Política

El juez decide continuar la causa contra los tres policías municipales del chat contra Carmena

  • Acusados de amenazar a un delegado de CCOO en un chat
  • El Ayuntamiento ya retiró el arma y la credencial a los agentes
Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid. Foto: EFE

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 42 de Madrid, Juan José Escalonilla, ha decidido continuar las diligencias previas contra los tres agentes de Policía Municipal de la capital acusados de amenazar a un delegado de CCOO en un chat tras tomarles declaración este lunes durante unas tres horas.

Según han explicado fuentes jurídicas, el magistrado considera que existen indicios de la supuesta comisión de un delito de odio y otro de injurias, no de uno de amenazas como reclamaba el delegado sindical. En ese chat se lanzaban duros comentarios contra la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, así como contra los periodistas Antonio García Ferreras y Ana Pastor.

No obstante, Escalonilla entiende que "no se dan las condiciones" para acordar la medida cautelar de orden de protección solicitada por el delegado de CCOO.

Estas mismas fuentes han confirmado que se aceptó la personación del Ayuntamiento de Madrid, no así la del sindicato. Sí se ha admitido, a título personal, la de Ferreras y Pastor, por los comentarios vertidos en el chat contra ellos.

La sesión previa

En la sesión de este lunes participaron los dos letrados de los agentes, el fiscal, la letrada del Ayuntamiento de Madrid y el del sindicato CCOO. También lo hizo un letrado del grupo Atresmedia, que aunque no está personado en la causa, pudo acudir como parte interesada por los comentarios vertidos en el chat contra periodistas de la cadena, como Ana Pastor.

Los policías municipales, según ha relatado el abogado de CCOO, Antonio García, dieron su testimonio "tranquilos aunque asustados". "No esperaban esto, han dicho que eran comentarios de broma", contaba el letrado.

García añadió que uno de los aspectos centrales de la causa es acreditar la autenticidad digital y la identidad de los agentes en el chat, es decir, que quede probado que eran ellos los que vertían los mensajes denunciados a través de sus teléfonos móviles.

Delito de odio

Durante la sesión, el Consistorio pidió que se investigue un posible delito de odio en los contenidos del chat. Por su parte, el sindicato pidió la incurrencia del citado delito más el de amenazas y el de injurias.

CCOO reclamó, además, que se establezcan una serie de medidas cautelares contra los agentes, en particular, que se ratifique en las adoptadas por el Ayuntamiento y que fije una orden de alejamiento, una protección de escolta oficial o la restricción de acceso a las bases policiales.

El Ayuntamiento ya retiró el pasado 22 de noviembre el arma y la credencial a los tres agentes y se les impidió la entrada a dependencias policiales. Además, se les impidió el acceso a los archivos informáticos y a cualquier base de datos de la Policía.

El secretario de Policía Municipal del sindicato, Emiliano Herrero, también anunció su intención de personarse como acusación particular en la causa. De hecho, el juez ya ha dado traslado a las partes de tal denuncia.

El chat, que ya ha sido cerrado según el abogado del sindicato, fue creado hace dos años para tratar el asunto del turno de noche del Cuerpo y lo componían unos 150 personas, cifra que al final había quedado reducida hasta apenas 24. Todo comenzó tras los atentados en Cataluña de este mes de agosto, cuando un grupo de cinco o seis agentes comenzaron a ofender a Carmena por su posición sobre el conflicto catalán.

Fue un delegado sindical de CCOO, integrante de ese chat, el que les reprochó allí sus comportamientos. A partir de ese momento comenzó a recibir insultos y amenazas continuadas y fue expulsado de la conversación. Por todo ello, decidió interponer una denuncia ante el Juzgado de Guardia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky