Política

Torra nombra 'consellers' a los presos Rull y Turull y a los fugados en Bélgica Puig y Comín

  • Hace 24 horas, Torra pedía a Rajoy diálogo mediante una carta
  • Rull y Turull solicitan al juez salir de prisión para tomar posesión
Rull y Turull, encarcelados. Imagen: EFE

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este sábado a los consellers de su gobierno, entre los que están los encarcelados Josep Rull (Territorio) y Jordi Turull (Presidencia), y los fugados en Bélgica Lluis Puig (Cultura) y Toni Comín (Salud). Rull y Turull han aprovechado el nuevo escenario para solicitar al juez Llarena su puesta en libertad para poder acceder al cargo.

Además, el presidente de la Generalitat ha nombrado consellers de su gobierno a Pere Aragonès (Vicepresidencia y Economía) y Elsa Artadi (portavoz y titular de Empresa).

También están Ernest Maragall (Exteriores), Miquel Buch (Interior) y Josep Bargalló (Enseñanza), según un comunicado del Govern.

Los demás consellers son Ester Capella (Justicia), Chakir El Homrani Lesfar (Trabajo), Jordi Puigneró (Políticas Digitales y Administración Pública) y Teresa Jordà (Agricultura).

Turull y Rull piden salir de prisión

El recién nombrado conseller de Presidencia, Jordi Turull, ha aceptado su nombramiento para "ser consecuente y leal" a su compromiso con la ciudadanía de Cataluña. En una publicación en Twitter, ha asegurado que le honra volver a ser conseller y que se dedicará "en cuerpo y alma al servicio de todos los catalanes", como también ha expresado textualmente el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull. Turull, encarcelado en la prisión de Estremera desde el 23 de marzo, ocupará el mismo cargo que ostentó hasta la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Aprovechando este nuevo escenario, los recién nombrados consellers de la Generalitat Jordi Turull y Josep Rull han pedido al juez del TS Pablo Llarena su puesta en libertad provisional para tomar posesión de sus cargos el miércoles 23 de mayo, fecha prevista por el presidente Quim Torra, y para ejercer después los cargos plenamente.

La petición de su defensa alega que han desaparecido las razones del auto del 23 de marzo que acordó su prisión preventiva, porque ese auto aducía riesgo de fuga y de reiteración delictiva. Lo justifica recordando que ambos acudieron dos veces al llamamiento judicial, sabiendo que podían ir a la cárcel, y que hay arraigo familiar porque tienen hijos muy jóvenes y porque pretenden ejercer como consellers.

En cuanto al riesgo de reiteración delictiva, el abogado Jordi Pina admite que el juez siempre puede "revertir la prisión" si hay conductas ilegales. Además, constata que sus defendidos tienen derecho a aceptar los cargos de conseller porque el artículo 23.2 de la Constitución reconoce su derecho a acceder a cargos públicos pese a ser presos preventivos: iría en contra de su presunción de inocencia.

Añade que el propio juez instructor ha reconocido en resoluciones que limitar los derechos políticos de Turull y Rull se circunscribe a "actividades que requieren su previa salida de prisión y que pueden entrañar riesgos para el orden público", y eso no sucede con la simple aceptación de un cargo -además, recuerda que ambos también son ya diputados desde enero, aunque sea por delegación-.

Por su parte, el recién nombrado conseller de Salud del Govern, Antoni Comín, huido en Bélgica y que repite en el cargo, ha asegurado que su designación es un "honor que asumimos con responsabilidad, humildad y compromiso" y ha agradecido a ERC darle "su confianza".

Una carta de papel mojado

Hace menos de 24 horas, el presidente de la Generalitat había enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le pedía una reunión para dialogar "sin condiciones, con el respeto institucional mutuo debido, con la predisposición a hablar de todo, sin límite temporal, y con el formato" que ambos convengan más oportuno.

En la misiva desea que el encuentro sea en los próximos días, y le anticipa que las prioridades del nuevo Govern serán "el progreso, la cohesión social, las prosperidad económica, y la defensa de la democracia y los derechos fundamentales". Además, le advierte de que el proyecto político del Govern es "el que avaló la mayoría de ciudadanos de Cataluña el pasado 21 de diciembre, fiel a la expresión democrática del 1 de octubre y a su resultado".

La reacción de Rajoy a la carta no se ha hecho esperar. Este mismo sábado ha asegurado que exploraría un posible diálogo con Torra "dentro de los límites de la ley" y se comprometía a contestar su misiva en breve. 

14 consellerias y tres mujeres

De los 14 miembros del Govern, hay 11 hombres y tres mujeres (Elsa Artadi, Teresa Jordà y Ester Capella). Este es el nuevo gabinete:

-Pere Aragonès i Garcia: vicepresidente y conseller de Economía y Hacienda.

-Jordi Turull i Negre: conseller de la Presidencia.

-Elsa Artadi i Vila: portavoz y consellera de Empresa y Conocimiento.

-Ernest Maragall i Mira: conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia.

-Miquel Buch i Moya: conseller de Interior.

-Josep Bargalló i Valls: conseller de Enseñanza.

-Antoni Comín i Oliveres: conseller de Salud.

-Josep Rull i Andreu: conseller de Territorio y Sostenibilidad.

-Lluís Puig i Gordi: conseller de Cultura.

-Ester Capella i Farré: consellera de Justicia.

-Chakir El Homrani Lesfar: conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

-Jordi Puigneró i Ferrer: conseller de Políticas Digitales y Administración Pública.

-Teresa Jordà i Roura: consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky