Política

Génova confirma que Rajoy seguirá en Moncloa, aún a falta de Presupuestos

Foto: EFE.

Cierre de filas del Partido Popular con su presidente y jefe de filas, Mariano Rajoy, para apoyar su liderazgo en Moncloa, aún cuando el Gobierno no logre el respaldo de las fuerzas parlamentarias y no consiga aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2018. A estas alturas del segundo año de legislatura de Rajoy -sin contar el año en funciones-, el PP percibe "bloqueo y cierto cálculo partidista", precisamente de aquellas formaciones que hicieron posible que las Cuentas Públicas de 2017 salieran adelante.

La actual obstrucción política, subrayan los populares, podría hacer peligrar cuestiones anunciadas como la rebaja fiscal del IRPF o la equiparación de salarios de los cuerpos policiales, "que llevábamos en nuestro programa", remarcó ayer el vicesecretario Pablo Casado o los permisos de paternidad, infraestructuras, adelantos de las CCAA o la subida del suelo de los funcionarios.

No en vano, y "si no hay Presupuestos, Rajoy seguirá gobernando y cumpliendo con el déficit", señalan desde Génova. En todo caso, el sistema operativo será otro: se aprobarán las medidas más urgentes gracias a otro tipo de iniciativa legislativa, se prorrogarán los Presupuestos y se seguirá cumpliendo con el déficit público.

La pelota, valoró Casado, estará en el tejado de quienes no dan luz verde a unos Presupuestos, haciendo prevalecer el interés partidista por encima del interés de los españoles. Eso será difícil de explicar, inciden desde el PP.

Entre tanto, el partido de Rajoy, inmerso en convenciones y ponencias, en la carrera a las elecciones municipales y autonómicas, además de las europeas, trabaja en el documento conjunto relativo a la financiación autonómica, partiendo de la base de que el actual sistema -elaborado por los socialistas- no les gusta, "porque se hizo para contentar especialmente a los nacionalistas, y para perjudicar a las autonomías en las que estaba gobernando el Partido Popular".

La paradoja -destaca el PP- es que ahora "algunas de esas CCAA están gobernadas por el PSOE y se quejan, como es el caso hoy de la Comunidad de Valencia, manifestándose contra la financiación socialista hecha por Zapatero y por sus socios de Esquerra e Iniciativa", indicó Pablo Casado.

En esta situación de desconcierto y división dentro del Partido Socialista, advirtió el vicesecretario, el Gobierno pide a los socialistas que se pongan de acuerdo entre ellos, y ya con esa posición común, "podremos negociar todos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky