
El ex teniente-coronel Antonio Tejero, principal responsable del Golpe de Estado del 23-F, ha publicado una carta en la que compara lo ocurrido en aquellos eventos con la actual situación de Cataluña.
En su misiva, remitida al diario 'La Gaceta', Tejero declara que "como más antiguo de todos los participantes vivos de aquella acción, exijo que por la Justicia española se lleve a cabo un Juicio Comparativo entre lo ocurrido en la fecha del Golpe de Estado, llamado 23-F, y lo que está ocurriendo actualmente en los prolegómenos de la que quiere ser la destrucción de España, llevado a cabo por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña".
La carta expone tres puntos como argumentación. El primero explica "que el 23-F pretendía conseguir un cambio de Gobierno que garantizara la unidad de la Patria, dañada por la Constitución y los Estatutos de Autonomías que el presidente Suárez otorgó a Cataluña y Vascongadas; sin embargo, el Golpe de Estado que se está preparando en Cataluña quiere conseguir la ruptura de la región catalana del resto de la Patria".
A continuación, reconoce "que es cierto que cometimos un gran delito que fue castigado con penas gravísimas", sin embargo lamenta que "los sediciosos catalanes están incumpliendo leyes y mas leyes desde hace tiempo con total impunidad, con el agravante de jactarse de ello y de ir, cada vez, mas adelante en la comisión de sus delitos independentistas".
Por último, compara que "que la persecución del delito del 23-F fue inmediata y contundente" mientras que ahora "estamos viendo como el Gobierno del Sr. Rajoy es totalmente estático ante los hechos independentistas catalanes, mucho mas grave que los nuestros".
"Hemos estado esperando una reacción del Gobierno tan contundente como la que se empleó con nosotros el 23-F pero, ni se ha producido ni creo que se vaya a producir; sigue el pasteleo que no lleva a ninguna parte, o a que cada vez se envalentonen más Puigdemont y su comparsa, en vez de estar desde hace tiempo en prisión, como les corresponde", lamenta.
A modo de conclusiones, Armada pide a "los militares, que podrían hablar un poco los que aún están en activo, ya que un general en una España rota y disminuida no vale nada" y a "la Iglesia", de la que critica a "los obispos y clérigos, que ondean las banderas esteladas, algunas veces hasta en sus iglesias", ya que en su opinión "podían mejor orar por la unidad de la Patria que tanto expandió la religión católica por el mundo y a la que España dio tantos mártires".
"Piénsenlo bien antes de seguir por el camino que han tomado y Dios y España les premiará, y si no se lo demandará. ¡Lo juro! Como juro igualmente fidelidad a España, a su historia, a sus mártires, a sus héroes y, en la actualidad, sobre todo a su unidad y su grandeza, en defensa de las cuales daría gustoso mi vida y la vida de mis enemigos. ¡Viva España!", concluye la misiva.