El grupo de Junts per Catalunya (JxCat) ha registrado este miércoles una petición para que Carles Puigdemont pueda delegar su voto después de que el expresidente fuera arrestado en Alemania el pasado fin de semana, pero la Mesa del Parlament ha aplazado la decisión al respecto hasta la semana que viene. El Parlament reivindica que Puigdemont, Sànchez y Turull puedan ser investidos.
Fuentes parlamentarias han señalado que, ante esta opción, partidos de la oposición como Ciudadanos (Cs) y PP han pedido un informe a los letrados de la cámara, que podrían pronunciarse verbalmente.
No será hasta la semana que viene cuando lo abordará la Mesa del Parlament que encabeza el presidente de la cámara, el republicano Roger Torrent, y que es el órgano encargado de interpretar el reglamento y ordenar los debates parlamentarios.
Puigdemont ya pidió poder delegar el voto en otro compañero de JxCat el pasado 18 de enero, pero entonces se rechazó porque estaba en Bruselas y no había comparecido ante la justicia cuando se le indicó.
Entonces, los letrados del Parlament consideraron necesaria una reforma del reglamento de la cámara para autorizar la delegación del voto de los exconsellers en Bruselas y los que están en prisión preventiva.
En cambio, sí que han podido delegar su voto en las sesiones que se han celebrado hasta la fecha los diputados que están en prisión preventiva, entre los cuales figura el líder de ERC, Oriol Junqueras.
Sorpresa de Torrent y de ERC
Fuentes parlamentarias consultadas han explicado que el presidente Torrent no conocía las intenciones de JxCat, "ha reaccionado con cara de sorpresa y ha pedido corriendo un receso" de la reunión de la Mesa.
Por otro lado, fuentes de ERC han mostrado su enfado por esta maniobra de JxCat porque no habían sido avisado previamente y por considerar que abre un conflicto innecesario -los independentistas tiene la mayoría justa de 68 diputados y no necesitan por ahora el voto del expresidente-.