
La División de Asuntos Internos (DAI) de los Mossos d'Esquadra investiga la actuación de los escoltas del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el fin de semana antes de su huida a Bruselas, y a un escolta que está con él en la capital belga, han confirmado fuentes policiales.
Concretamente, se trata de un veterano sargento de escoltas al que se le ha visto con Puigdemont en sus últimos actos públicos en Bruselas pero que está en actuando a título individual puesto que está en un periodo de vacaciones, según publica La Vanguardia.
Los Mossos han abierto un "expediente" respecto a este agente de dicho cuerpo que estaría "acompañando desde el primer día" al expresidente catalán durante su estancia en Bruselas, según ha confirmado este martes el ministerio de Interior, Juan Ignacio Zoido.
En declaraciones a los medios tras celebrar un acto institucional en Sevilla, Juan Ignacio Zoido ha expuesto que un departamento de los Mossos d'Esquadra ha incoado un "expediente" para "investigar" y dilucidar las circunstancias en las que dicho agente estaría "acompañando" a Carles Puigdemont durante su estancia en Bruselas.
En paralelo, también se investiga la actuación de su servicio de escoltas el fin de semana después de la proclamación en el Parlament de la independencia y de que el Govern al completo fuera cesado, en virtud del artículo 155 de la Constitución.
Puigdemont pasó ese fin de semana en Girona, durmió la noche del sábado 28 de octubre con su familia en Sant Julià de Ramis y apareció el lunes en Bruselas, por lo que se ha abierto una información reservada para concretar si alguno de los escoltas le ayudaron en su viaje, según el citado diario.
Según se ha constatado, Puigdemont abandonó su vivienda gerundense con destino a Bruselas en un coche particular conducido por otra persona.
Policías y guardias civiles, con ex altos cargos
Por otra parte, hoy día un total de 196 policías y guardias civiles siguen prestando servicio de escolta a personalidades o ex altos cargos públicos que actualmente no desempeñan ninguna actividad, con vehículos que cuestan anualmente cerca de 30.000 euros.
De esta forma responde el Ministerio del Interior al portavoz del PSOE de esta materia en el Congreso, David Serrada, y a su antecesor en el cargo, Antonio Trevín, quienes se interesaban por el número de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se dedican actualmente a esa tarea y cuántos vehículos están adscritos a esos servicios.
En su contestación, el Gobierno precisa que son 123 los policías y 15 los guardias civiles que prestan servicio de escolta a personalidades y ex altos cargos, y 35 guardias civiles y 15 policías los que encargan de vigilar los domicilios de éstos. Además, añade que cuatro guardias civiles y otros tantos policías se encargan de proteger a familiares de personalidades o cargos públicos. En total 196 agentes de ambos cuerpos policiales se dedican a estas tareas.
Asimismo, el departamento que dirige Juan Ignacio Zoido explica que cuentan con cuatro vehículos, dos de renting y otros dos en propiedad que están adscritos al servicio de protección de excargos públicos de la Dirección General de la Policía, aunque actualmente no desarrollan actividad vinculada a funciones públicas.
En respuesta a una de las preguntas de los mencionados diputados socialistas, Interior precisa que el coste medio anual de los cuatro vehículos es de 29.355,93 euros: 16.279 euros los de renting y 13.976,93 los de propiedad.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy niega en su escrito que empresas de seguridad privada estén prestando servicio de escolta, al tiempo que deja claro que ningún familiar de cargos públicos ni de excargo dispone de vehículo oficial ni de conductor.