Política

Ander Gil: "Puigdemont sólo piensa en él, ha dejado tirados a los suyos"

  • "Forcadell debe explicar que la república catalana nunca ha existido"
  • "Sólo un iluminado puede pensar que con el 155 hay golpe de Estado"
  • "Con el tiempo se entenderá el papel crucial de Iceta tendiendo puentes"
El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil. Foto: Fernando Villar

Lo suyo en política ha sido una carrera meteórica: de modesto concejal y teniente de alcalde en El Valle de Mena (Burgos) a portavoz del Grupo Socialista en el Senado en tiempo récord. Ánder Gil (Barakaldo, 1974) está acostumbrado a los retos. Por eso no le supuso un especial sobresalto que con el cargo de portavoz recién estrenado en la Cámara Alta fuera el elegido por su amigo Pedro Sánchez para negociar con el PP y Cs el desarrollo del artículo 155.

Es un socialista moderado y tranquilo, con un discurso de izquierdas sin estridencias y muy didáctico que hace honor a su profesión de maestro. Aunque defiende una reforma constitucional que dote al Senado de las competencias de una verdadera Cámara de representación territorial, admite que los debates de los últimos días han dado visibilidad a una Cámara que ahora sí ha estado a la altura de las circunstancias. Dice que Puigdemont sólo pretende salvarse a sí mismo y por eso ha dejado tirados a los suyos. No entra a valorar las decisiones judiciales, pero cree que quienes han cometido delitos gravísimos tendrán que pagar por ello.

Forcadell ha acatado en el Supremo el 155 y dice que la DUI fue algo simbólico. ¿Es una rectificación?

Con la admisión del 155 y el reconocimiento de que la DUI fue algo simbólico, Forcadell ha certificado hasta qué punto ha llegado su irresponsabilidad política y la del depuesto Govern de Puigdemont y Junqueras. Ahora, lo que tienen que hacer Forcadell y el soberanismo es explicar a los catalanes que les han engañado: que les expliquen que se ha limitado el autogobierno de sus instituciones, se ha pisoteado el Estatuto y la Constitución y se ha cesado al Govern por una cosa simbólica, ilegal e inútil; que explique que nunca ha existido la República catalana y que todo este circo no ha sido más que un absoluto e irresponsable engaño. No es la mejor carta de presentación de ERC para las elecciones.

¿La aplicación del 155, que usted negoció en el Senado, se está desarrollando tal y como pactaron?

Aún es pronto para evaluar cómo se está aplicando el 155 y el resultado de las medidas. Es prudente dar un margen de unas semanas al Gobierno, pero ya dijimos que nosotros vamos a ejercer nuestra función de oposición en la exigencia y fiscalización de la aplicación del artículo.

Vamos que, aunque fue pactado, no le han dado un cheque en blanco al Gobierno para que actúe, ¿no?

Hay un acuerdo para el diseño del 155 que tiene un objetivo para nosotros fundamental e irrenunciable: la convocatoria de elecciones. Eso se ha producido así, pero no estamos apoyando al Gobierno ni dándole un cheque en blanco; estamos apoyando al Estado de Derecho, devolviendo las instituciones catalanas a la legalidad. Los socialistas vamos a seguir ejerciendo el control al Gobierno en la aplicación de ese acuerdo.

Oiga, ¿ha tenido que venir Puigdemont y su asalto a la legalidad para entender el papel del Senado como Cámara de representación territorial o hay que replantearse ya la función de la Cámara Alta?

Nosotros venimos defendiendo una reforma del Senado desde mucho antes de que llegara Puigdemont e hiciera saltar todo por los aires. En la reforma constitucional que plantea el PSOE para una España federal, la reforma del Senado es una de las piezas clave. No se entiende un Estado federal y descentralizado sin una Cámara que coordine y que actúe de elemento vertebrador de las políticas en los territorios y eso pasa por un Senado que tenga competencias en materias legislativas fundamentales para los territorios, como la sanidad, la educación, etc.

¿La posición de Pedro Sánchez va a beneficiar electoralmente a su partido o les pasará factura?

Nosotros apoyamos al Estado de Derecho porque está en el ADN del PSOE. Somos una izquierda seria, una alternativa de Gobierno, y eso significa que, en momentos decisivos para la historia del país, lo que los ciudadanos esperan del PSOE es que haga exactamente lo que ha hecho. Sobre si nuestra posición tendrá una traducción en el ámbito electoral, lo veremos en las elecciones. De momento, las encuestas apuntan que la ciudadanía ha entendido la gestión de Sánchez en este asunto.

Vamos, que el PSOE tiene un proyecto de país, aunque algunos alcaldes del PSC se dieran de baja. ¿Eso son sólo efectos colaterales?

El PSOE ha vuelto a demostrar que es un partido con proyecto de país que entiende muy bien la diversidad y la pluralidad de España y que antepone el principio de solidaridad y cohesión interterritorial que entronca con nuestros valores como izquierda. Las relaciones entre PSC y PSOE pasan por su mejor momento. Nunca hemos funcionado de manera tan cohesionada y tan coordinada en un momento especialmente duro para el PSC. Eso es lo importante, más allá de las posiciones individuales que han sido casos aislados.

¿Y ese mérito es de Miquel Iceta, que ha sido mediador, aunque Puigdemont no ha escuchado a nadie?

Los ciudadanos, conforme pase el tiempo, van a entender mejor el papel crucial del PSC y de Iceta en todo este tema. Es un liderazgo indiscutible que se va a ver ampliamente respaldado en Cataluña, por su honestidad política, intelectual y cívica. Lo que representa Iceta es acabar con los frentes y establecer puentes, y eso se entiende muy bien.

Puigdemont dice que ha sido cesado en un golpe de Estado ilegal. Curioso, cuando da la sensación de que el golpe lo dio él en el Parlament...

Puigdemont no ha dejado de dar tumbos y de cometer errores gravísimos. Ya nadie, salvo grupos de extrema derecha o de extrema izquierda le escuchan en Europa. Ni Puigdemont ni ningún otro responsable político ni dentro ni fuera de España puede poner en duda que somos una democracia avanzada, con una de las Constituciones más evolucionadas de la UE.

Vamos, que aquí no ha habido un golpe de Estado a través del 155, sino al revés...

El Estado ha actuado conforme a sus normas, y sólo un iluminado puede considerar que con la aplicación del 155 se ha dado un golpe de Estado. Todas las instituciones europeas creen que lo que han hecho en Cataluña rompe la legalidad y que actuar de manera unilateral no es forma de integrarse en el proyecto europeo. Puigdemont no tiene el respaldo de nadie en Europa.

¿El presidente cesado asumirá su responsabilidad judicial, aunque haya dejado a los suyos abandonados a su suerte en la cárcel mientras él se pasea por Bruselas?

Confío en la democracia y en la justicia. Los que vulneran la ley tarde o temprano terminan asumiendo sus responsabilidades judiciales, y Puigdemont también lo hará.

¿Le ha parecido desproporcionada la decisión judicial de mantener a Junqueras y a los exconsellers en la cárcel o es ajustada a los delitos?

En el PSOE no entramos a valorar decisiones judiciales; las respetamos y creemos en la separación de poderes. No las hemos valorado cuando han afectado a partidos políticos y en este caso tampoco. La rueda de la justicia ha empezado a funcionar y es imparable, pero el problema sigue estando sobre la mesa y hay que buscar respuestas políticas también.

El PDeCAT ha dicho que Puigdemont será su cartel electoral. ¿Se puede ser candidato por Twitter?

Puigdemont ha terminado por hacer el mayor acto de deslealtad que se puede cometer con Cataluña y el independentismo. Está mirando por sus intereses personales y por eso ha dejado tirados a los suyos. La épica del procés se ha topado con la cruda y cutre realidad: quien debería liderarlo sólo piensa en sí mismo y está tomando el pelo a todos. No se puede ser candidato ni por Twitter ni por teléfono. El expresident tiene que estar al frente del proyecto político que lidera y explicar a los ciudadanos por qué les ha abandonado y qué es lo que quiere para Cataluña.

¿Y tampoco conseguirá internacionalizar el conflicto?

Puigdemont no va a encontrar apoyos en su estrategia de internacionalizar el conflicto. No ha conseguido engañar a nadie, y cada día que pasa le resulta más complicado buscar el respaldo de la comunidad internacional. Ningún país de la UE, ninguno, hubiera hecho cosas muy distintas de las que ha hecho España.

Tal vez, pero algunos pretenden dibujar una España en blanco y negro, como si el tiempo se hubiera detenido en el franquismo.

¡Ya vale de tener que demostrar al mundo que somos una democracia consolidada! Las crónicas de Hemingway prescribieron hace 40 años y ésta no es una España en blanco y negro ni hay ninguna nostalgia del franquismo. Hay otra generación de políticos al frente que nos hemos educado y crecido en democracia, que defendemos las leyes y el Estado de Derecho. La película es de otra manera, y hay que desenmascarar a estos mentirosos.

Y, aunque la ley lo permita, ¿es de recibo que vayan a las elecciones candidatos acusados de sedición y otros delitos gravísimos?

Cataluña necesita un cambio de rumbo en política, un cambio de políticos y un cambio de presidente. Eso es fundamental. Quienes el día 6 y 7 de septiembre decidieron hacer saltar por los aires la legalidad de las instituciones y su capacidad de autogobierno están desautorizados políticamente, estén o no en su derecho de presentarse si los jueces lo permiten.

¿Quien lo tiene más claro es ERC, que se niega a ir en una lista conjunta con el PDeCAT para contaminarse lo menos posible?

El objetivo de ERC es, desde siempre, ser primera fuerza en Cataluña y se lo han jugado todo a ello. Incluso se han permitido el lujo de apoyar una fuerza política de la derecha burguesa de toda la vida siendo un partido de izquierdas. ERC tal vez pueda mejorar los resultados, pero el papel de Junqueras, sobre todo en la última parte del proceso, ha sido muy turbio, gris, y creo que hasta cobarde. Ahí lo dejo.

Tras el 21D, ¿es posible construir un frente constitucionalista como se hizo en el País Vasco?

El proceso del País Vasco y el catalán no tienen absolutamente nada que ver: en Euskadi se asesinaba a representantes públicos y había una banda terrorista. Hacer paralelismos es una barbaridad. La solución en Cataluña no está en alimentar frentes; ni el PSC ni el PSOE nos vamos a apuntar en la campaña catalana a la política frentista. Nosotros queremos acuerdos amplios entre distintos porque será la única manera de resolver el problema de fondo. Hay que tender la mano a centro e izquierda y recuperar la concordia y el entendimiento.

Quien más desgaste está sufriendo es Podemos, que, por cierto, ha sido durísimo con ustedes por la aplicación del 155...

Todos esos ataques furibundos de Podemos al PSOE demuestran su debilidad e inconsistencia política. Podemos ha evidenciado que no tiene un proyecto de país, y arremeten como adolescentes contra todo lo que se le pone delante, incluso contra los suyos. Ahí están Bescansa, Errejón, y una larga lista de purgados. Podemos ha cometido un error histórico, de libro, como fuerza política de izquierdas. Ha caído en las redes, en la trampa del derecho a decidir, que es el canto de sirena del nacionalismo de toda la vida. Es un error que un partido de izquierdas nunca puede cometer, y Pablo Iglesias, en su afán desmedido de poder, ha defraudado a muchos de sus votantes que no se identifican con ese juego.

Ustedes tampoco lo han tenido fácil. ¡Menudo trago la posición de Montilla con el 155!

El 155 no fue un buen trago para nadie. El día de su aprobación en el Senado, cuando algunos aplaudían y se abrazaban, pensé: ¿Qué narices hay que celebrar? El 155 fue un trago duro para Montilla, que ha sido presidente de Cataluña, y para muchos ciudadanos sensatos que nos preguntamos cómo se ha podido llegar a esta situación.

¿Las elecciones van a ser el 'bálsamo de Fierabrás' o, si ganan los mismos, entraremos en un interminable 'día de la marmota'?

Las elecciones no son el milagro, pero resitúan el debate dentro de la legalidad. Eso es muy importante. ¿Qué pasa si vuelven a ganar los mismos? Es difícil saberlo, pero ya nada será igual. Hay que salir de la dicotomía absurda de que los catalanes tengan que decidir entre la recentralización que representan PP y Cs y el independentismo. Hay otras opciones, como el PSC, que representa el catalanismo social que defiende la convivencia, más autogobierno, mejor financiación y una España federal en la que una Cataluña querida y respetada se sienta cómoda.

La moderación está muy bien, pero ahí está la CUP, haciendo ruido, y radicalizándolo todo...

Restañar heridas va a ser muy difícil, costoso y va a llevar mucho tiempo. Muchos que creyeron a los independentistas se verán frustrados al ver que lo que prometieron es irrealizable, inviable e insostenible y que no tienen cabida tampoco en el ámbito internacional. La CUP es un grupo antisistema, revolucionario, que ha utilizado muy bien su escasa representación institucional para someter y obligar a un Gobierno autonómico a saltarse todos los controles institucionales y democráticos.

Eso está muy bien, pero mientras se habla de temas identitarios nadie les está preguntando a los independentistas por la gestión, ¿no?

¿Cuál ha sido el balance del Govern de Cataluña de estos dos últimos años? Haber dividido a la sociedad en Cataluña. Los últimos datos del paro son demoledores; la situación de sus cuentas públicas es de absoluta vergüenza y de incapacidad de gestión; los temas de corrupción relacionados con el 3% aún coleando y con implicaciones para altos dirigentes de uno de los partidos, la antigua CIU; recortes en servicios y políticas sociales fundamentales... de todo eso tendrá que rendir cuentas en unas elecciones el PDeCAT. Pero el populismo nacionalista va a recurrir a la víscera, porque eso es muy fácil, y lo tapa todo.

La realidad es que 2.200 empresas han abandonado Cataluña...

Una de las grandes mentiras del relato nacionalista , que se ha ido cayendo, es que no se marcharían las empresas... y ahora la situación es dramática, con unas consecuencias en el empleo que pueden ser desastrosas y brutales. Van a pagar los platos rotos del procés los trabajadores y las personas más desfavorecidas.

¿Colau ha sido la más lista? En su indefinición se ha salvado de la quema...

Si Colau se salva de la quema o no, ya lo veremos. Creo que ha sido la líder social que más rápido ha empezado a desgastarse y que más credibilidad ha perdido en este país. No pasa la prueba del algodón.

Volviendo al PSOE, ¿el liderazgo de Pedro Sánchez se ha consolidado o continúa la guerra soterrada entre los barones socialistas?

El liderazgo de Sánchez se ha consolidado y es creciente. Lo que veo desde dentro es absoluta lealtad al secretario general por parte de todos los secretarios territoriales. Las cosas están volviendo a su cauce.

Por último, ¿qué le parece que Montoro vaya a tutelar las cuentas del Ayuntamiento de Madrid?

No conozco la letra pequeña, pero yo, cuando hablo del Ayuntamiento de Madrid, me acuerdo de Alberto Ruiz Gallardón. El PP no está para dar ejemplo de gestión en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky