Política

Dirigentes del PP piden un cambio de rumbo a Rajoy ante la amenaza de Cs

  • Margallo y Feijóo instan a Moncloa a que tome decisiones
  • Arrimadas no formará Gobierno "porque los números no dan"
Viñeta de Mariano Rajoy, presidente de Gobierno. Foto: Napi

La resaca del resultado de las elecciones del 21D para el Partido Popular parece que solo acaba de empezar. En respuesta a la línea oficial, que se centra en culpar de sus males a la deslealtad de Ciudadanos y a la concentración del voto útil en Cataluña, ahuyentado cualquier comentario relacionado con el voto de castigo, miembros destacados de los populares empiezan a moverse y a defender sus posiciones. Es el caso del exministro José Manuel García Margallo, quien este martes pidió "un cambio de jugadores o de jugadoras en Madrid", dado que con su estrategia han sido incapaces de persuadir al electorado cosechando el peor resultado del PP en esta comunidad autónoma.

El presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo, también ha valorado el resultado de los comicios. Para el barón gallego, su partido no debe echar la culpa a Cs del "muy mal resultado" que ha obtenido el 21D, en unos comicios ganados por "una excelente candidata, Inés Arrimadas, que movió como nunca el voto útil, lo que tiene un enorme mérito, pues es la primera vez que gana un partido no nacionalista".

Los comentarios del exministro de Exteriores y del presidente de la Xunta llegan mientras Génova insiste en que "ni el Gobierno ni Rajoy se han examinando en estas elecciones porque ya lo hizo en 2016", al tiempo que ahondan en la línea argumental de sostener que "Ciudadanos está acostumbrada a ir por donde vaya el viento, mientras el PP está donde va el interés general", dijo Maíllo. Pero Feijóo, un clásico en las quinielas para suceder a Rajoy, considera que el mal resultado del PP sí que debe "hacer reflexionar a su partido y tomar decisiones, aunque con sosiego".

Más incisivo se mostró García Margallo, conocido por su animadversión intelectual hacia la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, a quien señala veladamente por su mala dirección en Cataluña. El que fuera titular de Exteriores pidió reflexionar ante la "enorme preocupación de los militantes por los resultados en Cataluña", y defendió que lo importante es reconocer la realidad y qué se ha hecho mal. De otro modo, aplicar las mismas soluciones a un trabajo que no ha dado resultado, "es disparatado". Por eso -remarcó-, es necesario que en Madrid se cambie ya de "jugadores o jugadoras y casi entrenadores -sin entrar a determinar si ciñe dichos cambios al Gobierno o en la sede del PP-", porque si no, el agua puede llegar al presidente.

Una exhortación parecida hizo también el que fuera secretario de Estudios del PP catalán hasta el viernes, Juan Arza, quien después de su dimisión ha reclamado una "renovación urgente" y una recuperación de los principios ideológicos del Partido Popular.

Este martes, JP Morgan, el mayor banco de EEUU por activos, enviaba un informe a sus inversores, del que se hacía eco El Independiente, en el que da seis meses a Rajoy si la situación catalana no se resuelve. En dicho informe se contempla la posibilidad de una convocatoria adelantada de elecciones.

Claro que también señala que la economía española tiene un comportamiento positivo, y que el artículo 155 sigue siendo una herramienta para garantizar el marco constitucional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky