Política

PP y Cs: su primer 'round' se alargará hasta abril, el último se luchará antes de las posibles generales de 2019

  • La tensión dialéctica se relajará según se acerquen los Presupuestos
Mariano Rajoy y Albert Rivera. Foto: Nacho Martín

¿Tan mal se llevan PP y Ciudadanos? ¿Hay posibilidades objetivas de que Albert Rivera rompa su compromiso de investidura con Mariano Rajoy? ¿Seguirán desconfiando el uno del otro hasta el final de la legislatura? ¿Viven en un cese temporal de la convivencia? ¿Dónde empezó el desencuentro?

Muchos interrogantes, para ciertamente un bloqueo objetivo por parte de Ciudadanos, que tuvo su expresión plástica la semana pasada en un duro enfrentamiento en el Senado. Aunque en efecto, tampoco en aquella ocasión llegó la sangre al río. Y a tenor de los últimos movimientos es muy posible que la batalla dialéctica entre las dos fuerzas se aplaque de aquí a finales de marzo o principios de abril con un acuerdo en ciernes que está por llegar, el de los Presupuestos de 2018.

Otro cantar serán las Cuentas Públicas de 2019 en un año muy electoral, en el que se espera que aumente la crispación política hasta el punto de que la situación desemboque en unas generales, como reconocen fuentes del Partido Popular a elEconomista.

El 'efecto Arrimadas'

Lejos de ser adivinos y de reconocer la falta de química entre los dos dirigentes políticos, con la espada de Damocles blandiendo sobre la corrupción del PP, el 'efecto Arrimadas', y por tanto los buenos resultados obtenidos en las elecciones autonómicas del 21-D (36 escaños) ha sido uno de los principales detonantes de este desapego entre unos y otros, ayudado por las encuestas, que desde el mes de septiembre recoge el ascenso imparable del partido de Rivera, mientras el de Rajoy cede puntos que caen directamente a la cesta de Ciudadanos.

Paradojas aparte, ambas formaciones se necesitan, al menos por ahora. Ni a Ciudadanos le interesa forzar ahora unas elecciones generales, por el desconocimiento del coste que puede tener en las urnas una decisión como ésta, ni el PP está en condiciones de romper pactos

en un momento en el que se desinfla en los sondeos, aún no ha cerrado los Presupuestos, la situación catalana ha sido un fuerte revés en esta comunidad, y por último, es difícil saber cómo va a responder su electorado en unos comicios generales, cuando antes se desconoce qué papeletas elegirán los votantes en las elecciones municipales, autonómicas y europeas, que probablemente se celebraran el 26 de mayo de 2019.

Así que, mientras tanto, pescando ambos de caladeros electorales muy parecidos, conscientes de que se pelean por parecidas porciones de tarta, la foto finish del momento, más que la de un divorcio parlamentario es la de un cese temporal de la confianza a la espera de que el Gobierno vuelva a llamar a la puerta de C's y le invite a subirse al carro de unos PGE cerrados en septiembre, y aparcados porque el PNV no se vio con valor para explicar a sus fieles cómo se puede criticar el 155 y comulgar con un acuerdo presupuestario del Gobierno que aplica el controvertido artículo para los nacionalistas.

Fin del cese temporal

En ese frenazo propiciado por la táctica de los nacionalistas vascos, Ciudadanos y populares han redoblado la pugna por los votos que basculan de una parroquia a otra, en función del grado de hastío y desconfianza que haya con sus dirigentes. En estos cuatro meses, los de Rivera han forzado la apuesta con asuntos de toda índole que van desde la equiparación salarial de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado -promesa incluida en el programa del PP-, la dimisión de la senadora Pilar Barreiro, investigada por el caso Púnica a, la errada política educativa del Gobierno en Cataluña, o las sospechas de falta de control sobre el dinero procedente del Fondo de Liquidez Autonómica, y que según el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, ha podido servir para financiar el procés.

Pero los tiempos de este primer 'round' PP versus Ciudadanos se agotan. La semana pasada, el ministro Montoro ha ido dejando miguitas sobre el camino que hacen intuir un inminente concierto presupuestario. Se habla de acuerdos con los funcionarios, de compromiso de equiparación salarial de las FCSE en tres años, o del bloque común que PNV, PP y Cs formaron la semana pasada en el Parlamento para votar en contra de la ley de renta mínima de los sindicatos. Un actuación, por cierto, que ha pasado desapercibida. Otra muestra en positivo de cómo en breve irá cambiando la relación de este matrimonio por conveniencia del centro-derecha-liberal y ahora también progresista es la aclaración en la Cámara del diputado de Cs, José Manuel Villegas, al ministro de Hacienda: "Si ya tienen el apoyo de PNV, nosotros se lo vamos a poner fácil".

Los pilares sobre los que se asienta esta mutua relación de intereses durarán hasta que se desvanezcan los mismos. Pasado el verano y el techo de gasto, las espadas volverán en alto, esta vez para el último 'round', posiblemente para elegir nuevo presidente.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

GARCI
A Favor
En Contra

Como pensionista que soy he votado al PP, pero en las próximas elecciones generales, no creo que lo haga por lo siguiente:

Reforma laboral y subida de pensiones en 0,25%. No se puede hacer na reforma laboral tan mala para los trabajadores y aportaciones para las pensiones.

Ciudadanos que se aplique el cuento, que parece que no esta por la labor de subir más del 0,25% las pensiones.

Puntuación 4
#1
dsfdsf
A Favor
En Contra

Y el PSOE ahicomo si nada... diciendo tonterias y tonterios como siempre

Puntuación 1
#2
Zipi
A Favor
En Contra

Los de C's que no celebren nada todaví­a ( esa comida en el Asador de Aranda ) porque la tarea que se les avecina en caso de llegar al poder en 2019 o 2020 es hercíºlea y muy peligrosa. Hay mucho financiero , constructor y demás que se han pensado que España es suya y eso tiene que cambiar.

La situación para el ciudadano medio es insostenible y requiere que a medio plazo tanto el PP como la PSOE desaparezcan y no tengamos que seguir financiando con impuestos sus mastodónticas y corruptas estructuras. No hay otra alternativa. Los podemitas se acabarán autofagocitando.

Puntuación 1
#3
d
A Favor
En Contra

3

no cantes victoria, que la comisión del senado continíºa, y la "chicha" está por llegar.

Puntuación 2
#4
chordy
A Favor
En Contra

Yo me pregunto hasta dónde llega la soberbia de algunas personas, que , a falta de dos años para las elecciones, ya consideran que las han ganado porque un par de ricachones e iluminados así­ lo afirman.

Primero celebramos las elecciones y luego ya veremos, yo entiendo que algunos les gusta decir que el PP está muerto, que el PSOE es una banda de corruptos, y que Podemos son "podemitas" como si se tratara de alguna plaga de la Biblia de los extremistas de derechas. Pero hay que respí¨tar a los demás. Pasar de cuarto puesto a primero y encima tener mayorí­a absoluta es algo nunca visto en democracia, y si no sois más humildes, no vais por el buen camino.

Sobre todo no insultéis a los que pueden ser la diferencia entre gobernar o no gobernar.

Puntuación 4
#5
Los pensionistas, no somos idiotas.
A Favor
En Contra

A C`s, les respalda en Ibex- 35 , la banca. Es decir, que tanto PP como Cuidadanos, en vez de subir las pensiones, prefieren dar comidilla a los bancos, recomendándonos fondos de pensiones. Más de lo mismo. Que no nos engañen una vez más. Son los mismos perros, con distintos collares. Pensiones dignas, YA. Y referenciadas al I.P.C.

Puntuación -1
#6
sin sentido de estado
A Favor
En Contra

La necesidad que tiene el gobierno de apoyo para aprobar los presupuestos generales del estado, es visto por Ciudadanos y PSOE como una oportunidad de hacer chantaje y daño al gobierno... si Rajoy no cede al chantaje, entonces que no se apruebe los presupuestos, y cuanto peor mejor.

Lo íºltimo en lo que piensan albert rivera y pedro sanchez es en el bien píºblico. .. solo piensan en hacer daño...

Puntuación 0
#7