
Cuando le preguntas cómo lleva compaginar su cargo de ministro de Justicia con el de conseller de la misma área, tras la aplicación del 155, utiliza una sola palabra: "Normalidad". "En Cataluña hay una Administración profesional, aunque sus superiores optaran por imponer su ideología". Cerrar la entrevista con Rafael Catalá (Madrid, 1961) no fue fácil, por el ritmo trepidante de la actualidad en lo relacionado con Cataluña y lo que ha significado para su Departamento. Finalmente, la entrevista se celebra en su despacho del vetusto edificio de la calle San Bernardo, donde se palpa un intenso ritmo de trabajo: tanto su escritorio como una mesa auxiliar están plagados de papeles donde figuran anotaciones precisas de su puño y letra. La escena sirve de chascarrillo a la periodista para comentar la cantidad de secretos que deben guardar esos papeles, y añadir que, aunque pudiera leerlos, sería imposible entenderlos, dado lo ilegible de la letra del ministro, propia de un abogado.
Ha hecho de su profesión su forma de vida; tal vez por eso no se le cae de la boca la palabra legalidad y la expresión Estado de Derecho, que considera ha de preservarse hasta las últimas consecuencias. Dice que se ha hecho un uso prudente del artículo 155, que tendrá fecha de caducidad el 21-D, y que si Junqueras y el resto de consellers optaran por la vía Forcadell de comprometerse a no hacer política al margen de la Constitución, "y un juez así lo estima", podrían salir de prisión. Califica de deslealtad y falta de valentía que Puigdemont haya huido, y señala que está desacreditado e inhabilitado políticamente. Rechaza que en nuestro país haya presos políticos o represión policial y afirma que se investigará el adoctrinamiento a niños y su uso como escudos humanos.
¿La acción de la Justicia favorece o perjudica la solución en Cataluña?
La Justicia y la política caminan por vías diferentes. La actuación de la Justicia debe garantizar el Estado de Derecho en España y darnos la confianza de que nuestra democracia es fuerte, basada en pilares estables. La relación política entre el Estado y Cataluña no se cruza con acciones de la Justicia. La separación de poderes es una realidad.
Los separatistas dicen que el Gobierno ha dado un golpe de Estado...
El golpe de Estado lo han dado quienes han alterado la convivencia y roto las reglas del juego. El intento de romper la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la convivencia es uno de los acontecimientos más graves y antidemocráticos vividos desde la Transicion. Hubo que activar medidas tan importantes y novedosas como el 155, de manera firme y unida de casi todos los partidos.
Vamos, que es falso el relato de que la mano que mueve la acción de los jueces es la del Gobierno...
Rotundamente falso. El Gobierno ni influye ni mueve la actuación de los jueces. Eso lo dicen quienes no creen en la separación de poderes y quieren hacer daño a nuestra democracia. España tiene una justicia absolutamente independiente. Los que hablan de justicia politizada son quienes buscan cambiar el sistema que nos ha dado los mejores años de estabilidad y progreso en la historia.
¿Que Junqueras y siete 'exconsellers' estén en prisión provisional es una medida desproporcionada que les convierte en 'mártires'?
Aquí no hay mártires. Los delitos que se les imputan están tipificados con penas muy altas, y la jueza ha decretado esa prisión provisional valorando una serie de circunstancias. El hecho de que Puigdemont y unos exconsellers estén huidos y se hayan escondido en Bélgica no ha ayudado a sus compañeros, y la jueza así lo ha dicho. Como ellos, al no declarar ante la jueza, no dijeron, como sí lo han hecho otros, que no iban a continuar una acción política por la independencia de Cataluña, podría parecer reiteración delictiva, que pudieran destruir pruebas o huir de España. Y así se justifica en el auto de una medida extraordinaria de prisión provisional.
¿El dibujo de una España franquista, con presos políticos, puede cuajar?
Desde hace 40 años somos una democracia consolidada, comparable con cualquiera de las europeas. No hay presos políticos, nadie pierde su libertad en España si no es por mandato de un juez. Nadie está en la cárcel por sus ideas, sino por cometer delitos, y después de todo esto nuestra democracia saldrá fortalecida.
¿Puigdemont es un "cobarde político" que deja tirados a los suyos?
Que Puigdemont y los exconsellers hayan huido de noche, de manera furtiva, a Bélgica, donde piensan que les va a ser más difícil que la Justicia les alcance, es una absoluta indignidad. Su discurso victimista y su acto de cobardía política, como usted dice, no se olvidarán fácilmente.
Sí, pero él está en Bruselas paseándose y su Gobierno en la cárcel...
Da la sensación de que ha abandonado a los suyos a su suerte, que sólo se está protegiendo a sí mismo. Que quien fue presidente de un Gobierno autonómico esté huido y sus compañeros de Gobierno estén asumiendo sus responsabilidades judiciales es una deslealtad y una falta de valentía extraordinaria.
¿Cuál es el balance de la aplicación del 155? ¿PSOE y C's han sido buenos compañeros de viaje?
Hemos intentado hacer un uso prudente y proporcionado del 155, y la posición del PSOE, C's y otros grupos minoritarios ha sido muy responsable. Han ejercido como partidos de Gobierno constitucionalistas, conscientes del grave problema. El 155 es un mecanismo extraordinario que está funcionando y eso, unido a la convocatoria de elecciones, devolverá la normalidad constitucional e institucional a Cataluña.
¿Caducará el 155 el 21-D ?
El artículo 155 está adoptado para un periodo transitorio excepcional y la convocatoria de elecciones crea un nuevo escenario político. Cuando haya un nuevo Parlamento, desaparecerá la causa que justificó el 155.
Una de las cesiones del PP con el 155 fue la no intervención de TV3, aunque, según ustedes, sigue siendo el pilar propagandístico de quienes proclamaron la DUI. ¿Es así?
Un proceso de negociación conlleva cesiones. En el primer documento había un apartado sobre los medios de comunicación públicos que desapareció, pero la ley que regula los medios públicos en Cataluña establece el respeto a la pluralidad, la diversidad y los principios constitucionales, y a TV3 se le puede exigir su cumplimiento, máxime en campaña electoral. Tendrá que respetar la pluralidad. Si no, se podrán instar procedimientos de reclamación administrativa o judicial.
¿La justicia obra milagros? Forcadell fue a declarar y salió renegando del 'procés', acatando la Constitución y diciendo que la DUI era simbólica...
El auto del juez instructor del Supremo describe muy bien las declaraciones que hicieron Forcadell y los demás miembros de la mesa, y sí, al parecer declararon que no iban a seguir haciendo política al margen de la Constitución y las normas establecidas. No sé si es una táctica de defensa o un convencimiento personal.
O una conversión repentina...
El juez dice que puede ser una declaración mendaz, pero si no fuesen ciertas las declaraciones, como eso se ha tomado en consideración para dejarles en libertad, su situación procesal podría verse revisada.
¿La 'vía Forcadell' para evitar la cárcel puede ser aplicable a Junqueras y a los otros exconsejeros?
El magistrado del TS, cuando decreta la libertad con fianza de los miembros de la mesa, valora que no hay riesgo de huida, de reiteración delictiva o de destrucción de pruebas. Sobre si este criterio se les puede aplicar al resto de los exconsellers en prisión, podría darse el mismo caso, pero ellos no quisieron declarar.
¿Si Junqueras y el resto se acogiesen a la 'vía Forcadell' podrían salir?
Las medidas de prisión provisional decretadas contra ellos pueden ser revocadas si las circunstancias que sirvieron de fundamento para ello cambian y así lo aprecia la jueza.
¿Finalmente se unificarán todos los casos en el Tribunal Supremo?
El Supremo ha reclamado ya el conocimiento de la causa que tenía el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, y se está valorando la posibilidad de reclamar la acumulación de la causa de la Audiencia Nacional. Que sea el Supremo quien integre doctrinalmente la misma causa ayudará a la uniformidad.
¿La euroorden a Puigdemont y el resto se va a ejecutar antes del 21-D?
Me temo que no. Antes del 21-D no se puede llevar a cabo la entrega de Puigdemont y los exconsellers. Los plazos de la justicia belga y la propia euroorden son 60 días, y eso se puede dilatar un poco, no mucho más.
El 'expresident' dice ahora que está dispuesto a tener una relación diferente a la vía independentista con España. ¿Es una marcha atrás?
Puigdemont lo primero que debe hacer es comparecer ante la justicia y atender a sus obligaciones. Si está tan seguro de que ha hecho lo correcto no tendrá ningún problema en defenderse ante los tribunales. Pero aparte de eso, está desacreditado para liderar ningún proyecto futuro.
¿Sólo él está desacreditado o todos los que han provocado este golpe a nuestra democracia? Junqueras y Forcadell también irán en las listas...
Las personas que han liderado ese proyecto inconstitucional e ilegal, que han abierto una enorme fractura social entre catalanes y que han provocado una pérdida económica y en el bienestar están inhabilitadas para el futuro políticamente.
¿En otro país se hubiera tolerado?
Los delitos que aquí llamamos sedición, rebelión y alta traición al Estado existen en toda Europa, y con penas tan elevadas como las nuestras o más. Lo ocurrido en Cataluña es intolerable en cualquier país.
Curioso que en esa república catalana se pretendiera la mili obligatoria, como en la España de Franco...
Sí, en los documentos que hemos conocido de cómo estaban preparando esa imposible república sorprende la recuperación del servicio militar obligatorio, y el hecho de que el Consejo de Poder Judicial de Cataluña, supuestamente independiente, lo iban a elegir los políticos, y otros instrumentos con tufo totalitarista.
¿Y qué pasa si el día 21 se repiten los resultados? ¿El 'día de la marmota'?
Trabajamos para que el 21-D aflore el sentimiento de los ciudadanos constitucionalistas que quieren vivir en una Cataluña libre, dentro de una España próspera y democrática. Esperamos que esos ciudadanos, que son mayoría, voten y la opción de gobierno sea constitucionalista.
¿El Gobierno se planteó la ilegalización de partidos de cara al 21-D?
Jamás. En España hay libertad de acción política, de expresión, de opinión, pero siempre dentro de las reglas del juego. En nuestro país hay muchos partidos republicanos y jamás nadie se ha planteado ilegalizarlos, faltaría más. Son una opción política legítima, pero una cosa muy distinta es quienes se saltan la ley.
¿Y si los independentistas ganaran otra vez, la legislatura se acaba?
El tema de Cataluña es muy importante, pero la política en España es mucho más que esta cuestión. Estamos creciendo prácticamente al 3% durante todo este año, se está recuperado la economía, el empleo, el bienestar. Cataluña no es el único tema que el Gobierno tiene en la agenda, donde no hay previsto un adelanto electoral.
¿El gran error del Gobierno fueron las cargas policiales el 1-O, que han servido a los independentistas para hablar de represión?
Hablar de represión es falsedad y manipulación. Lo que hizo la Policía fue tutelar los derechos de los ciudadanos. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad tienen que actuar para impedir que una minoría intente violentar el orden y la convivencia, y en ocasiones tienen que usar la fuerza.
¿Esas imágenes les han servido para internacionalizar el conflicto?
Lo han intentado, pero no han podido. Los únicos que están apoyándoles son Maduro, las extremas izquierdas y derechas xenófobas europeas... Las democracias europeas están del lado del Gobierno, reconociendo que España es un Estado de derecho.
¿El Gobierno tiene constancia de la injerencia rusa en la crisis catalana?
Hubo tráfico en internet, en las redes de mensajería y sociales, con origen en Rusia y Venezuela. No son personas físicas, sino máquinas programadas para hacer envíos masivos de información falsa sobre lo ocurrido. Están identificando el origen de los mensajes, pero es muy difícil.
¿El adoctrinamiento de niños por parte de padres y profesores está reflejado en su tipo penal?
El adoctrinamiento si es un delito de odio tiene un tipo muy agravado y puede haber responsabilidades para los padres que usen a sus hijos. Tanto penal como administrativamente hay sanciones para estos comportamientos. Están siendo investigados algunos comportamientos de padres que han usado a sus hijos como escudos humanos en las últimas huelgas o para hacer escraches.
¿Se investigará si el viaje de los alcaldes a Bruselas se pagó con fondos públicos y la procedencia de las donaciones para la multa a Mas?
Todo eso se investigará y más pronto que tarde sabremos si esos alcaldes usaron el dinero de los ciudadanos en un viaje para apoyar a un fugado de la justicia. Si eso ha pasado tendrán responsabilidad. Mas tendrá que explicar el origen de los fondos que le permiten pagar una responsabilidad pecuniaria, y si ha tenido una donación tendrá que tributar. Fiscal o administrativamente, habrá responsabilidades.
¿Y que el señor Trapero esté en libertad y los 'exconsellers' en la cárcel no llama la atención?
No me llama la atención cualquier decisión que toma un juez profesional e independiente respecto a Trapero o a quien sea. Los Mossos cumplen con su misión, con cualificación profesional, y si ha habido algún problema con las órdenes recibidas, se depurarán responsabilidades.