Política

La Mesa del Parlament ratifica su decisión de permitir a Puigdemont delegar su voto

  • Los letrados han advertido de que la delegación podría ser ilegal
  • La Mesa de la Cámara rechaza los recursos de PSC, Cs y PP
  • La Cámara rechaza que Torrent dé explicaciones por el "bloqueo"
Reunión de la Mesa del Parlament. Foto: EFE

La Mesa del Parlament se ha reafirmado en su decisión de que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont pueda delegar su voto en otro diputado, por lo que se ha aplicado en el pleno de este jueves.

La Mesa aceptó el martes la delegación del voto del expresidente catalán, actualmente preso en Alemania, pero Cs, PSC y el PP lo impugnaron presentando un recurso cada uno para que el órgano rector reconsiderara su decisión.

En una reunión de la Mesa de este mismo jueves antes del pleno, que se ha pospuesto para las 10:30 horas, la mayoría que forman en la Mesa JxCat y ERC han decidido rechazar estas reconsideraciones y reafirmar el voto delegado de Puigdemont.

Advertencia de los letrados

Los letrados del Parlament han advertido de que la decisión de delegar el voto podría contravenir el auto del Tribunal Constitucional del 27 de enero que estableció que "los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios".

En virtud de la misma resolución, los letrados también han avisado de que podría quedar anulada por la justicia cualquier votación del Parlament en la que el voto de Puigdemont sea clave para decantar las mayorías de la Cámara.

En el pleno de este jueves los temas eran ordinarios, pero el voto de Puigdemont podría ser decisivo en una futura sesión de investidura y esta investidura podría quedar comprometida con el voto delegado del expresidente.

JxCat defiende que ya existen las condiciones para que Puigdemont delegue su voto sin que ello ocasione problemas legales al independentismo: recuerdan que el expresidente ya ha pasado a disposición judicial y está "privado de libertad".

Apoyo a Torrent

El de este jueves ha sido el quinto pleno desde que el 17 de enero empezó la legislatura. En él, la Cámara ha rechazado la propuesta de resolución de Cs que pedía la comparecencia del presidente de la cámara, Roger Torrent, para dar explicaciones sobre el "bloqueo" de la institución.

La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de JxCat -ya con el voto delegado del expresidente Puigdemont-, ERC, PSC, CatECP y la CUP, frente a los votos a favor de Cs y PP.

La propuesta ha sido defendida por la líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, que ha reclamado la comparecencia de Torrent por el bloqueo al proponer candidatos a la Presidencia de la Generalitat "no efectivos" y llevar 100 días sin gobierno en Cataluña.

El Parlament también ha aprobado este jueves una comisión de investigación sobre los atentados de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky