Política

Junqueras ya ha votado desde la cárcel de Estremera mientras la Fiscalía pide que siga en prisión

  • La Fiscalía pide al Supremo que el líder de ERC siga en prisión
El líder de ERC y exvicepresidente del Govern, Oriol Junqueras. Foto: Reuters

El vicepresidente de la Generalitat cesado y líder de ERC, Oriol Junqueras, ya ha votado en las elecciones del 21 de diciembre, a las que concurre como presidenciable. Acto de campaña de ERC en la prisión de Junqueras.

Fuentes del partido han explicado que pidió emitir su voto desde el centro penitenciario de Estremera, en el que se encuentra en prisión preventiva, y que este lunes informó a su entorno que lo había logrado.

Él mismo explicó el lunes en declaraciones a RAC1 desde la cárcel que había realizado todas las gestiones correspondientes para votar desde la cárcel y confió en poder "votar y ganar" las elecciones de este jueves.

La Fiscalía rechaza su recurso

Por otro lado, la Fiscalia del Tribunal Supremo solicita a la Sala de lo Penal de este órgano que desestime el recurso de apelación en el que el exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña solicita que se modifque la medida de prisión provisional que pesa sobre él desde el pasado 2 de noviembre por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el 'procés' que concluyó con la declaración unilateral de independencia.

El Ministerio Público estima que los argumentos contenidos en el auto judicial recurridos siguen siendo plenamente válidos, por lo que no deben modificarse las medidas cautelares aplicadas. Agrega que "existen suficientes elementos de soporte de la acción típica de rebelión, alternativamente de secesión, y de malversación".

En su escrito, presentado este martes ante la sala de apelaciones, la Fiscalía desgrana estos indicios: la "hoja de ruta" de la Asamblea Nacional Catalana (ANC); el documento denominado 'Enfocats' encontrado en el domicilio del número 2 de Junqueras en Economía, Josep María Jové; la firma por todo el Ejecutivo catalán de la fecha de convocatoria del referéndum del pasado 1 de octubre, el llamamiento a la población para participar en este acto desobedeciendo al Tribunal Constitucional; y el "desarrollo de actuaciones en las que han existido actos de intimidación y violencia".

Entre estas últimas la Fiscalía cita lo ocurrido el pasado 20 de septiembre al impedir registros ordenados por el Juzgado número 13 de Barcelona y lo ocurrido el 1-O. El firmante del documento, el fiscal Jaime Moreno, añade como indicio "la posición en el Govern del apelante como vicepresidente y responsable de los procesos de consulta."

La defensa de Junqueras solicita a la sala de apelaciones del Supremo -que es la que debe revisar las decisiones del instructor, Pablo Llarena- que excarcele a su cliente para que pueda poder participar en los actos de la campaña electoral del próximo 21D y alega, entre otros argumentos, que su permanencia en prisión "está ya teniendo efectos muy relevantes en la conformación libre de la voluntad popular a través de las elecciones.

En cuanto al riesgo de reiteración delictiva, el fiscal Moreno señala que las actuaciones atribuidas a Junqueras se han desarrollado en un prolongado espacio temporal y que han sido "minuciosamente planificadas y concertadas" sin que se trate de un hecho delictivo puntual y aislado "sino de un conjunto de acciones concatenadas finalísticamente y organizadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky