Política

El director del CNI explica en el Congreso el vínculo del espionaje español con el imán de Ripoll

  • Se trata del supuesto autor intelectual de los atentados de La Rambla
  • La comparecencia del CNI ha estado tres meses parada
  • La cita no será pública, se hará a puerta cerrada
Abdelbaki Es Satty, el imán de Ripoll. Foto: archivo

La Comisión de Gastos Reservados del Congreso recibe este martes al director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), general Félix Sanz Roldán, quien informará a puerta cerrada a los grupos parlamentarios de los contactos que tuvo el espionaje español con Abdelbaki Es Satty, el imán de Ripoll (Girona), considerado 'cerebro' de los atentados del pasado mes de agosto en Barcelona y Cambrils.

Sanz Roldán pidió comparecer en la citada comisión para dar cuenta de este asunto el pasado mes de noviembre, pero desde entonces la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que preside a su vez este órgano, no le había convocado.

La última vez que se reunió la Comisión de Gastos Reservados, de la que forman parte los siete diputados (uno por grupo) autorizados por el Pleno del Congreso para conocer secretos oficiales, fue el pasado 14 de diciembre para recibir a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que explicó la presunta injerencia rusa en Cataluña.

Algunas fuerzas parlamentarias, como el PDeCAT, esperaban que para esa misma reunión también se hubiera citado al director del CNI, pero el orden del día de esa sesión sólo incluía la presencia de la 'número dos' del Ejecutivo. Ello llevó el pasado febrero a los independentistas catalanes a urgir a la presidenta a llamar ya al jefe de los servicios secretos españoles. Finalmente, Pastor le ha reservado este martes a las cuatro de la tarde.

"Sí, hubo contactos"

El objeto de la convocatoria es detallar la vinculación de los servicios secretos españoles con el imán de Ripoll, que falleció en la explosión de la casa de Alcanar horas antes de que los yihadistas atentaran en La Rambla de Barcelona.

El CNI ha asegurado desde el primer momento que contactó con el imán "siguiendo los protocolos" cuando éste cumplía en 2014 una condena en la prisión de Castellón por tráfico de drogas, pero recalcó que Es Satty en ningún caso fue un confidente. El pasado viernes, el propio director del CNI apuntó en Valencia que "todo el mundo sabe" que hubo "contactos" con el imán de Ripoll, pero no quiso ir más allá porque las explicaciones a este respecto, dijo, las dará este martes en la comisión, donde pretende que no quede "ninguna duda" de cuál fue la actuación del espionaje español en torno a "aquellos tristes acontecimientos" en Barcelona y Cambrills.

Además de Ana Pastor, a la comparecencia están convocados los diputados Rafael Hernando (PP), Margarita Robles (PSOE), Irene Montero (Unidos Podemos), Juan Carlos Girauta (Ciudadanos), Joan Tardà (ERC), Aitor Esteban (PNV) y Jordi Xuclà (PDeCAT, Grupo Mixto).

Precisamente la semana pasada, la Mesa del Congreso vetó una petición que ERC y PDeCAT habían registrado para crear una comisión de investigación sobre esos vínculos entre el CNI y el 'cerebro' de los atentados en Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky