
La Fiscalía Anticorrupción ha hecho leves modificaciones en sus peticiones de penas de prisión a los 37 acusados en la primera época de la trama Gürtel (1999-2005), que este lunes ha elevado a definitivas. Destaca la rebaja de tres años de cárcel para el extesorero del PP Luis Bárcenas al eliminar su acusación por un delito contra la Hacienda Pública.
Las fiscales Concepción Sabadell y Concepción Nicolás solicitaron inicialmente a 42 años y medio de prisión para Luis Bárcenas por ocho delitos contra la Hacienda Pública. Ahora, tras atender a las periciales, retira el delito relativo al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del año 2009, por lo que finalmente pide para él 39 años de cárcel.
Por otro lado, ha retirado todos los delitos contra la Hacienda Pública de los que se acusaba al exconsejero madrileño Alberto López Viejo. Si bien, mantiene la petición de que el PP sea multado con 245.492 euros y la exministra de Sanidad Ana Mato con 28.467 euros al ser partícipes a título lucrativo.
El juicio entra este lunes en su recta final. Un año después de su inicio, la Fiscalía y las defensas han comenzado a exponer sus conclusiones, en las que se han concretado las peticiones de pena para el cabecilla de la organización, Francisco Correa, Bárcenas y los otros 35 acusados, entre las que hay una decena de dirigentes populares.
Las fiscales han expuesto en primer lugar las conclusiones finales de Anticorrupción y han planteado el mantenimiento o la modificación de las penas de prisión que solicitan para los acusados, después de escuchar sus declaraciones, las de los testigos y las de los peritos.
Los informes con la petición de condenas definitivas se conocerán el próximo 23 de octubre, según estableció el presidente de la sala, Ángel Hurtado. Ese día tendrán que estar presentes en la sala de vistas todos los acusados que hasta ahora han estado eximidos de acudir a las sesiones.
125 años para Correa
En su escrito de conclusiones provisionales, las fiscales solicitaban la mayor pena para Francisco Correa, para el que piden un total de 125 años y un mes de prisión, como cabecilla de la red.
A continuación, a partir del 11 de octubre, será el turno de las defensas, que en la mayor parte de los casos solicitarán la absolución de sus representados.
El juicio de la primera etapa de la 'Gürtel' comenzó el 4 de octubre de 2016 y ha tratado de esclarecer si la red empresarial de Correa se sirvió de sus contactos con responsables del PP para conseguir adjudicaciones irregulares de contratos públicos, si hubo pago de comisiones o regalos y si ocultó al fisco ganancias que se elevan a más de 40 millones de euros.
Según el calendario establecido por el tribunal, el juicio terminará el próximo 10 de noviembre, en que quedará visto para sentencia. Fuentes jurídicas aseguran que no habrá fallo hasta 2018.