
Puigdemont, el presidente catalán cesado al entrar en vigor el artículo 155 por la proclamación de independencia en Cataluña, continúa haciendo campaña electoral para el 21D desde Bruselas.
En una entrevista de cuestiones cortas que publica este domingo el diario La Vanguardia, el expresident fue interrogado acerca de lo que más le gusta de España. Su respuesta se centra en la lengua española, y cita a su escritor moderno de referencia, el argentino Julio Cortázar.
"La lengua española y sus clásicos. Y, entre los modernos, Cortázar por ejemplo", responde al periodista.
La entrevista pone en varios apuros al que aún se considera presidente de la Generalitat, que demuestra falta de conocimiento de la realidad catalana en cuestiones que deberían haber formado parte de su agenda de acción política. Sobre paro juvenil, afirma que en Cataluña es del 20%, cuando la cifra del último trimestre asciende al 30,3%; sobre la financiación de las universidades catalanas, cree recordar que algunas tienen déficit pero desconoce cuántas -en realidad, todas ellas-; y tampoco tiene en la cabeza el número de mujeres catalanas asesinadas este año por violencia de género.
Acerca de los gastos de su actual vida en Bruselas, el expresidente explica que tiene ahorros para costearla, además de recibir la ayuda de varias personas. "Soy muy austero", confirma.
Puigdemont se muestra poco comprensivo con la fuga empresarial: "Mal hecho. Las empresas deben ganar dinero al margen de la situación política".