
La formación de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid se adelantó este jueves al Gobierno de la Comunidad con el anuncio de una proposición de ley que contiene la rebaja de tres medidas fiscales, cuyos principios coinciden con el anteproyecto que Cristina Cifuentes ya dio a conocer el 13 de marzo, documento que, por cierto, se encuentra en el Portal de Transparencia, en vía de información y de audiencia pública, y que probablemente tras el 22 de mayo pasará directamente a la Asamblea para ser debatido allí.
La propuesta de Ciudadanos alude a una rebaja del IRPF en el tramo autonómico del 9,5% al 9% -lo que ya contempla el anteproyecto, vinculándola a la medida 23 del programa electoral del PP de Madrid-, una deducción en el impuesto para familias con niños escolarizados de 0 a 3 años, que se sumaría sin incompatibilidad al cheque guardería y, la exención del impuesto de donaciones entre hermanos a medio millón de euros.
"Medidas y más ambiciosas"
En el anteproyecto presentado en marzo por Cifuentes, además de incluir la deducción por gastos de escolaridad de descendientes de 0 a 3 años con un límite máximo de deducción de 1.000 euros anuales, y la bonificación en donaciones de 15% y del 10% para hermanos y sobrinos, respectivamente, abarca a mayores la deducción en renta a familias por acogimiento de mayores de 65 años o con discapacidad, la deducciones por aportaciones al capital social de Empresas de Economía Social, donativos por fundaciones, por inversión en adquisición de acciones y de participaciones, amplia asimismo la bonificación a donaciones a hermanos y sobrinos y, por último, tiene en cuenta nuevas bonificaciones por cuota en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas y en la modalidad de actos jurídicos documentados.
Sorprendidos con el anuncio de Ciudadanos, la consejera de Hacienda, Engracia Hidalgo, se limitó el jueves a afirmar que las medidas de la formación naranja ni son novedosas ni tampoco ambiciosas, adolecen técnicamente de contradicciones y benefician a menos madrileños. Mientras, en el cuartel de Ignacio Aguado, las cosas se analizan de otra manera. Aseveran que esta rebaja fiscal del IRPF ha sido el Gobierno, entonces de Cifuentes, quien se lo ha copiado a ellos, pues ya en otoño de 2017 hicieron esta misma propuesta, condicionada a la aprobación de los Presupuestos, y en ese momento -apunta Aguado- fueron tildados de demagogos por la expresidenta de Madrid.
Claro que, en ese tiempo, la Comunidad argumentaba que en cuanto al IRPF, en la última década se ha rebajado entre el 20,8% para las rentas inferiores a 12.450 euros y un 2,3% a las más altas, superiores a los 53.407 euros.
Lo cierto es que en el punto 21 del acuerdo suscrito entre el PP y C's, el compromiso que existe se refiere a la no subida del tramo del IRPF. Una vez más, a las dos fuerzas solo les queda el acuerdo. El PP sostiene que su anteproyecto es mejor y más amplio, y Ciudadanos que el suyo tiene matices y es más rápido. La aprobación, si quieren sumar votos, estará en un punto medio.