Política

'Operación Iceta': sacar 700.000 votos y gobernar aunque Ciudadanos le gane el 21D

  • El del PSC necesita una participación del 80% y 200.000 votos más
  • El partido mantiene que su candidato será el que menos bloqueo tenga
Foto: EFE.

El Partido Socialista de Cataluña que representa Miquel Iceta está dispuesto a salir a por todas en esta inminente cita electoral que llevará a los catalanes a las urnas el próximo 21 de diciembre. Desde sus cuarteles se diseña una estrategia clara: si no ganar, sí gobernar. Para ello, según el entorno del PSC consultado por elEconomista, serían necesarios 200.000 votos más que en las anteriores elecciones autonómicas y un porcentaje de participación de más del 80%. Pero estas dos variables no son suficientes. El papel conciliador de Iceta será determinante. El PSC mantiene que su candidato es, de todos cuantos se presentan, el que menos animadversión provoca entre los contrarios, tanto, piensan desde, que aun siendo superado por Inés Arrimadas en porcentaje y en número de escaños, le predispone a obtener mejores acuerdos, más apoyos, una suerte de Operación Borgen cuyo encaje y grado de aceptación está por ver en Cataluña.

Presentados los primeros cimientos, el PSC tratará de afianzar el 100% de sus votos, y a partir de ahí explorar en otros nichos de mercado donde emerge el votante de PDeCAT que no siente interés alguno por Puigdemont. Además, rebuscará entre el elector que antes depositó su confianza en los Comunes, y que ahora se siente decepcionado con la equidistancia mostrada en los días 6 y el 7 de septiembre, o en cuanto la falta de contundencia con respecto a la declaración de independencia. Entre estos votantes -revelan fuentes próximas al PSC- está quien se siente decepcionado y tampoco cree que apostar por esta opción sea un voto útil.

El PSC, muy arraigado en la provincia de Barcelona, concentrará buena parte de su trabajo sobre esta circunscripción entre electores de izquierdas, de centro, entre electores que se sienten españolistas y tan españolistas como catalanistas. No interesa por tanto el perfil del independentista. Al menos de los que están con Puigdemont, pero sí de aquellos que se identifican con Santi Vila, y que por el momento no tienen representación política.

El PSC también es consciente de que el PDeCAT no existe. Y salvo los acérrimos seguidores de Puigdemont, el resto procede en gran medida de un voto moderado que se ha quedado en un limbo. Ahí está el fichaje de Ramón Espadaler, de Unió. Del otro lado, del más izquierdista, el del exfiscal Carlos Jiménez Villarejo.

Además, parece que la pelea de los socialistas catalanes se concentrará en rascar votos entre los Comunes y en batir al enemigo político de Podemos, de quien creen que pagará un alto peaje por su postura ambigua con el asunto catalán.

A pocos días de que dé comienzo la campaña electoral, las claves pasan por pactar y conseguir la presidencia, con una línea roja: no permitir con sus votos que los partidos independentistas vuelvan de nuevo a presidir la Generalitat. No, sobre todo si en sus programas aparece la idea de la independencia.

Para el PSC, la Operación Iceta, con el eslogan, Ara Iceta!, no es imposible. Hay que buscar 200.000 votos más, y que todos lleguen a las urnas con las sensación de que no existe mejor candidato para pactar con el resto, que Iceta, y nadie como él podrá presidir un Gobierno transversal, si los resultados son reñidos como sugieren los sondeos.

El exportavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, estuvo ayer en Madrid para hacer campaña por el socialista Miquel Iceta, de quien afirmó que "está demostrando ya" con su acuerdo con Units que reúne "la capacidad" para el diálogo que según él se necesita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky