Política

El PP y Ciudadanos intentan parar en el Congreso la derogación de la prisión permanente

  • El Grupo Popular propone como alternativa ampliar los supuestos
  • El partido 'naranjas aboga por endurecer el acceso al tercer grado
  • Presiones de las familias afectadas contra PSOE, Podemos y PNV
Albert Rivera y Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados. Foto: EFE

El Pleno del Congreso de los Diputados está celebrando este jueves el segundo debate sobre la derogación de la prisión permanente revisable, la pena máxima que el PP instauró en 2015 cuando tenía mayoría absoluta y que la oposición recurrió ante el Tribunal Constitucional, que aún tiene pendiente su sentencia.

La Cámara Baja sigue teniendo en tramitación la iniciativa legislativa del PNV para derogar esa pena, que el Pleno tomó en consideración el pasado otoño, y ahora el PP y Ciudadanos defenderán textos alternativos que mantienen la vigencia de la prisión permanente limitándose a ampliar los supuestos de su aplicación, en el caso de los 'populares', y endureciendo el acceso de los beneficios penitenciarios, en lo que atañe al partido de Albert Rivera.

Se da la circunstancia de que este nuevo debate sobre la prisión permanente revisable llega a la Cámara Baja la misma semana en que se ha conocido el fatal desenlace de la desaparición del pequeño Gabriel y en medio de las reivindicaciones que desde hace semanas vienen realizando los padres de Diana Quer y de la niña Mari Luz a los grupos parlamentarios para paralizar la derogación de esa figura penal.

Aumento de la tensión política

Todo ello ha provocado que en los últimos días se haya incrementado la tensión política entre los cuatro partidos nacionales a propósito de la necesidad o no de derogar la máxima pena privativa de libertad y sobre la oportunidad de que este polémico asunto llegue en estos momentos.

Después de meses en la 'nevera', la Mesa del Congreso puso fin hace dos semanas a las sucesivas prórrogas del plazo de enmiendas de totalidad, desbloqueando la tramitación de la iniciativa del PNV. Esta vez, Ciudadanos apoyó a Unidos Podemos y PSOE para rechazar más ampliaciones, dejando al PP en minoría en el órgano de gobierno de la Cámara.

De momento sólo acabó el plazo de enmiendas de totalidad, que no pueden limitarse a pedir la devolución de la iniciativa del PNV -que ya fue tomada en consideración por el Pleno-, sino que exigen la presentación de un texto alternativo que sustituya a esa propuesta de derogación de los nacionalistas vascos. Sigue en pie el plazo de enmiendas parciales, que se podría demorar más tiempo hasta que llegue la sentencia del TC.

Alternativas de Cs y PP

Ciudadanos ya tenía anunciada su enmienda alternativa, en su caso para dejar como está la prisión permanente -a la espera de que el Tribunal Constitucional dicte sentencia sobre el recurso presentado en su día por la oposición-, pero mientras endurece los requisitos para acceder a permisos y beneficios penitenciarios.

Pero el PP, tras el desbloqueo de la tramitación de la propuesta del PNV, registró otro texto alternativo en el que mantiene la vigencia de la pena y añade los nuevos supuestos para su aplicación que anunció en su día el Ministerio de Justicia y que estaban en el anteproyecto que estudia el Gobierno.

Ahora, en el Pleno de este jueves se debaten y votan sendas enmiendas con texto alternativo. Si ninguna de las dos fuera aprobada, seguiría su curso la propuesta del PNV para derogar la prisión permanente revisable, y en caso de que una de las dos saliera adelante, la propuesta de los nacionalistas vascos decaería. Sea cual sea el resultado, se abrirá un plazo de presentación de enmiendas parciales al texto que siga su trámite en el Congreso.

Cinco nuevos delitos

En concreto, el PP retoma el anteproyecto que aprobó el Consejo de Ministros añadiendo cinco nuevos delitos penados con prisión permanente revisable: asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver, asesinato después de secuestro, violaciones en serie, violación a un menor tras privarle de libertad o torturarle, y muertes en incendios, estragos en infraestructuras críticas o liberación de energía nuclear o elementos radiactivos.

En la actualidad, esta máxima pena se contempla en ocho supuestos: asesinato de menor de 16 años o persona especialmente vulnerable; asesinato subsiguiente a un delito contra la libertad sexual; asesinato cometido por miembro de organización criminal; asesinato múltiple; asesinato terrorista; homicidio del jefe del Estado o heredero; homicidio de jefes de Estado extranjeros; y genocidio o crímenes de lesa humanidad.

En la presentación del anteproyecto, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, descartó que el Ejecutivo estuviera legislando "en caliente" y justificó la propuesta de ampliar la prisión permanente porque existe "una demanda social".

Los padres, en el pleno

Los padres de Diana Quer, Marta del Castillo, Mari Luz Cortés y Sandra Palo, así como una representación de la familia de Yeremi Vargas y la presidenta de la Asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruíz, siguen desde la tribuna de invitados del Congreso el debate sobre la prisión permanente revisable.

Así lo había anunciado a los medios Juan Carlos Quer, que durante las últimas semanas se ha reunido en la Cámara Baja con casi todos los grupos parlamentarios para tratar este tema. Fue, precisamente, en las reuniones mantenidas con PP y Ciudadanos, donde estos partidos les han trasladado su deseo de que utilizaran las invitaciones que disponen para seguir las sesiones plenarias.

Durante estos encuentros, tanto Quer como Juan José Cortés, han representado a la 'Plataforma para la No Derogación de la Prisión Permanente Revisable" que, a través de la web Change.org, ha buscado el apoyo de la sociedad española para evitar que se elimine esta pena del Código Penal. Su iniciativa cuenta ya con el apoyo de más de 2,5 millones de ciudadanos.

comentariosicon-menu28WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 28

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

rothbart
A Favor
En Contra

¿Hay vida inteligente en el PSOE? ¿Alguien permeable al sentido comíºn y a la empatí­a más elemental?

Desgraciadamente, el sector más numeroso en el partido es el de Pedro Sánchez, el monaguillo de Podemos. Pero Javier Fernández y otros con una mente un poco mejor amueblada deberí­an romper la disciplina de voto.

Menos mal que la izquierda está perdiendo en las encuestas. Y más que van a perder a partir de ahora.

Puntuación 25
#1
obras son amores
A Favor
En Contra

Desgranando los hechos

Prisión permanente para algunos delitos e inmuidad absoluta para otros,

Las pensiones no se pueden actualizar

Las feministas son cuatro frikis hasta que suman seis millones, entonces me pongo el lacito morado.

Aquí­ lo que falta es que las mujeres paran más, la inmigración no es una opción.

De tres millones de funcionarios quiero que el 3% de ellos ganen más que el otro 97%.

Puntuación 11
#2
Pedro
A Favor
En Contra

Creo que lo que se tiene que votar es si se quita lo de revisable y dejarlo en permanente.

Puntuación 17
#3
incierto
A Favor
En Contra

LOS DELINCUENTES DEL PENE EN UVE - ETA,

LOS "ODí“N" DE LA PSOE.........LOS DE

PUTEEMOS..........¿ VAN A PERSEGUIR EL

DELITO, SE VAN A PERSEGUIR A Sí

MISMOS......?

BALDíO EMPEí‘O....SE UNIRíN LOS DE CIU,

ERC Y TODA LA CANALLA EXISTENTE EN

ESPAí‘A.

Puntuación 15
#4
Ciudadanos también es responsable
A Favor
En Contra

Recordemos que esta iniciativa se está votando porque Ciudadanos se oponí­a a la prisión permanente revisable, y votó a favor de que se admitiese la iniciativa del PNV y sus amigos socialistas y podemitas, con unas palabras bastante duras contra la prisión permanente revisable. Así­ que si se deroga, y tenemos asesinos de niños en la calle es responsabilidad del PNV, PSOE, Podemos y Ciudadanos, y de sus votantes.

Puntuación 16
#5
MR M
A Favor
En Contra

EL BOBO DICE QUE QUIERE SER UTIL, LO QUE NO DICE ES A QUIí‰N

Puntuación 4
#6
Punto
A Favor
En Contra

Para qué sirve la izquierda? Para dar alas a los nazionalistas, además de su inutilidad intrí­nseca. Hay que ser un mediocre para votar a la izquierda, hay que ser un hijo de p. Para votar a los nazionalistas.

Puntuación 16
#7
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ZAPA TERO FUí‰ UN ESCREMENTO

PERO LOS QUE LE VOTARON YA NI TE CUENTO

Puntuación 11
#8
esteban
A Favor
En Contra

Ayer ví­ Madamme Butterfly, el romance de la geisha y el marinero, me encanta,, por separado son malos, pero cuando se juntan son peores

Puntuación 1
#9
pp+cs--kk
A Favor
En Contra

AL PASO QUE LLEVAN ESTOS DOS , VAMOS A HACER BUENO A ZAPATERO

Puntuación -1
#10
A Favor
En Contra

Y aquí­ lo tenemos, el pp azul y el pp naranja, para el que tení­a alguna dudas, votando lo mismo

Puntuación -14
#11
plenilunio
A Favor
En Contra

Mi conciencia me impide votar a partidos que como castigo a una violación o un asesinato marcan como pena un tirón de orejas.

Esos partidos PRODELICUENCIA son de izquierdas y de extrema derecha separatista.

Puntuación 17
#12
HOLA CHAMPION!!!
A Favor
En Contra

12

PARTIDO PRODELINCUENCIA ES DELITO DE ODIO

Puntuación -12
#13
Carlota montes
A Favor
En Contra

que se dejen de prisiones revisables, e instauren la pena de muerte para asesinos como la hdgp negra que ha abusado, engañado, asesinado con premeditacion, alevosia y abuso de poder y fuerza a un niño de 8 años.

Puntuación 12
#14
A Favor
En Contra

AY el pp naranja, ahora apoyo a Susanita, ahora apoyo a Marianito, ay el pp naranja

Puntuación -12
#15
Ciudadanos también es responsable
A Favor
En Contra

Historial de Ciudadanos:

24 de febrero de 2016:​

Albert Rivera firma la derogación inmediata de la prisión permanente revisable en el pacto de gobierno que Albert Rivera y Pedro Sánchez rubricaron solemnemente.

5 de abril de 2016:

Ciudadanos vota a favor de una Proposición No de Ley de ERC para la derogación de la prisión permanente revisable, en comisión. Sale adelante con 28 votos a favor, incluido el suyo. Su portavoz, Marcial Gómez Balsera, explicó así­ su voto: “En Ciudadanos nos adherimos a la iniciativa presentada, puesto que nos cuestionamos la utilidad y la constitucionalidad de la prisión permanente revisable. Nos cuestionamos su utilidad porque entendemos que unas normas generales más duras no previenen los delitos ni sirven para mejorar la seguridad ciudadana de manera real y efectiva, sino que más bien se limitan a crear una apariencia de falsa seguridad”.

4 de octubre de 2016:

Ciudadanos pasa a la abstención. Ese dí­a se produjo un nuevo debate y una nueva votación en el pleno, esta vez de una Proposición no de ley del PNV. En esta ocasión CS se abstiene. Patricia Reyes, su portavoz, acusó al PP de introducir “la cadena perpetua” “utilizando un eufemismo”. “Se trata de una cadena perpetua en toda regla”. “Vulnera varios artí­culos de la Constitución; además de ir en contra de la reinserción social” y volvió a contar la cita del profesor Lascuraí­n: “si la pena es permanente es inhumana y si es revisable es imprecisa” y añadió: “Tenemos muchas ví­ctimas que padecen un dolor continuo y para algunas es ya inconsolable. De verdad les pido, por favor, que no juguemos con el dolor de estas ví­ctimas”. [Diario de sesiones, página 31

10 de octubre de 2017:​

Ciudadanos se volvió a abstener ante la proposición ya de ley del PNV para derogar la prisión permanente revisable en el pleno. Patricia Reyes fue todaví­a más contundente: “la prisión permanente revisable es demagoga” . Se trata de “demagogia punitiva”. “La llamaron así­ para que sonara más amable, pero todos sabemos muy bien que en realidad estamos frente a la cadena perpetua”. Para argumentar mejor sacó la comparativa: “Austria, Bélgica, Italia o Alemania. Y sí­, son paí­ses que la tienen y la llaman cadena perpetua, abiertamente, sin tapujos, pero curiosamente en dichos paí­ses esta pena es mucho más beneficiosa para el penado que en España porque en España la prisión se podrí­a revisar con unas condiciones durí­simas transcurridos veinticinco o treinta y cinco años de cumplimiento, mientras que en el resto de paí­ses, esos que abiertamente la llaman cadena perpetua, se podrá suspender mucho antes, a partir de los quince años. Además, ninguno de esos paí­ses incluye en su Constitución la obligación de que las penas privativas de libertad estén orientadas a la reeducación y la reinserción social. Es más, ustedes bien sabí­an que esto no era necesario. Ya se habí­an hecho varias reformas para el cumplimiento í­ntegro de las penas, que prevén cuarenta años de cumplimiento sin posibilidad de revisión para los delitos muy graves. Ustedes bien lo sabí­an, pero, claro, estaban en campaña electoral. Además, no debemos trasladar la falsa creencia desde el Legislativo de que un endurecimiento de las penas se va a traducir siempre en una mayor protección y seguridad para la sociedad porque esto no es así­. Señorí­as, ¿qué queremos, venganza o justicia? La venganza no casa bien con la democracia." [Diario de sesiones, página 21]

Puntuación 11
#16
ASCAZO
A Favor
En Contra

YA ESTAN OTRA VEZ ZIPI Y ZAPE PASANDOSE POR EL FORRO EL 78

Puntuación 4
#17
luis robles
A Favor
En Contra

16

Ciudadanos es ese flamante coche nuevo que hemos comprado y que al echar a rodar no funciona, sólamente la marcha atrás.

Puntuación 5
#18
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

ZAPA TERO Y ERRE Jí“N

LA MISMA MIE RDA SON

Puntuación 6
#19
wanted
A Favor
En Contra

OFERTA DE TRABAJO

Se busca camarero , no hace falta idiomas que haga lo que le digan sin rechistar, ambicioso y diligente.

Uniforme azul o naranja a elegir.

Puntuación -3
#20
SIN PERDON
A Favor
En Contra

PENA DE MUERTE PARA TERRORISTAS SEDICIOSOS DEL 36,O BIEN PARA TODO EL QUE HAGA APOLOGIA DEL TERRORISMO SEDICIOSO 1936-1976

Puntuación -4
#21
A Favor
En Contra

Mare mí­a el que vote al pp naranja, "estos son mis principios si no te gustan tengo otros"

Puntuación -7
#22
lomas
A Favor
En Contra

cadena perpetua para los que matan,

Puntuación 8
#23
incierto
A Favor
En Contra

LOS MISERABLES RECOGENUECES DEL

PENE EN UVE, DE LA MANITA DE BILDU,

VALGA LA REDUNDANCIA Y........ DE TODA

LA CANALLA SIAMESA......TODOS IGUALES.

TODOS JUNTITOS.........

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ DESGRACIA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 6
#24
comision senado
A Favor
En Contra

El Grupo Popular en el Senado ha solicitado la comparecencia de dos directivos de la aseguradora Caser por el alquiler de la sede nacional de Ciudadanos en la comisión que investiga las cuentas de los partidos de la oposición en la Cámara Alta

se instaló en las seis plantas de todo el edificio, que cuenta con 2.560 metros cuadrados y 40 plazas de garaje, por "casi 30.000 euros" mensuales, segíºn informaron el año pasado a Vozpópuli fuentes solventes de la dirección naranja conocedoras de las cuentas del partido. Para el alquiler de 2018, Cs ha presupuestado un millón de euros

Se da la circunstancia de que detrás del contrato de arrendamiento de Ciudadanos con Caser está CaixaBank. La entidad que presidí­a Isidre Fainé ha sido avalista del partido de Rivera en este alquiler y, al mismo tiempo, accionista de la compañí­a de seguros que ostenta la propiedad del inmueble.

Puntuación -1
#25