Política

La aplicación del 155 ocuparía la Generalitat y la dirección de los 'Mossos'

  • Podría durar entre 2 y 6 meses para culminar con elecciones
  • Se contempla también actuar sobre la televisión pública TV3
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Imagen: EFE

El Gobierno y el Partido Socialista guardan un silencio sepulcral sobre las medidas que, en caso de que este jueves se active automáticamente el artículo 155 de la Constitución, se enviarán al Senado para someterlas al voto de la mayoría absoluta de la Cámara Baja. Hoy lunes Puigdemont ya respondido por carta (consulte aquí el documento) a Rajoy sin aclarar si ha declarado o no la independencia y acerca el camino a la activación de ese 155.

Este viernes, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría se cuidó muy mucho de dejar entrever ni una sola de estas medidas. "Estamos en la fase previa, y de las medidas no vamos a hablar", repitió en varias ocasiones.

Esta semana, Pedro Sánchez confesaba que, si fuera irremediablemente obligatorio poner en marcha el 155, en ese caso se trataría de tocar lo menos posible el autogobierno de Cataluña, recordando que la única persona que puede activar y desactivar el botón nuclear del artículo 155, es Carles Puigdemont.

En el tono, ni PP ni PSOE están animados a poner en práctica el controvertido artículo por que el Ciudadanos no muestra reparos, quizás cruzando los dedos para que el president se descuelgue esta semana con una convocatoria de elecciones autonómicas.

No obstante, fuentes a las que ha tenido acceso elEconomista, constatan que las medidas principales sí se han estudiado, e incluso podría haber diseñada una cronología para ponerlas en funcionamiento, para lo cual es necesario la propuesta previa del gobierno, que es quien fijará el alcance de las áreas sobre las que se actúa.

La primera medida -señalan las fuentes consultadas- actuaría sobre el Govern, desplazando al president y sus consellers por personas de carácter lo más independiente posible, con perfiles inocuos, ejerciendo un gobierno de gestión con atribuciones limitadas. Se trata de restaurar el correcto funcionamiento de la Generalitat, y para ello se estudia un periodo de entre dos y seis meses. A ser posible, dos mejor que seis, con el fin de ordenar la gestión y en última instancia, fijar la convocatoria de unas elecciones autonómicas.

Para esta primera medida se barajan varios nombres. El del exministro socialista Josep Borrell está prácticamente en todas las quinielas. Pero también se barajan el de Josep Piqué, Mario Vargas Llosa, Enric Milló, Santi Vila. Y, más alejado de los focos políticos, un abogado del Estado.

La segunda medida, reconociendo de antemano la dificultad de la misma, abordaría la cúpula de los Mossos. El objetivo es que este cuerpo policial no esté en manos de comisarios políticos y atienda a razones profesionales. "Con dos o tres cambios sería suficiente para el orden del territorio".

Por último, el 155 trataría de entrar en la los medios públicos quitando de los contenidos la propaganda política.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky