Press.
Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno socialista, el PP ha procedido a renovar esa lista de miembros titulares y suplentes de la Diputación Permanente para inscribir a los ministros salientes, lo que les garantizará el mantenimiento del fuero incluso si se disolvieran las Cámaras.
Según el último listado de miembros de la Diputación Permanente, diez de los 24 puestos titulares del PP se han reservado para Rajoy y sus ministros: Soraya Sáenz de Santamaría (vicepresidenta), Rafael Catalá (Justicia), María Dolores de Cospedal (Defensa), Íñigo Méndez de Vigo (Educación), Juan Ignacio Zoido (Interior), Fátima Báñez (Empleo), Isabel García Tejerina (Agricultura), Cristóbal Montoro (Hacienda), Álvaro Nadal (Energía) y Dolors Montserrat (Sanidad).
El resto de representantes en la Diputación son los dirigentes del partido Fernando Martínez Maillo (coordinador) y Pablo Casado, los ex secretarios de Estado José Luis Ayllón y Rubén Moreno, y miembros del núcleo dirigente del Grupo Popular, como Rafael Hernando (portavoz), José Antonio Bermúdez de Castro (secretario general), Carlos Floriano, Marta González y Carlos Rojas. En la lista también figura la exministra Celia Villalobos y las diputadas del PP en la Mesa del Congreso.