Política

Víctimas de ETA revientan la inauguración de la 'escultura del desarme' en Baiona

  • Portan paraguas con el mensaje de "vergüenza"
  • Los 'artesanos de la paz' explican que no es un homenaje a ETA
Imagen: Reuters.

Personas con paraguas en los que se leía la palabra "vergüenza" en francés y que recordaban los 829 crímenes de ETA han irrumpido esta mañana en el acto de inauguración de la 'escultura del desarme' en Baiona organizado por 'artesanos de la paz' y Bake Bidea.

Colectivos de víctimas de la banda habían mostrado este domingo su rechazo a la colocación de este monolito titulado "Arbolaren Egia (El árbol de la verdad)", del escultor guipuzcoano Koldobika Jauregi, un árbol de acero y hierro de ocho metros de alto, cuatro de ancho y tres toneladas de peso, cuyo tronco es un hacha (símbolo de ETA) invertido.

Precisamente, el hacha invertido estaba dibujado en los paraguas de quienes protestaban por el acto, en los que le leía "vergüenza". La docena de personas que rechazaban la escultura han asegurado que no pertenecen a ninguna asociación ni partido político, pero consideran "una vergüenza" que se instale esta escultura.

Argumentan que no es un homenaje a ETA

El 'artesano de la paz' Jean Nöel Etxecheverry, 'Txetx', ha estado hablando con ellos para explicarles que no se pretende homenajear con el monolito a ETA, sino representar que "se ha acabado la violencia" de la banda.

En la inauguración han estado representantes de la Corporación de Baiona, el alcalde y presidente de la Mancomunidad de Iparralde, Jean René Etchegaray, y una delegación de EH Bildu, encabezada por Arnaldo Otegi y Maddalen Iriarte.

Este acto ha puesto punto y final al 'Foro por la Paz' que los 'Artesanos de la Paz' y Bake Bidea han organizado del 6 al 8 de abril en las localidades vasco francesas de Baiona y Biarritz, con motivo del primer aniversario del acto de desarme de ETA, y que han dedicado a las víctimas y a los presos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky