Política

CCOO y UGT desoyen las críticas internas sobre su aval al independentismo

  • Se manifestarán el domingo por la liberación de los "presos políticos"

CCOO y UGT de Cataluña han llamado a la participación en la manifestación de este domingo en Barcelona por la liberación de los presos independentistas, desoyendo las críticas internas por tomar partido en la causa secesionista. 

Desde las direcciones de los sindicatos insisten en que no defienden la independencia, sino tender puentes para recuperar la normalidad institucional, política y judicial, incluyendo la creación de un nuevo Gobierno autonómico; pero es un hecho que se han unido a la ANC y Òmnium en una plataforma que encabezará la movilización reclamando la libertad de los presos por la causa judicial del procés. Ello se traduce en que estarán rodeados por estandartes reivindicando libertad para los autodenominados presos políticos, entre otras proclamas rupturistas.

Desde ambos sindicatos reconocen que se solidarizan ante una acción judicial que consideran "desproporcionada y limitativa de las libertades democráticas", según el comunicado conjunto a nivel estatal que emitieron el miércoles. Con todo, las direcciones nacionales de ambas centrales no acudirán a la marcha del domingo en la capital catalana. Consideran que el conflicto catalán no puede capitalizar toda la atención ni en Cataluña ni en el conjunto de España hasta el extremo de ocultar los problemas de las personas. En Cataluña, se escudan en la "transversalidad" de la manifestación para mantener su apoyo, aunque reconocen que han sufrido cientos de bajas por el aumento de la polarización política en los últimos meses, con críticas tanto desde los afiliados constitucionalistas como de los partidarios de la independencia.

UGT se ha llevado la peor parte en las discrepancias internas, con comunicados en contra de su participación en la movilización de mañana -por su implicación política- desde la federación de Madrid, desde la sección de Renfe en Barcelona e incluso a través de más de 17.500 firmas en la plataforma change.org. Sin embargo, marcharán en la cabecera los secretarios generales regionales de UGT y CCOO, tras la doble pancarta Por los derechos y las libertades, por la democracia y la cohesión, os queremos en casa.

Los críticos inciden en que la plataforma de la que forman parte CCOO y UGT de Catalunya, junto a la ANC y Òmnium y otras entidades, denominada Espai Democràcia i Convivència y heredera de otra anterior que defendía el derecho a decidir, no representa la pluralidad de la sociedad catalana.

Tensión en el Parlament

Las discrepancias también afloraron en la reunión de la Mesa del Parlament de ayer, convocada para impulsar una querella contra el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, después de que volviese a vetar cualquier tipo de permiso a Jordi Sànchez para poder salir de prisión y acudir a defender al pleno de la Cámara catalana su segundo intento de investidura.

La mayoría de JxCat y ERC en la Mesa aprobó encargar la elaboración de la querella a los servicios jurídicos del Parlament, pese a las reticencias evidenciadas por los letrados, que reivindicaron que no son especialistas en derecho penal y que la Mesa debería reflejar la pluralidad del hemiciclo, por lo que sería más conveniente que una medida de tal magnitud la tomasen desde los grupos parlamentarios o el propio afectado, Jordi Sànchez. C's y PP advirtieron de riesgo de malversación, mientras que el PSC reprochó el "uso partidista" del Parlament. Los comuns apoyan la querella para responder a "la regresión de derechos y libertades que sufre Cataluña".

El presidente del Parlament, Roger Torrent, estudia además comparecer la próxima semana en favor de Sànchez ante el comité de derechos humanos de las Naciones Unidas, según Efe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky