Las asociaciones feministas celebran los 200 millones del presupuesto para dotar El Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Aseguran que se ha impuesto "la cordura y la razón". Por consenso unánime, el Congreso aprobaba una enmieda para incluir en los presupuestos los 120 millones comprometidos a comunidades autónomas y ayuntamientos que se unen a los 80 que ya estaban aprobados para esta partida. La enmienda se votará este mismo martes 22 de mayo por el pleno de la Cámara Baja.
Las asociaciones de Mujeres han celebrado el acuerdo que busca obligar al Gobierno a "cumplir con lo pactado". "Se ha impuesto la cordura y la razón", ha recalcado la presidenta de Fundación Mujeres, Marisa Soleto. A su juicio, si se quiere "fortalecer" la lucha contra la violencia machista lo "lógico" es que haya dotación presupuestaria para lograrlo.
Desde Mujeres Progresistas, la presidenta Yolanda Besteiro, ha afirmado que el acuerdo es "una buena noticia" porque "el compromiso" del Ejecutivo eran 200 millones de euros. "Y no es una cantidad desorbitada", ha remarcado, haciendo hincapié en que combatir este tipo de violencia es "una prioridad" y avisando de que "sin dinero" del Estado, el pacto contra la violencia machista "no puede ejecutarse".
Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Altamira Gonzalo, ha aseverado que es una "necesidad" que haya 200 millones anuales. Para combatir la violencia de género "se requieren medios económicos. Es absolutamente necesario, cada día hay una víctima nueva", ha declarado.
En los Presupuestos del año pasado, el Congreso de los Diputados también avaló un aumento de cuatro millones en la dotación final para prevenir la violencia de género, cuya cuantía ascendió a 31,7 millones después de que el Gobierno así lo pactase con el PSOE y con Nueva Canarias a través de dos enmiendas.
En 2017, el Gobierno, a través de distintos ministerios, dijo dedicar más de 266 millones a combatir la violencia machista, según recalcó entonces la ministra en una comparecencia en el Congreso para explicar las cuentas.
El Pacto de Estado contra la violencia de género prevé 1.000 millones de euros para su aplicación en los próximos cinco años a razón de 200 euros por ejercicio: 80 para el Gobierno, 100 para las autonomías y 20 para los municipios.
Relacionados
- Guipúzcoa elaborará un protocolo contra la violencia machista sobre mayores de 65 años en entornos residenciales
- Violencia género. el psoe critica al pp por estar "racaneando y regateando" el dinero contra violencia machista
- Acuerdo parlamentario para aumentar en 50 millones la partida contra la violencia machista
- Acuerdo en el Congreso para aumentar en 50 millones la partida del Gobierno para luchar contra la violencia machista