
El exconsejero de Presidencia de la Generalitat y candidato a presidir el Gobierno catalán, Jordi Turull, tuvo un papel "extraordinariamente relevante" en el diseño del procés para lograr la independencia de esta comunidad autónoma, según un informe de la Guardia Civil remitido al Tribunal Supremo. En dicho informe, la Guardia Civil también aporta pruebas de 49 personas como los responsables de haber ideado y puesto en marcha el 'procés' y acredita un gasto de 1,6 millones en el 1-O, repartido entre 5 consejerías.
En este documento, el instituto armado sitúa a Turull en el 'Comité estratégico' que organizó todo el entramado para lograr la independencia y le atribuye la participación en al menos seis reuniones, según se desprende de la Moleskine intervenida a Josep María Jové, conocida como la 'agenda del procés'.
La Guardia Civil también considera probado un gasto de al menos 701.511 euros para el referéndum ilegal del pasado uno de octubre a través de la Consejería que dirigía el ahora candidato a presidir la Generalitat.
Esta cantidad procede de los 198.871 euros que habría asumido la Consejería de Presidencia de la factura total de Unipost, por el gasto que supuso el suministro de papeletas, el censo electoral y las citaciones a los componentes de las mesas electorales.
1,6 millones en el 1-O
En total, la Guardia Civil ha acreditado en el Tribunal Supremo un gasto de 1,6 millones de euros en el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, cuyo pago se repartió entre cinco consejerías: Economía, Trabajo, Presidencia, Salud y Cultura. No obstante, el instituto armado precisa que dará cuenta al Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona del gasto total del 1-O.
Esta cifra es el resultado de sumar al gasto de publicidad y del Diplocat, los 979.661 euros cargados por la empresa Unipost por el coste vinculado al suministro de papeletas, el censo electoral y las citaciones como componente de mesa electoral. Esta empresa libró facturas que la Generalitat repartió entre las Consejerías dirigidas por Oriol Junqueras, Jordi Turull, Dolors Bassa, Antoni Comín y Lluis Puig.
El citado reparto se realizó para "una mejor ocultación del gasto destinado al referéndum". Para ello, estos cinco Departamentos contrataron el reparto de unas 56.000 cartas certificadas y otras 5.346.734 unidades (censo electoral) que se pretendía repartir como ordinarias.
En la parte del informe relativa a la financiación, la Guardia Civil cita expresamente a los secretarios generales de las citadas Consejerías: Josep María Jové, de Economía; Josep Ginesta, de Trabajo; Joaquín Nin, de Presidencia; Albert Serra, de Salud y María Dolors Portús, de Cultura.
La Guardia Civil también incluye las cantidades destinadas por la Consejería de Jordi Turull a la campaña de registro de catalanes en el exterior, por un total de 224.835 euros y para la campaña de publicidad de difusión del 1-O, a la que destinaron 277.804 euros.
Finalmente, los investigadores a informan al juez Pablo Llarena de dos pagos de 119.700 euros que realizó el Diplocat a la empresa The Hague Center for Strategic Studies, a la que pertenecían los observadores que acudieron para la jornada del referéndum ilegal.
En su informe reflejan que, del análisis de la documentación, se deduce que "los servicios prestados son realizados en el marco del asesoramiento que se pretendía de esa institución para el desarrollo del referéndum del 1-O, como observadores internacionales".
No obstante, la Guardia Civil explica en este documento que las actuaciones que están llevando a cabo se enfocan en esclarecer los gastos de varios aspectos del referéndum, además de los mencionados. Se trata de los que se hayan realizado en publicidad, gastos directos, costes del software, páginas web, contratación de dominios, ordenadores y del call center.
En esa lista, que encabezan Carles Puigdemont y Oriol Junqueras como los "máximos responsables" de haber activado la vía unilateral, también se han incluido, además de los nombres de los entonces consejeros, los de los secretarios generales de las consejerías.
En el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, se hace una distinción entre los miembros del Comité Estratégico, un total de 19 y los del Comité Ejecutivo, otros 20. A ellos se suman cuatro integrantes de la Mesa del Parlament y los 12 secretarios generales de los distintos Departamentos.
Pruebas contra 49 investigados
La Guardia Civil ha entregado a Pablo Llarena un informe en el que aporta pruebas de 49 personas como los responsables de haber ideado y puesto en marcha el 'procés' para lograr la independencia de Cataluña. En esa lista, que encabezan Carles Puigdemont y Oriol Junqueras como los "máximos responsables" de haber activado la vía unilateral, también se han incluido, además de los nombres de los entonces consejeros, los de los secretarios generales de las consejerías.
En el documento se hace una distinción entre los miembros del Comité Estratégico, un total de 19 y los del Comité Ejecutivo, otros 20. A ellos se suman cuatro integrantes de la Mesa del Parlament y los 12 secretarios generales de los distintos Departamentos.
Sobre estos últimos, la Guardia Civil precisa que "no hay que desdeñar" el papel que pudieron jugar ya que "todos ellos tenían conocimiento de lo que el Govern posteriormente acabaría aprobando". Y ven "indudable" que se trata de las personas "de más confianza, más allegadas a los consejeros".