Política

La Comunidad de Madrid celebra su Dos de Mayo interina y dividida

  • Primer día regional tras la dimisión de Cifuentes como presidenta
  • Garrido, su sustituto, busca transmitir normalidad institucional
  • Todos los partidos de la Comunidad llegan a la cita en tensión
Ángel Garrido, flanqueado este miércoles por Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal. Foto: EFE

Al disciplinado militante Ángel Garrido le ha tocado este miércoles la complicada papeleta de ser maestro de ceremonias de los actos del Dos de Mayo, en la Comunidad de Madrid, con una presidenta recién dimitida y un partido descompuesto a nivel regional por los casos de corrupción de los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, y, por último, por el caso del máster de Cristina Cifuentes, y además por el vídeo de ésta por un hurto en unos conocidos almacenes.

En funciones en el cargo, Garrido llega este miércoles a la Casa de Correos con el trabajo entre bambalinas de la dirección nacional del PP, que no solo le busca un sucesor, sino también alguien que le dé una vuelta al partido en Madrid, y en una segunda fase, a un mirlo blanco que acabe con la hemorragia que Ciudadanos viene provocando a los populares en las últimas encuestas, tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad.

Los actos institucionales han arrancado a las 10:00 horas de la mañana con la ofrenda floral a los héroes del Dos de Mayo en el cementerio de La Florida. Más tarde, a las 11:00 horas, ha comenzado la imposición de las medallas de la Comunidad de Madrid y las condecoraciones de la Orden del Dos de Mayo. Tras la entrega de éstas y finalizados los reconocimientos -que este año han recaído en Alfonso Ussía y a título póstumo al expiloto de motociclismo Ángel Nieto; la Medalla de Plata de la Comunidad de Madrid para la Unidad de Trasplante Cardíaco Infantil del Gregorio Marañón y a la actriz Gemma Cuervo; y la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo para la Organización Nacional de Ciegos Españoles (Once) y la Policía Municipal de Madrid. En cuanto a las Encomiendas, en esta ocasión han recaído en Gonzalo Salazar Simpson, el Padre Agustín de la Cañada Real y la Indicación Geográfica Protegida Carne Sierra de Guadarrama. También, se reconocerá a la Federación Taurina de Madrid, la empresa BQ, la Joven Compañía y Antonio Sáenz de Miera recibirán la Cruz de la Comunidad de Madrid-, el también consejero de Presidencia y Justicia Garrido ha tomado la palabra con la presencia de numerosas personalidades y representantes políticos, entre ellos Pedro Sánchez por parte del Partido Socialista -acompañando a Ángel Gabilondo-, y del lado del Partido Popular, de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, de la ministra de Defensa, María Dolroes de Cospedal, y del vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado.

Precisamente Santamaría y Cospedal constituyen el tándem electoral que en círculos empresariales y periodísticos toma ventaja ante un Rajoy que no dice ni una palabra, y cuyo entorno asegura no está ahora en estos menesteres, ya que además tiene pensado postergar la elección de candidatos, por lo menos en Madrid, a después del verano.

El morbo, sin embargo, ha estado garantizado en la cita de hoy. De las miradas, de los comentarios y corrillos, sin duda habrá análisis pormenorizados, sobre todo del nombre que más firme aparece en todas las apuestas, y que es el de Pablo Casado, quien la dirección nacional ve con buenos ojos para situarse al frente de la gestora del PP de Madrid, con la ayuda del coordinador de Organización, Juan Carlos Vera. Pero esta laboriosa tarea no es la única con la que tiene premura Génova. Antes busca a quien suceda durante doce meses a Ángel Garrido, sin que éste haya agotado del todo sus posibilidades, dada la escasa plantilla con la que cuenta el PP de Madrid, teniendo en cuenta que el nombre ha de salir de entre los 48 diputados con los que cuenta en la Asamblea de Madrid, y que se necesita a alguien limpio, no contaminado por los casos Púnica, Lezo..., que tampoco se haya visto salpicado por malversación de fondos públicos, cohecho, tráfico de influencias, y un largo repertorio de delitos que actualmente señalan la actuación de algunos políticos en el ejercicio de su actividad, bien presente, pero también pasada.

Ante tantas condiciones, en el PP se barajan nombres como los de Alfonso Serrano, Enrique Ossorio, Juan Antonio Gómez-Angulo, Carlos Izquierdo o Pedro Rollán, entre otros.

Las otras filas

Pero el nombre de Ángel Garrido puede que no sea el del único damnificado de esta grave crisis abierta en la Comunidad de Madrid. El de Ignacio Aguado, líder de Ciudadanos, tampoco sale bien parado.

Aunque él se postula al cargo de candidato, el dirigente naranja habrá de superar unas primarias, y ya dentro de su propio partido hay quien discute que la gestión del caso máster pudo costarle un disgusto a Ciudadanos si el PP hubiera seguido con su apuesta de llegar hasta la moción de censura.

En este clima de inestabilidad, la posición de Íñigo Errejón también parece delicada. El candidatable de Podemos, deja tras de sí una crisis mal cerrada, la caída de Carolina Bescansa, y la suma por interés irremediable de Ramón Espinar en un largo camino de primarias, que a saber cómo acaban. Solo Ángel Gabilondo parece salvarse de las dificultades. Pero está por ver.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky