El secretario general del Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado dispuesto a presentar otra moción de censura contra Mariano Rajoy si el viernes fracasara la de Pedro Sánchez, que ahora ha propuesto pactar la fecha de las elecciones si llega a Moncloa.
El objetivo sería el mismo, por eso pretende apoyar al PSOE: sacar a Rajoy de Moncloa. De prosperar la suya, también buscaría celebrar elecciones "lo antes posible", ha dicho en los pasillos del Congreso este martes. "Nos parece sensato en caso de que fracase la moción de Pedro Sánchez, que vamos a apoyar, intentar lograr que la palabra la tengan los ciudadanos".
Unidos Podemos tiene suficientes diputados (67) para poder registrarla por su cuenta, por lo que Iglesias descarta ceder diputados a Ciudadanos para que pueda promoverla el partido de Albert Rivera. "Ciudadanos no puede presentar una moción. Nosotros sí. Estaríamos dispuestos a dialogar con Ciudadanos y ya veríamos cuál es el resultado".
Desde el bando naranja no aclaran una postura definida en caso de que Iglesias liderara esa supuesta moción. Siguen en la idea del adelanto electoral convocado por Rajoy o en una moción instrumental que derive en la convocatoria de elecciones automática y, en ese caso, su interlocutor sería el PSOE.
Por el momento, los de Sánchez y los de Rivera siguen chocando en sus posiciones. Tras una reunión este martes por la tarde en el Congreso entre el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, y el secretario general de Cs, José Manuel Villegas, se ha constatado las diveregencias entre ambos. Mientras los socialistas se niegan a una moción únicamente "instrumental", en Cs sólo abogan por buscar una fecha electoral.
El PSOE tendría que esperar a septiembre
El año pasado Iglesias ya encabezó una moción de censura contra el Gobierno por la corrupción del Partido Popular. Ahora podría presentar otra porque además de tener los diputados mínimos que se requieren (35, una décima parte del Congreso) ya ha pasado el plazo mínimo para hacerlo; debe agotarse el periodo de sesiones en que se presenta.
Cada 'curso político' tiene dos periodos de sesiones, de septiembre a diciembre y febrero a junio. Esto significa que si la moción del PSOE no saliera adelante el viernes, los socialistas no podrían presentar otra mínimo hasta septiembre, cuando se iniciaría un nuevo periodo de sesiones.