
El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Juan Bravo, se ha comprometido a adelantar las obras de soterramiento de las vías del tren en Murcia, que comenzarían el 15 de noviembre, como medida para satisfacer las protestas vecinales. Además, ha propuesto mejorar la "permeabilidad" en el trazado sumando un paso peatonal subterráneo a la altura del paso a nivel de Santiago el Mayor.
Este paso subterráneo se sumaría a la plataforma peatonal elevada que ya estaba prevista en el mismo punto, según ha hecho saber Bravo en un contacto con los medios de comunicación al finalizar la Comisión de Seguimiento de las obras de soterramiento que ha tenido lugar este martes en Murcia y que se ha prolongado durante más de tres horas.
Además de Bravo, en la reunión han participado el delegado del Gobierno en la Región, Antonio Sánchez-Solís; el alcalde de Murcia, José Ballesta; el consejero de Presidencia y Fomento, Pedro Rivera; el portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento, Joaquín Contreras; así como portavoces de los cinco grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Murcia, de Renfe, del Consejo Social de Murcia, de organizaciones empresariales y colegios profesionales.
Bravo ha señalado que las obras del soterramiento se adelantarían respecto al Plan de obra previsto y acordado con Aldesa, adjudicataria de las obras en su tramo de Santiago el Mayor. En concreto, se adelantarían en la orilla opuesta a la estación del Carmen, precisamente en el tramo comprendido entre esta estación y Santiago el Mayor.
Así, los primeros trabajos, de acuerdo con la replanificación prevista, se acometerán en la zona situada frente a la estación del Carmen, en el sector donde se despliega la playa de vías, y comprenderán la construcción de las estructuras definitivas de contención. La continuidad de las obras de soterramiento, en cualquier caso, está condicionada a la ejecución en paralelo de la vía provisional para poder liberar el espacio ocupado por las actuales, según Adif.
Después de analizar la topografía del terreno y la situación y la capacidad de las vías actuales, Adif ha llegado a la conclusión de que las obras de soterramiento se pueden iniciar en las próximas semanas con la colocación de una 'pantalladora' "de forma excepcional y aunque no sea con los rendimientos óptimos", tal y como ha señalado Bravo.
Esto permitirá empezar a ejecutar "uno de los grados del soterramiento" de forma adelantada al plan de obras anteriormente previsto. En concreto, ha señalado que las obras en este sentido podrían iniciarse en torno al 15 de noviembre, es decir, "dentro de tres o cuatro semanas", lo que no alteraría el calendario previsto, de forma que las obras de soterramiento durarían dos años.
Esto permitiría "acompasar las obras del soterramiento de forma adelantada con las obras de construcción de la vía provisional que son necesarias para poder continuar el resto del soterramiento tal y como está contratado", según Bravo, quien ha puntualizado que la vía provisional representa aproximadamente el 15 por ciento del objeto del contrato de Aldesa, por lo que el contrato principal tiene como objeto el soterramiento.
"Somos la primera parte interesada en dar satisfacción a esa reivindicación histórica de los vecinos de Murcia, que es acabar con esta pesadilla que es el tren en superficie para todos los vecinos que viven en los márgenes de la vía", según Bravo, quien ha pedido para materializar este compromiso "que nos dejen trabajar".
En este sentido, ha pedido a los vecinos "que nos dejen demostrar que esta vez sí, que tenemos entre manos una realidad y que hay una empresa en disposición de desplegar los equipos para ejecutar esa obra tan deseada por los vecinos", según Bravo, quien ha lamentado que las obras se han retrasado un mes por las protestas. "Con el inminente inicio de las obras, se reafirma el compromiso de abordar el proyecto de soterramiento de la forma más rápida y consensuada posible", ha señalado.
Bravo ha indicado que, a pesar de este adelanto, el AVE llegará en superficie. "Tras una inversión de cerca de 2.000 millones de euros, estamos muy cerca de que la línea que une Monforte del Cid con Murcia permita que el servicio entre Madrid y Murcia pase de cuatro horas en la actualidad de dos horas y media", según Bravo, quien ha dicho que cuando quedan seis o siete meses para esa posibilidad "no tiene sentido demorarlo durante dos años".
"Garantizada" la permeabilidad
Por otro lado, durante la reunión de la comisión de seguimiento, Adif Alta Velocidad ha reiterado su "compromiso" de garantizar "total y plenamente" la permeabilidad entre ambos lados de las vías con la construcción de la nueva pasarela, contemplada en el citado proyecto complementario, con el fin de que los vecinos puedan pasar de un lado a otro durante el transcurso de las obras con el paso a nivel cerrado.
La nueva pasarela, con "gran capacidad" y tres metros de plataforma, estará situada en el mismo emplazamiento que el paso a nivel de Santiago el Mayor, que no se cerrará mientras no esté construido y en servicio el paso superior, y tendrá las mismas características que las pasarelas definitivas.
De este modo, ha señalado que se garantizará un tránsito de peatones en plenas condiciones de seguridad y capacidad, "superiores a las que se registran ahora con las esperas en el paso a nivel generadas por la circulación de trenes, que una vez se ponga en servicio el acceso de alta velocidad se estiman en 90 trenes al día".
Esta plataforma contará con acceso mediante ascensores para personas con movilidad reducida y con escaleras para que los vecinos "tengan garantizada la misma capacidad de paso e, incluso, superior a la actual", según Bravo.
Por otro lado, Adif Alta Velocidad ha propuesto mejorar la permeabilidad entre ambos lados de las vías con la construcción provisional de un paso inferior a la altura del actual paso a nivel de Santiago el Mayor para que los representantes de la Comisión valoren su conveniencia.
Este paso inferior, "no podría estar operativo obviamente durante todos los años que duren las obras del soterramiento", según Bravo, quien ha señalado que no obstante "reuniría todas las garantías y características necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos, desde el punto de vista de la iluminación y la accesibilidad".
Asimismo, Adif aprobará en su Consejo de Administración de este mes de octubre el proyecto complementario para prolongar el soterramiento de la fase de obras comprendida entre la Senda de los Garres y Santiago el Mayor.
En cuanto al presupuesto, ha recordado que Adif, el Gobierno regional y el Ayuntamiento han acordado aprobar en las próximas semanas en sus órganos colegiados "la financiación necesaria a través de expedientes de gasto plurianual que nos permita tener blindadas las aportaciones que cada administración tiene que realizar".