
En Comú Podem ha registrado una enmienda a su moción sobre la crisis en Cataluña para que el Pleno del Congreso tengan que pronunciarse este martes sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno en el caso de que la Generalitat declare la independencia de forma unilateral. Los diputados de ERC y PDeCAT no asistirán al Pleno del Congreso de este martes.
La moción, consecuencia de la interpelación que En Comú formuló a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría en la última sesión de control de septiembre, se va a debatir este martes en el Pleno del Congreso y va a ser la primera iniciativa que se presenta en la Cámara Baja tras el referéndum del 1 de octubre.
En concreto, la confluencia catalana que lidera Xavier Domènech ha registrado una enmienda de sustitución, en la que, entre otras cosas, "rechaza la aplicación de medidas excepcionales que supongan quebrantar el autogobierno de Cataluña, como por ejemplo la activación del artículo 155 de la constitución o decretar el estado de excepción".
Una vía no descartada
Con esta maniobra, los socios catalanes de Podemos pretenden que todos los partidos, y especialmente el PSOE, se posicionen sobre esta medida, que el Gobierno no ha descartado aplicar y que la formación morada y sus aliados rechazan, al entender que supondrá la suspensión de derechos civiles y democráticos, como han avisado en reiteradas ocasiones.
De hecho, en el nuevo texto, En Comú exige al Ejecutivo "que ponga fin a todas las actuaciones excepcionales iniciadas contra Cataluña, por ser lesivas de los derechos fundamentales y suponer una invasión de las competencias propias de la autonomía".
En su moción, mantienen el punto en el que defienden la necesidad de impulsar "un espacio de diálogo entre todas las fuerzas políticas, así como entre los gobiernos catalán y español, para encontrar la vía democrática que ponga fin a la larga crisis territorial que estamos viviendo".
Aún así, el PSOE ha anunciado tiene previsto votar en contra de la moción que este martes defenderá En Comú en el Pleno del Congreso que rechaza la aplicación del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno en el caso de que la Generalitat de Cataluña declare la independencia de forma unilateral.
Censura a Rajoy
En Comú añade un punto con el llama a pedir la dimisión de Rajoy "por su nefasta gestión de la crisis política con Cataluña, así como por ser el máximo responsable de las actuaciones de policiales vividas el domingo 1 de octubre", y en el caso de que "el Gobierno mantenga su "incapacidad para abrir vías de dialogo".
La moción que se debatirá este martes, y que ha sido modificada, es consecuencia de la interpelación que Domènech dirigió a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en el Pleno celebrado hace dos semanas.
En el texto inicial, En Comú emplazaba al Gobierno a poner fin a "todas las actuaciones represivas", en especial a la intervención financiera de Cataluña, así como al resto de decisiones que "suponen invadir competencias propias de la autonomía de Cataluña", pero no hacía mención expresa al artículo 155 o al 116, que recoge la declaración del estado de excepción.
La confluencia sí mantiene el punto con el que pedía que la Cámara Baja declare que el Gobierno, "dirigido por su presidente, Mariano Rajoy, ha actuado de forma negligente ante la mayor crisis política desde 1978".