El Parlament de Cataluña ha aprobado este miércoles dos propuestas de resolución de JxCat, ERC y la CUP en las que se reivindica tanto el derecho de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull (JxCat) a ser investidos presidentes de la Generalitat pese a su situación actual -los tres están en la cárcel- como la liberación del resto de presos soberanistas.
Con los documentos aprobados en el pleno, que ha comenzado poco antes de las 10:20 horas, la Cámara se compromete "a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar" que Puigdemont, Sànchez y Turull puedan ejercer sus derechos políticos, incluyendo poderse someter en el futuro a un debate de investidura.
Antes de iniciarse la sesión, la Mesa del Parlament ha aceptado la delegación de voto de Sànchez, Turull y los también encarcelados Josep Rull, Oriol Junqueras y Raül Romeva. JxCat ha pedido la delegación del voto de Puigdemont, en una prisión alemana desde el domingo. Sin embargo, la Mesa no se pronunciará hoy sobre ella.
Los tres grupos independentistas presentaron estas resoluciones y forzaron la celebración del pleno tras la detención de Puigdemont en Alemania y para alertar de la situación "excepcional" que se vive en el Parlament porque no puede investir al candidato que estima oportuno.
La resolución ha salido adelante sin dificultades, ya que JxCat, ERC y la CUP superan los 68 votos exactos que se necesitaban, pero no sirve para desencallar la legislatura en Cataluña, ya que las propuestas de resolución en ningún caso equivalen a la celebración de un debate de investidura.
Hasta ahora la Cámara ha intentado investir a los tres sin ningún resultado: los debates de Puigdemont y Sànchez se retiraron ante los obstáculos judiciales, mientras que el de Turull solo se pudo celebrar la primera sesión, ya que en la segunda ya estaba de nuevo en la cárcel.
El Ple del #Parlament aprova la resolució de @JuntsXCat, @Esquerra_ERC i @cupnacional sobre el compliment de les mesures cautelars acordades pel Comitè de Drets Humans de l'ONU per a garantir els drets polítics del diputat Jordi Sánchez i Picanyol pic.twitter.com/tWh39kHsDq
— Parlament Catalunya (@parlamentcat) 28 de marzo de 2018
La CUP pide la investidura ya
El diputado de la CUP Carles Riera ha pedido en el pleno celebrar cuanto antes un pleno de investidura con el expresidente como candidato, al que ya han anunciado que darían apoyo: "Investir a Puigdemont, hacer República y volver al camino de la dignidad nacional".
En este sentido, Riera ha pedido celebrar "un pleno de investidura ya para investir a Puigdemont como presidente", y se ha comprometido a que los diputados 'cupaires' asumirán todas las responsabilidades institucionales y políticas y todas las consecuencias, entrando en la Mesa del Parlament y permitiendo la investidura de Puigdemont sin estar presente el candidato, como ya propusieron el domingo.
Domènech plantea un Govern de independientes
El presidente de CatECP en el Parlament, Xavier Domènech, ha propuesto, por su parte, formar un Govern de personas independientes que no tengan vinculación con partidos políticos para acabar con el bloqueo institucional, la aplicación del 155 y recuperar el autogobierno de Cataluña.
"Un Govern que recoja todas las sensibilidades transversales del país" que Domènech pide que sea temporal, y cuyos miembros se comprometan con unos objetivos concretos y, una vez cumplidos, se comprometan también con convocar unas elecciones y no presentarse a ellas.
Esos objetivos prioritarios son la recuperación de las instituciones y el levantamiento del artículo 155 de las Constitución; el fin de la judicialización de la política y la liberación de los dirigentes independentistas presos; un plan de choque que aplique la renta garantizada de ciudadanía y medidas en vivienda, salud y educación; y un amplio acuerdo transversal para alcanzar un nuevo estatus "más allá de un marco autonómico superado en Cataluña".
Rechazada la dimisión de Torrent
El Parlament también ha rechazado este miércoles la propuesta de resolución de Cs para que la Cámara solicite la dimisión del presidente de la cámara, Roger Torrent, por ejercer su cargo "de manera arbitraria y tendenciosa" a favor de los partidos independentistas según alegaba Cs.
La propuesta, que pedía también el nombramiento de un nuevo presidente que cumpla sus funciones adecuadamente, ha sido rechazada con los votos de JxCat, ERC, PSC, comuns y la CUP, y los votos a favor de Cs y PP.
La propuesta reclamaba además acabar con "la estrategia de utilización partidista del Parlament ejercida por su presidente, que está generando división en la sociedad catalana", y que apueste por la recuperación de la normalidad institucional; un punto que también han avalado el PSC y los comuns, pero que tampoco ha salido adelante.
El Ple del #Parlament rebutja la proposta de resolució de @CiutadansCs sobre el respecte a la convivència i la neutralitat institucional pic.twitter.com/U9nDVA71la
— Parlament Catalunya (@parlamentcat) 28 de marzo de 2018