La sombra de los currículums hinchados en la clase política española sigue haciéndose cada vez más grande tras la polémica sobre el máster de Cristina Cifuentes. Otro de los dirigentes que más está siendo fiscalizado estos días es su compañero en el PP Pablo Casado. El vicesecretario 'popular' tuvo que aclarar el otro día cómo superó un máster en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) sin ir a clase y sin exámenes y ahora ve cuestionados sus posgrados norteamericanos.
En la comparecencia ante periodistas al comienzo de la semana, Casado explicó que superó un máster en Derecho Autonómico como el de Cifuentes convalidando hasta 18 de sus 22 asignaturas y realizando cuatro trabajos. En medio de su exposición, refirió que también cuenta con un "posgrado" (enseñanza que exige ser Licenciado para cursarla) en la prestigiosa universidad norteamericana de Harvard.
En concreto, Casado se refería al "Driving Government Performance Program (DGP) de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard". Un curso que el célebre centro imparte en Boston a lo largo de una semana y que tiene un precio de 8.000 dólares. Una cantidad que Casado aseguró ese mismo día a El País haber pagado de su bolsillo, "igual que los billetes de avión".
Sin embargo, esto choca con dos realidades constatadas. La primera: no se trata de un posgrado al ser un curso que no exigía formación previa para asistir a él. La segunda, bastante más grave: eldiario.es ha descubierto que el curso al que se refiere Casado lo disfrutó en la madrileña localidad de Aravaca entre el 16 y el 19 de junio 2008.
Tal y como ha revelado el citado medio digital, Casado aprovechó que Harvard imparte en ocasiones ese curso fuera de EEUU para asistir a él. En este caso, el monto de matrícula ascendía a 2.000 euros, si bien el propio Casado no recuerda si los pagó al olvidar si tuvo derecho a beca por ser diputado autonómico en aquel momento.
Según su versión a dicho medio, él se enteró de que el IESE impartía ese curso en Madrid y quiso aprovechar la ocasión. El problema es que esta confirmación choca con lo que declaró el pasado martes. Su explicación al diario de Prisa es que realizó otro curso distinto al referido en Boston, si bien éste último no aparece en su currículum.
La primera reacción política a este respecto ya se ha producido. El portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista en Castilla y León, Fernando Pablos, ha acusado hoy a la Junta regional, gobernada por el PP, de patrocinar en 2008 la asistencia del entonces diputado autonómico de la Comunidad a ese curso en la citada universidad privada y ha pedido explicaciones.
En su cotejo, El País también ha puesto en tela de juicio su periplo como "visiting professor del Global Leadership and Competiveness Program de la Universidad de Georgetown", reflejado igualmente en la ficha del Congreso. Según el propio Casado, simplemente tradujo la expresión habitual en EEUU para ese tipo de casos.
Sin embargo, aunque en el centro reconocen que impartió algunas "clases magistrales", lo cierto es que esta figura suele corresponder a un profesor de otro país que imparte docencia seis meses o un año, ajustándose más lo que hizo Casado en ese momento a un rol de conferenciante o personalidad invitada.
.@eldiarioes Creo que es bueno que los políticos sigamos formándonos cuando la agenda parlamentaria lo permite, por eso he "completado mi formación académica" (tal y como pone en mi CV) con programas ejecutivos de @iesealumni @IEbusiness @deustoDBS @IEB_Spain @Harvard @Georgetown pic.twitter.com/OQJjI95BqU
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) 12 de abril de 2018