Política

El Consejo de Ministros se reúne para activar el artículo 155 y determinar sus medidas concretas

  • El artículo 155 deja mucho margen a la decisión de medidas concretas
Rajoy, reunido con su Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros, presidido por Mariano Rajoy, está reunido de forma extraordinaria esta mañana para activar definitivamente el proceso para la aplicación del artículo 155 de la Constitución Española, que supone determinar una serie de medidas que fuercen a una comunidad autónoma que ha salido de la legalidad a volver a cumplir sus obligaciones. Seguimos en directo el Consejo de Ministros extraordinario

El artículo 155 de la Constitución tiene que ver con las vías del Gobierno del Estado para controlar la actividad de las Comunidades Autónomas. Contempla los mecanismos excepcionales que tiene el Estado para establecer dispositivos de control subsidiario, de carácter excepcional o extremo y alcance coercitivo, de tal forma que se obligue a la región al "cumplimiento forzoso" de sus deberes.

Esto es lo que dice exactamente el artículo de la Carta Magna, expresado en dos puntos: 

1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.

2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.

Es decir, que el Gobierno tendrá que interpretar las medidas a aplicar para hacer cumplir la legalidad al territorio en cuestión y proteger el interés general, lo que abre múltiples posibilidades. 

La más sobresaliente, pactada por el Gobierno con sus aliados constitucionalistas en la crisis catalana, PSOE y Ciudadanos, es la convocatoria de unas elecciones en Cataluña en los próximos meses. Esto podrá hacerse una vez el Gobierno se haga cargo del control de las principales instituciones gubernamentales catalanas, es decir, los departamentos de Hacienda y Economía, y el de Interior -supone la dirección de los Mossos d'Esquadra-. Según publica El País, Rajoy se inclina por tomar el mando del pleno del Ejecutivo catalán con todas sus consejerías, y dejar el Parlament funcionando aunque con limitaciones derivadas de la ausencia de un gobierno autónomo. 

Del Consejo de Ministros, al Senado

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ofrecerá una rueda de prensa para explicar las medidas pactadas con PSOE y Cs, que elevará al Senado durante la semana próxima, en un pleno que está previsto que se celebre el viernes.

La activación del mecanismo constitucional tiene lugar tras el envío de un doble requerimiento al presidente de la Generalitat de Catalunya en el que se le pedía que aclarase si se había declarado o no la independencia en la comunidad autónoma. Tras recibir sendas respuestas por parte del presidente catalán, Carles Puigdemont, que el Ejecutivo consideró que no se ajustaban a la pregunta planteada, el Gobierno anunció la puesta en marcha del artículo 155 desde este sábado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky