Política

La idea de un Parlament ingobernable coge fuerza a mitad de campaña

  • A estas alturas, no hay nada claro sobre quién será el ganador
  • Las encuestas sitúan a los 'comuns' (CatECP) como posible árbitro
Domenech (comuns) en un mercado durante la campaña. Foto: Efe

La campaña de las elecciones catalanas ha llegado este miércoles a su ecuador con dos sensaciones encima de la mesa: no hay nada claro sobre quién será el ganador, y el principal problema podría ser que de las urnas saliera un Parlament difícilmente gobernable.

Las encuestas vaticinan una disputa por la victoria entre ERC y Cs, y algunas apuntan a que JuntsxCat -la lista del presidente cesado, Carles Puigdemont- estaría también en disposición de luchar por la victoria la noche del 21 de diciembre.

Ante este escenario, ERC -con Oriol Junqueras en la cárcel- se ha lanzado con Marta Rovira a reivindicarse como "voto útil" soberanista: su tesis es que, ante un panorama tan ajustado, su lista es la candidatura soberanista mejor posicionada para evitar un triunfo de Inés Arrimadas (Cs) y seguir con el proceso independentista -con negociación, pero sin descartar la vía unilateral-.

Con el mismo argumento pero para lograr un objetivo político opuesto, Cs ha pedido concentrar en su lista el voto de los contrarios a la independencia -Arrimadas se reivindica como presidenta de todos los catalanes- y ha advertido de que optar por PSC y PP podría ser tirar el voto "a la basura", dijo Albert Rivera.

Mientras tanto, JuntsxCat -con Puigdemont presente cada día por videoconferencia desde Bruselas- se centra en mensajes contra un "tripartito del 155" de PP, Cs y PSOE, evitando la confrontación con ERC, y desvelando que está dispuesto a correr el riesgo de ser investido presidente aunque luego le detengan.

El candidato del PSC, Miquel Iceta, busca su oportunidad de ser presidente enarbolando la bandera de la reconciliación en todos sus mítines, y se erige como el único capaz de tender puentes desde el catalanismo moderado para subsanar los daños sociales, económicos e institucionales que atribuye al soberanismo.

Con los sondeos en contra, Xavier García Albiol (PP) intenta convencer de que un Govern constitucionalista implica un PP fuerte, reivindicándolo como la mayor garantía contra el independentismo frente a las "tentaciones" de Cs y PSC de pactar con los 'comuns'.

Los comuns, posible árbitro

Todas las encuestas auguran que difícilmente habrá mayoría absoluta del bloque independentista ni del constitucionalista, y coinciden en situar a los 'comuns' (CatECP) como muy posible árbitro, dejando en sus manos si decantar la balanza por unos u otros.

La candidatura de Xavier Domènech (CatECP) sabe que puede ser decisiva y ya ha descartado acuerdos con la lista de Puigdemont, con Cs y con el PP; sí contempla un Ejecutivo de izquierdas con ERC y PSC, pero exige a los primeros abandonar la unilateralidad y a los segundos dejar el apoyo al 155.

Y la CUP, con una presencia coral de candidatos y exdiputados, ha incidido en la vía unilateral como opción pragmática para implementar una república, en la aprobación de unos decretos de la dignidad, y en su disponibilidad a colaborar o formar parte del Govern si es para construir república, rechazando programas autonomistas.

Incógnita de Puigdemont y Junqueras

Uno de las grandes incógnitas tras los comicios es, en caso de vencer ERC o JuntsxCat, si sus cabezas de lista tendrían posibilidad de ser investidos: ambas candidaturas defienden que sí, aunque esta posición genera dudas porque Junqueras está en la cárcel y Puigdemont en Bélgica.

Esto ha originado algún mensaje cruzado entre candidaturas: ERC dijo en un mitin que es "evidente" que Puigdemont no podrá ser presidente porque si vuelve será detenido y defendió que Junqueras tiene más posibilidades, a lo que Puigdemont ha replicado que, si hay una victoria nítida de su lista, se ve volviendo al Palau de la Generalitat.

Aunque los sondeos prevén una alta participación, el frío ha llevado a los partidos a celebrar la mayoría de actos en recintos cerrados, lo que ha evitado que se visualicen por ahora los grandes mítines de la campaña de las catalanas de 2015.

Por ahora los dos partidos que ha llenado más son Cs -con 1.200 personas en Girona y Tarragona- y la CUP -2.000 en el Pabellón de la Vall d'Hebron de Barcelona-, aunque este fin de semana será el de los mitines centrales de las candidaturas y allí aspiran a exhibir su fuerza movilizadora.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

FUCKpp
A Favor
En Contra

a lo único que tenemos miedo es a tener que seguir aguantando al TASADOR y todo su legión de ladrones y mafiosos ¡¡¡¡

Puntuación -7
#1
Realidad
A Favor
En Contra

La declaración del Estado de Guerra el día 22 solo lo puede evitar el boicot que les haga entra en razón, que van a la ruína económica, que están mordiendo la mano a los 40 millones de clientes que les dan de comer, ellos mismos dicen que no les importa comer como los perros en el suelo, pero es que va a ser mucho peor que eso. Y los Sres de SEAT a qué esperan ? Alemanes = traidores.

Puntuación 8
#2
obrero de mierda
A Favor
En Contra

cataluña ingobernable montones de partidos y montones de politicos independentistas que han programado su cerebro unicamente para conseguir la independencia cobrando sueldos astronomicos sin dar palo al agua solo luchar para hacerse los amos de todo,y nosotros los obreros cobrando sueldos miserables y reventados a trabajar ,ingobernable todos peleados

Puntuación 13
#3
PUIGDEMONT, TE TENEMOS RODEADO
A Favor
En Contra

El Ayuntamiento de Barcelona elimina grafitis, siempre y cuando estos sean ofensivos. Sin embargo, veo que hay excepciones. Gigantescos grafitis ofensivos que he visto hoy en Barcelona (podéis ir a comprobar que lo que digo es cierto):

"Pu-ta Espanya!" (sin guion, con "ny" y todo en mayúsculas). Este grafiti está en calle Nicarí gua esquina calle Berlín, en Barcelona.

"Nosotras somos la manada. Os vamos a matar". Este grafiti feminazi está en calle Cerdeña (Sardenya, en catalán) esquina calle Aragón, en Barcelona.

Ambos grafitis son gigantescos.

Por otro lado, "En Comú Podem" va a perder muchos votos gracias a que ya se prohíbe que los coches contaminantes circulen por Barcelona y alrededores. Yo, que soy anticoche, la medida me parece perfecta. De hecho, llega con 114 años de retraso. ¡Pu-to Henry Ford! Todos los vehículos deberían ser eléctricos.

Los independentistas catalufos se han entretenido estos últimos días a pintar bigotes y narices de cerdo a Inés Arrimadas, de Ciudadanos, quien aparece en muchos carteles, tanto en la calle como en el metro.

Yo todavía no lo tengo muy claro. Siempre he votado al PP. Y sé que el PP no es muy querido en Cataluña. Lamentablemente, obtendrá muy pocos votos. Creo que el 21D votaré a Ciudadanos. Tengo la sensación de que Ciudadanos va a ser el partido político vencedor y que Inés Arrimadas va a ser la nueva presidenta de la Generalitat de Catalunya.

Puntuación 10
#4
CUP, escoge: paredón o garrote vil
A Favor
En Contra

Número 4, échale la culpa a Karl Friedrich Benz, quien inventó, en 1885, el primer automóvil por motor de combustión interna con gasolina.

Puntuación 4
#5
Vacilón
A Favor
En Contra

¿ Como dudar del 155 ?

Puntuación -2
#6
FUCKespañolitos
A Favor
En Contra

lo realmente innegable de todo este tiempo a sido la catidad de subnormales que han aflorado por todos los lugares ¡¡¡¡

MARCA ESPAÑA?

Puntuación -3
#7
Para 2 REALIDAD
A Favor
En Contra

No te enteras de que empresarios de otras comunidades están pidiendo que se pare el boicot porque les está perjudicando a ellos también, en cuanto a Seat te puedo asegurar que no se va a mover de Martorell y de moverse se necesitaría mucho tiempo, comprenderás que no se carga en un camión y se traslada. Veo que tu también eres marca España.

Puntuación -6
#8
plenilunio
A Favor
En Contra

Ganará el Boicot

porque los alienados separatistas seguirán a lo suyo.

Y España ya se cansó de ser la escupidera del Catalanismo.

Puntuación 3
#9
Zipi
A Favor
En Contra

De momento el Partido Patético camina hacia la desaparición de Cataluña y al ambiguo PSOE de Pedrito '' El Viruelas '' le espera una buena zurra en las próximas elecciones generales ( ya sean en 2018 ( improbables ) o en 2019 o 2020 ).

Lo que está claro es que tanto el PP como el PSOE deben pagar por el daño que han hecho a la gente y Podemos no es la alternativa. Sólo queda de momento como alternativa razonable C's aunque es de esperar que algún día surjan más partidos de las cenizas peperas y sociatas. Cada uno tiene lo que se merece y ambos partidos han hecho méritos más que sobrados para desaparecer de la política nacional. Es de esperar que sea pronto.

Puntuación 2
#10