Política

El TSJC no se fía de los Mossos y les ordena compartir la vigilancia de la sede del tribunal con la Policía

  • La decisión obedece a "extremar la seguridad" ante la posible DUI
Dos mossos pasan junto a un agente de la Policía Nacional. Foto: EFE

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, ha ordenado que la Policía Nacional se encargue desde este mismo lunes de dirigir la seguridad del edificio de su sede, en coordinación con los Mossos d'Esquadra, ante una eventual declaración de independencia. Medida que ya han acatado. Mossos: desobediencia y omisión de perseguir delitos.

Según ha informado el TSJC en un comunicado, así se lo ha ordenado este lunes Barrientos al jefe superior del Cuerpo Nacional de Policía en Cataluña, con lo que los Mossos han dejado de encargarse en exclusiva de la vigilancia del Palau de Justicia, donde se ubica este tribunal y que también alberga la Audiencia de Barcelona.

La decisión obedece "a la previsión de extremar la seguridad del edificio y garantizar su pleno y normal funcionamiento" ante la posibilidad de que el Parlament declare la independencia y aplique la Ley de Transitoriedad Jurídica, según la cual se suprimiría el TSJC y la figura de su presidente, para convertirse en el Supremo catalán.

Ordena en concreto que la Policía Nacional despliegue dentro del Palau de Justicia, así como en su entorno y perímetro si fuera necesario, los efectivos imprescindibles para que, en colaboración con Mossos, "preserven la seguridad del edificio, el normal funcionamiento del Tribunal Superior de Justicia y el ordinario cumplimiento de sus deberes judiciales".

En el mandato al jefe de la Policía Nacional en Cataluña, Barrientos recuerda que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho pública su determinación de aplicar esta ley pese a haber sido suspendida por el Tribunal Constitucional (TC).

"Inexcusable cumplimiento"

"Estas posiciones anunciadas vienen a perturbar invariablemente la integridad de este Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de Cataluña y la independencia de todos los magistrados que lo integran, incluido su presidente, en la medida en que lleva a su disposición", incide Barrientos, que cree que la coordinación de ambos cuerpos policiales puede preservar de manera más eficaz la legalidad constitucional.

El presidente del TSJC entiende que la coordinación de ambos cuerpos policiales puede preservar de manera más eficaz la legalidad constitucional, según ha explicado en un comunicado este tribunal.

La Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, en su artículo 66 prevé que el TSJC se convierta en el Tribunal Supremo de Cataluña, "órgano judicial superior en todos los órdenes, en el cual culmina la organización judicial de Cataluña".

Por su parte, los Mossos d'Esquadra acatan el mandato pero no comparten "ni los motivos ni la necesidad". Según han explicado fuentes de la policía catalana, han dado "muestras constantes y suficientes de profesionalidad y de lealtad institucional hacia todo el estamento judicial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky