Política

La Generalitat encargaba informes de 36.000 euros para avalar la independencia de Cataluña

  • Destinó más de un cuarto de millón de euros en estos trabajos
Manifestación independentista. Imagen: EFE

La Generalitat de Cataluña destinó más de 236.000 euros a pagar seminarios de extranjeros y proyectos en favor del 'procés' según se deduce de la documentación que el Ministerio de Hacienda ha requerido a la interventora de la Generalitat.

En uno de los requerimientos de información que ha hecho el secretario de Estado de Hacienda a Rosa Vidal Planella, pregunta por unos 50 proyectos, seminarios, conferencias, informes, artículos y capítulos de libros. Y pide que se identifiquen los pagos efectuados con cargo a los fondos de la Generalitat de Cataluña o del Instituto de Estudios de Autogobierno.

El Ministerio quiere que se identifique la partida presupuestaria a partir de la cual se pagaron estos trabajos en favor del 'procés' así como la totalidad de los expedientes de gasto, además de identificar a los funcionarios, empleados públicos o autoridades responsables de dichas actuaciones.

En esa petición de información, Hacienda identifica con el número de expediente muchos de esos trabajos, así como el coste de los mismos, aunque en otros solo enuncia los títulos de los mismos. De hecho, sólo en 12 de ellos apunta el coste que tuvieron y que suma 236.000 euros, pero falta el gasto que se generó por cerca de 40 más.

Informes de 36.000 euros

Entre ellos destacan por su cuantía: un proyecto titulado "Expectativas y efectos de la independencia de una región: una comparación entre Cataluña y Escocia" al que se destinaron 36.000 euros y otro titulado "Autogobierno, contratación pública y calidad de Gobierno: un análisis empírico de los países de la UE", que costó 32.000 euros.

A ellos se añaden otros, como el titulado "Negocios regionales de comunidades que están entre la autonomía y la independencia", destinado a Canadá para una estancia de investigación en la Universidad Pompeu Frabra durante 6 meses con una cuantía total de 11.955 euros. O el proyecto "Competición electoral en países étnicamente heterogéneos. Las consecuencias políticas de las normas constitucionales". En este último, el país de origen es Dinamarca y la beca es de 16.791 euros para una estancia de 9 meses en la Universidad de Barcelona, en la Facultad de Económicas.

También hay un proyecto destinado a Finlandia, por 16.845 euros titulado "Federalismo plurinacional y encaje de los movimientos secesionistas en una perspectiva comparada: el caso de Cataluña" y para una estancia en la Pompeu Fabra de 9 meses.

Otros 18.000 euros fueron destinados a un trabajo sobre "La legitimidad al día siguiente del procés: un análisis comparativo y normativo" y para el proyecto "Autogobierno y rendición de cuentas de las políticas sociales" se emplearon 10.000 euros más.

Pero en Cataluña también se hicieron proyectos en los que participaron investigadores de Kazajistán, a los que se pagó 6.313 euros por tres meses de estancia para un trabajo titulado "Reflexionando sobre el patriotismo federal en Cataluña"; o un investigador suizo, que estuvo 3 meses en la Pompeu Fabra para trabajar sobre "Las políticas y normas compartidas en el caso de Cataluña", que costaron 5.830 euros.

Proyecto sobre desobediencia civil

Otros 2.000 euros se dedicaron a un proyecto titulado "Secesión, no violencia y desobediencia civil: una aproximación teórico-práctica" y otros 2.000 a otro sobre "La evolución el voto dual en Cataluña desde una perspectiva comparada: determinantes y consecuencias".

Pero además de los programas en los que se apunta el gasto, Hacienda también pide los datos de casi 40 más para saber cuál ha sido el dinero público destinado a los mismos. Entre ellos hay uno con la colaboración de dos profesores, uno de la Universidad de Australia y otro de la Universidad del País Vasco. Se titula: "Montenegro y las secesiones democráticas".

El que fuera portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Joan Ridao, firma un artículo en la Revista de Estudios Autonómicos y Federales, por el que también pregunta el Ministerio, titulado "Las comunidades autónomas como un actor internacional: la reformulación de su espacio con la reciente legislación y jurisprudencia constitucional".

Un seminario a cargo de un profesor de la Universidad belga de Lobaina y de otro de la Pompeu Fabra también es del interés de Hacienda. En él se planteó responder a estas preguntas, haciendo referencia al referéndum de independencia escocés: "Es deseable establecer una cláusula constitucional de secesión en una democracia liberal" o "cuál es la mejor manera de acomodar legalmente las demandas secesionistas". Se desarrolló en junio de 2017.

Junto a todos ellos, Hacienda pregunta expresamente por un Informe sobre los procedimientos legales a través de los que los ciudadanos y las ciudadanas de Cataluña pueden ser consultados sobre su futuro político colectivo, firmado por Carles Viver Pi-Sunyer.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIVA TABARNIA
A Favor
En Contra

nos han robado millones de euros a todos los Catalanes estos NAZIS fascistas asquerosos , todo el pueblo mirando como estos chorizos Golpistas se orinan en las leyes , que respeto se puede pedir a la ciudadaní­a cuando ve a estos del churro amarillo pasándose la constitución por el forro y los fiscales y los Jueces y el gobierno cuando esta gentuza Fascista en la cárcel

Puntuación 31
#1
.
A Favor
En Contra

1

jojojo sigue poniendote negativos, que penica dás, un domingo por la tarde perdiendo el tiempo de esa manera. Lo que afirmas es absurdo e irrelevante.

Puntuación -27
#2
2
A Favor
En Contra

2

Tu si que sabes aprovechar el domingo. Por lo menos el 1 aprovecha denunciando.

Puntuación -7
#3
RIS
A Favor
En Contra

APLICACIí“N YA del Código Penal, art.515,.

Tipifica como asociación ilí­cita, entre otras “Las que tengan por objeto cometer algíºn delito o, después de constituidas, promuevan su comisión” y señala que los jueces o tribunales, en los supuestos previstos en el artí­culo 515, “acordarán la disolución de la asociación ilí­cita” e impondrán penas a sus fundadores, directores y presidentes, de dos a cuatro años de prisión y de inhabilitación especial para empleo o cargo píºblico por tiempo de seis a doce años. Por tanto la conclusión jurí­dica resulta clara. Dado que se han presentado querellas contra los lí­deres de diversos partidos independentistas por delitos de desobediencia, prevaricación, malversación, sedición y rebelión cabe también solicitar a la Justicia la disolución de los partidos correspondientes por haber incurrido en el delito de asociación ilí­cita.

Puntuación 10
#4