Política

El expresidente murciano Pedro Antonio Sánchez deja la política

  • Dimitió tras verse imputado en varios casos de corrupción
El expresidente murciano Pedro Antonio Sánchez. Foto: EFE

El que fuera presidente del Ejecutivo murciano, Pedro Antonio Sánchez, dejará su escaño de diputado en la Asamblea Regional esta semana, así como la Presidencia del PP en la Región, según han revelado fuentes del PP.

Será este viernes cuando Sánchez traslade esta decisión, "totalmente meditada", a la Junta Directiva del partido, máximo órgano entre congresos. En la reunión de dicho órgano se designará al actual jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, como su sucesor en el partido y se barajará que sea el próximo candidato a las elecciones autonómicas de 2019.

Según las fuentes, Pedro Antonio Sánchez, que se encuentra investigado en los casos de presunta corrupción 'Púnica' y 'Auditorio', "ya dijo que cuando le abrieran juicio oral se iba y lo ha estado meditando". "Ha tomado esta decisión y nadie le ha pedido nada", han remarcado desde las filas 'populares', que advierten que "hay una conciencia clara tanto en Génova como en Murcia de que él no ha hecho nada y es absolutamente inocente".

Con esta decisión, Pedro Antonio Sánchez abandona totalmente la política para dedicarse a su vida profesional.

"Salvar" a la región del tripartito

Fue el pasado 4 de abril cuando Sánchez anunció su dimisión como presidente del Gobierno murciano 24 horas antes del debate de la moción de censura que presentaba el PSOE contra él y horas después de conocer la exposición razonada del juez Eloy Velasco sobre 'Púnica'. Según advirtió, renunciaba a la Presidencia con el fin de "salvar" a la Comunidad del "tripartito" y evitar que los murcianos "sufran" las "nefastas" consecuencias que acarrearía.

También aludió en esa comparecencia en San Esteban a la presunción de inocencia y que se pusiera más en valor y manifestó su "respeto" a la Justicia, a sus tiempos, a su labor, y su predisposición como ha hecho "siempre".

Tras conocerse la noticia, el Partido Popular de la Región de Murcia ha expresado su respeto a la decisión "personal" adoptada por el ya exdiputado regiona, al que agradece su trabajo y dedicación a este partido, "demostrando una vez más su categoría política y anteponiendo el interés de la Región de Murcia por encima de todo". Tras la renuncia y a través de los órganos elegidos en el último congreso regional por afiliados y militantes, el partido confiará la dirección del PP a la persona que se elija para liderar esta nueva etapa de presente y futuro de la Región de Murcia.

Asimismo, el PP, en un comunicado, ha destacado la trayectoria política de Pedro Antonio Sánchez, así como su "absoluta" dedicación y entrega en las distintas responsabilidades que ha ostentado durante su etapa política, "caracterizada siempre por la búsqueda del interés general con honesta generosidad".

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, fue director general de Juventud y director general del Instituto de la Juventud de la región de Murcia (1999-2003). También alcalde de Puerto Lumbreras entre 2003 y 2013, diputado del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional en la VI (2003-2007), VII (2007-2011), VIII (2011-2015) y IX Legislaturas.

Fue vicepresidente segundo de la Asamblea Regional de Murcia (2011-2013), consejero de Educación, Universidades y Empleo de 2013 a 2014 y consejero de Educación, Cultura y Universidades desde 2014 hasta el final de la legislatura en mayo de 2015.

Pedro Antonio Sánchez ha sido secretario general de Nuevas Generaciones del Partido Popular de la Región de Murcia, vicesecretario de Organización y Relaciones Institucionales del Partido Popular de la Región de Murcia (2001-2013) y portavoz regional del PP de la Región (2004-2008).

Diputado del Grupo Parlamentario Popular por la circunscripción nº 3, fue presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia desde el 3 de julio de 2015 hasta el 4 de abril de 2017. Así como miembro de la Diputación Permanente, desde mayo de 2017, además de la Comisión Especial para la Reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky