Política

La huelga feminista del 8 de marzo: un paro en cuatro frentes inspirado en Islandia

  • Por primera vez, un paro femenino recibe el 'ok' de los sindicatos
  • Estructurado en huelga laboral, estudiantil, de cuidados y consumo

La huelga feminista convocada por sindicatos y colectivos feministas y apoyada por algunos partidos políticos no tiene precedentes en España. Tampoco en la mayoría de los 177 países donde el movimiento feminista ha instado a la participación.

En realidad, se trata de una acción que va más allá de las tradicionales manifestaciones y que busca reivindicar lo mismo ante la falta de cambios en una sociedad que se las arregla para maquillar la desigualdad de género década tras década. 

En esta ocasión, el Día Internacional de la Mujer sirve de trampolín para una huelga en cuatro frentes que visibilice una paralización que trascienda -sin olvidar- el ámbito laboral. Al menos, en los países en los que las mujeres apuesten por quedarse, por una vez, de brazos cruzados. La parálisis se articula en los siguientes cuatro aspectos, reclamados desde el manifiesto de la Comisión del 8 de Marzo, organizadora de la iniciativa: 

1. Huelga laboral 

Se trata del ámbito más tradicional y clásico del concepto. La plataforma organizadora, que aglutina a diversos colectivos y asociaciones de mujeres y de hombres que apoyan la causa feminista, ha convocado un paro en los trabajos que se prolongue durante las 24 horas del día 8. Sin embargo, los sindicatos apoyan la ausencia en el puesto de trabajo durante dos horas. Son ellos los que legalmente pueden convocar los paros en el trabajo, por lo que partidos políticos como el PSOE han animado a participar en esta versión de la convocatoria, y también incluyendo a los hombres.

En principio, se trata de una convocatoria sólo dirigida a mujeres, de la que no existe ningún precedente en España. La inspiración hay que buscarla en Islandia, donde el 24 de octubre de 1975, el 90% de las mujeres abandonó sus puestos de trabajo y los cuidados de la casa y la familia y paralizó esta isla de 250.000 habitantes, cambiando su historia para siempre. Aquel día, fábricas, tiendas y escuelas tuvieron que cerrar, y los hombres se vieron obligados a llevar a los niños a sus trabajos y a ocuparse de los hogares. Se llamó el 'Día Libre de las Mujeres', y forzó a que posteriormente se desarrollaran leyes de igualdad salarial. 

Vigdis Finnbogadottir, la primera mujer que presidió un país en Europa desde 1980, participó en este 'día libre' y aseguró que había servido para "abrir los ojos a muchos hombres". 

En España, las mujeres ganan una media de un 18,8% menos que los hombres y se enfrentan a una tasa de desempleo tres puntos mayor, del 18,4% en 2017 frente al 15% de ellos. La temporalidad y los contratos de tiempo parcial también hacen sangre entre el colectivo femenino. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal, la tasa de temporalidad en las contrataciones a mujeres ascendió al 90,9% en 2016, en una tendencia que no ha presentado grandes variaciones en los últimos años. Ese año, el 16% de los contratos firmados por ellas fueron eventuales y de duración menor a un mes, seguidos por el 13,2 % a tiempo parcial e idéntica duración, y un 13% de contratos por obra a tiempo completo. 

Alcanzar un puesto de responsabilidad también es más complicado para una mujer. Sólo un 26% de los puestos directivos están ocupados por ellas, y, en el caso de las empresas del Ibex 35, únicamente hay 92 ocupando asientos en consejos de dirección entre 453 cabezas de empresas.

El manifiesto del 8 de Marzo también reivindica que el empleo se adapte a las necesidades de la vida: "El embarazo o los cuidados no pueden ser objeto de despido ni de marginación laboral, ni deben menoscabar expectativas personales ni profesionales".

2. Huelga de cuidados

La iniciativa pide a las mujeres que, durante la jornada señalada, no realicen los cuidados de la familia y del hogar que desarrollan diariamente. El cuidado de los niños, de los abuelos, la limpieza del hogar, la alimentación y la logística del funcionamiento familiar entran en esta retahíla de trabajos no pagados que las mujeres ejercen durante el doble de horas que los hombres: casi 27 horas a la semana frente a las 14 de ellos. 

Este paro doméstico y familiar está llamado a visibilizar un trabajo no reconocido, "en la casa, mal pagado o como economía sumergida". La Comisión del 8 de Marzo reivindica que el trabajo de cuidados se entienda como "bien social de primer orden", y que se conciencie a las personas sobre la necesidad de que estas tareas se distribuyan entre los distintos componentes de los hogares. 

3. Huelga de estudiantes

La desigualdad empieza en la educación. Este pilar del pensamiento y de las teorías de socialización quiere ser puesto de relieve en la huelga del 8 de Marzo instando a las estudiantes, profesoras y la comunidad educativa en general que se unan a sus reivindicaciones como motor del cambio. Denuncian que los comportamientos discriminatorios comienzan a calar en las niñas desde su primer contacto con las aulas, condicionando su futuro. Un estudio publicado en la prestigiosa revista Science en 2017 concluyó que, a los 6 años, la niñas dejan de considerarse tan listas como los niños. 

El movimiento feminista exige asimismo el desarrollo de una formación afectivo-sexual que expulse la imagen de las mujeres como objetos, el primer paso para evitar futuras agresiones machistas.  Según una encuesta del CIS de 2015, el 29% de los jóvenes de entre 15 y 29 años considera aceptable o inevitable controlar los movimientos y horarios de la pareja, impedir que estudie o trabaje y ordenarle lo que tiene que hacer. 

4. Huelga de consumo 

El consumo es el cuarto pilar sobre el que se apuntala la huelga feminista. La organización pide a las mujeres que no consuman, en una clara crítica a la 'tasa rosa', un concepto que se refiere a los mayores precios que pagan las mujeres por artículos muy similares a los que usan los hombres. Aunque en Europa no se han realizado estudios al respecto, en EEUU una investigación concluyó que las mujeres pagan 1.400 dólares más al año por productos similares a los que adquieren ellos. Cuchillas de afeitar o desodorantes de distintas marcas aumentan sus precios en decenas de céntimos en su versión para mujeres. También sucede con cremas, artículos de cuidado corporal, prendas de ropa unisex como los pantalones vaqueros e incluso servicios como el de tintorería. 

El manifiesto va más allá y alude a visibilizar la presión estética a la que se ven sometidas las féminas y exige que los cuerpos femeninos no sean "reducidos a mercadería ni utilizados como reclamo". 

La Comisión 8 de Marzo ha proyectado distintas actividades en cada municipio. En Madrid, se ha convocado una manifestación a las 19 horas que partirá de Atocha y finalizará su recorrido en Plaza de España.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Mi apoyo total a esta necesaria iniciativa

ínimo

Puntuación -27
#1
SU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

PANDA DE SUBNO RMALES...

Puntuación 21
#2
Libertad de elección
A Favor
En Contra

Que se afeiten con la gillette Mach 3, o no es lo mismo afeitarse las piernas que la cara?

O se dejen las piernas peludas...

O es que las mujeres son tontas, o es que el producto es realmente distinto.

O quizá las mujeres sean a la estética, lo que los hombres al deporte.

Cuantas mujeres pagan un pastón por la camiseta del equipo de futbol de sus amores?

A esa cenutriez masculina como la llamamos? Cuota pelotuda?

Desde aquí­, agradecer a los que están luchando por establecer cuotas para las mujeres. Gracias a ellos dentro de unos años los hombres tendrán trabajo por cuota, aunque no valgan ni para la polí­tica.

Puntuación 10
#3
artes
A Favor
En Contra

AL 1; El problema que teneis los becarios de Soros es que confundis la velocidad con el tocino...(o sea rebindicacion justa con feminazismo en este caso)

Puntuación 9
#4
plenilunio
A Favor
En Contra

¿Y a las madres solteras que les proponen para que se las arreglen...?

Puntuación -3
#5
A Favor
En Contra

en ningíºn lado dice cuales son las propuestas para solucionar los problemas porque saben bien que de irse a la raiz quedarí­an como idiotas, mejor inventarse una conspiración, puro ganar igual por decreto y establecer precios por decreto ¿no es comunismo encubierto eso?

Puntuación 11
#6
Yomismo
A Favor
En Contra

Si fuera mujer os metia un escupitajo en la cara a todos menos al 1. Sois paletos al cuadrado

Puntuación -21
#7
lucillos
A Favor
En Contra

AMOR,PORRO Y ANARQUIA,LO DEMíS ES TONTERIA.

Puntuación -10
#8
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Siendo mas problematicas para las empresas mal van. Si van a hacer huelga por cualquier cosa, muchas empresas se lo pensaran dos veces a la hora de contratar, y al final lo que consiguen es precisamente lo contrario de lo quieren conseguir.

Puntuación 10
#9
Fenimismo.es igual de malo....
A Favor
En Contra

Qué pesadilla!!

A mi me parece perfecto que se pongan en huelga o lo que hagan efectivos sus derechos faltarí­a más, lo que si tengo claro es que el feminismo es igual de malo que el machismo y no hablo de golpes porque eso no tiene nombre.

Las mujeres y los hombres no somos iguales, ni lo seremos nunca y en cuestión de unos años se estarán matando entre ellas en los consejos de administración de las empresas, centros píºblicos, hospitales etc...porque el 70 % de los universitarios son mujeres, así­ de simple.

Yo en particular tengo estoy viviendo un problema de maltrato infantil por parte de un hombre a su hijo, defiendo a su madre y al niño, soy un hombre y nos han hundido tres mujeres en el proceso judicial. quién creéis que absuelve a los presuntos maltratadores o como este que es un auténtico indeseable? Los hombres? nooooooo, la mayorí­a de jueces son mujeres.

Solo es cuestión de tiempo!!

Puntuación 16
#10
Cierto
A Favor
En Contra

Lasujeres conservadoras y machistas son más machistas que muchos hombres.

Puntuación -7
#11
A la mierda
A Favor
En Contra

Ahí­ solo veréis vagas, comunistas, feas, independentistas y demás basura humana.

Luego quieren cobrar igual que los hombres.

Mirar las bajas que tienen comparadas con los hombres.

Iros a la mierda, si fulanas.

Solo serví­s para quejaros y haceros las victimas.

Nosotros hemos convertido cocinar en gastronomí­a, y vuestro coser en moda.

Lo que tocáis lo convertí­s en desgracia y en bajeza moral. Lo cogemos nosotros y lo convertimos en arte

Puntuación -5
#12
Centrado
A Favor
En Contra

Las verdaderas mujeres no son las que luchan contra los hombres, sino las que luchan junto a ellos.

Hay que luchar contra el machismo y contra el feminismo.

Si ganan tanto ellos como ellas, las mujeres están perdidas.

Puntuación 4
#13
Carmen
A Favor
En Contra

Jajaja, ay que me muero de la risa. Chico, tíº debes ser tan guapo, productivo y buen hijo de los recados, que debes tener a todas las hembras y hombres del mundo queriendo un hijo tuyo aunque tíº solo te acuestes con tu reflejo del espejo.

Los hombres no tienen bajeza moral, sobre todo los que no son comunistas, claro. Jajaj Los hombres son superiores en todo, no defraudan nunca a Hacienda, y no engañan nunca a los jefes con bajas ni abusan de los empleados. No se quejan nunca de nada ni pisotean a nadie para ascender ni son violentos jamás. Lo del fíºtbol es muy sano e importante y es mentira que siempre se quejen de los árbitros. Aceptan cualquier desprecio laboral agachando la cabeza porque no son mujeres de esas feminazis que se quejan porque son vagas, comunistas, feas etc etc etc.

Lo que pasa es que hay niñitas de mamá y papá que tienen más "suerte", pero si una mujer sufre discriminación y no se queja...esa además de vaga y cobarde, es tonta.

Puntuación -4
#14
Carmen
A Favor
En Contra

Jajaja. Bobo.

Puntuación -5
#15
Patética
A Favor
En Contra

Carmen habla de la Botin, de la Merkel, Margaret Thatcher...

Puntuación 4
#16
Juaaajajajaja
A Favor
En Contra

Huelga... o huelgo.

En catalán “huelga” se diu “Vaga”.

Tendrá alguna relación? JUAAAAAAJAJAJAJAJA

Puntuación 6
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Botí­n es hija de papá. Thatcher era una conservadora medio psicópata que disfrutaba quitando derechos a todos y Merkel para mí­ es un ejemplo a seguir. Y?

Por eso ya no existe discriminación ni derecho a la huelga? Derecho que si no llega a ser constitucional hubiera quitado el pp?

Este paí­s está idiotizado perdido por la derecha podrida. Bravo por las mujeres que se atreven a quejarse, aunque sean pocas las que se atrevan a mandar a la mierda a los cobardes que se aprovechan y niegan la verdad.

Puntuación -5
#18
IQ de Carmen=0
A Favor
En Contra

Carmen, viendo tus comentarios te apoyo. El pais esta idiotizado.

Lo que eres de izquierda ya lo ha adivinado el 12, y el resto de los adjetivos, ya no lo sé...

Puntuación 3
#19
Usuario validado en elEconomista.es
PELAYON
A Favor
En Contra

Critica al Feminismo Machista

Derechos para quien, para las nuevas Generaciones de los Años 70 hasta la fecha, y para las otras Generaciones de Mujeres, de los Años 40 50 y 60 ¡ QUE LAS DEN ¡ después de todo lo que han Trabajado y encima teniendo Hijos que tení­an que cuidarlos sin Subvenciones Estatales y GRACIAS a estas Generaciones de Mujeres Luchadoras en su SILENCIO, ahora ellas NO tienen Derechos a Pensiones, pues si ahora hay Mujeres de Nuevas Generaciones, ha sido GRACIAS a esas Viejas Generaciones que ahora NO tienen Derechos

Solo siguen teniendo Obligaciones con sus Hijos ( agunos con 50 Años ) y con los hijos de estos, SUS NIETOS.

Yo a ese movimiento Feminista lo RELACIONO con el MOVIMIENTO FEMINISTA- MACHISTA, de INTERESES Particulares.

Puntuación 1
#20