
La líder de Cs en Cataluña, Inés Arrimadas, ha anunciado este miércoles que se pondrá en contacto con el resto de grupos de la oposición para impulsar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, con un único compromiso: "Convocar elecciones". Una iniciativa que no ha convencido ni al PSC ni al PP. El Parlament da luz verde a la ley del referéndum.
En una rueda de prensa justo al terminar la votación de la ley del referéndum que se ha aprobado con los votos a favor de JxSí y la CUP y con la abstención de SíQueESPot, la líder de la oposición ha anunciado esta medida para "evitar el choque de trenes".
"Es la única vía que nos queda", ha dicho Arrimadas, que ha insistido en que su intención es dar voz a la ciudadanía catalana con plenas garantías y dentro de la legalidad.
Arrimadas es consciente de que "no es fácil" conseguir los apoyos que requiere una moción de censura para prosperar -la mayoría absoluta que está ahora en manos de JxSí y la CUP, impulsores de la ley del referéndum-, pero confía en que es posible.
La líder de la oposición recuerda que los avales para presentar una moción de censura son menos exigentes: una quinta parte de los diputados del hemiciclo o dos grupos.
"Aunque haya discrepancias, creo que podemos ponernos de acuerdo en que es necesario en encontrar soluciones políticas", y ve margen para que los grupos de la oposición la apoyen y pueda impulsar la moción.
Ha explicado que, por el momento, solo se ha puesto en contacto con los grupos para pedirles una reunión: "No hemos comentado hasta ahora la moción de censura porque quería esperar a la confirmación de que se nos vulneraban los derechos como diputados".
Arrimadas no pone fecha a su iniciativa, pero prevé impulsarla en cuanto reciba el respaldo necesario -o dos grupos ó 27 diputados-, y cree que tiene "mucha más viabilidad que los que prometen un referéndum con garantías" basándose en la ley que se ha aprobado este miércoles.
Rechazo de PSC y PP
El PSC y el PP catalán descartan sumarse a la moción de censura. Según fuentes de ambos partidos, la propuesta de Cs no tiene futuro y Arrimadas ni si quiera se ha puesto en contacto previo con ellos para sondear posibles apoyos -se enteraron por la prensa de su intención-.
Ni PSC ni Cs son partidarios de plantear mociones de censura para perderlas y ven gesticulación en la propuesta: también recuerdan que Cs fue muy crítico con la moción de censura que planteó Podemos hace hace unos meses contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, porque no tenía posibilidades de prosperar.