Política

Arran, anticapitalismo e independencia desde la cuna

  • Los últimos altercados le han proporcionado un foco mediático
  • "La autodeterminación no se negocia" es uno de sus lemas favoritos
Imagen de un ataque de Arran a un autobús turístico en Barcelona.

Los recientes actos vandálicos de la organización juvenil Arran contra el turismo en Barcelona y Palma de Mallorca han proporcionado a la agrupación protagonismo mediático por una cuestión que para ellos es solo una lucha de clases más.

Se suma a su amplio repertorio de objetivos que consideran contrarios a su ideario anticapitalista -se inspiran en el marxismo y las revoluciones comunistas internacionales- e independentista catalán, entendido este último como el del conjunto de los Países Catalanes: Cataluña, Comunidad Valenciana, Baleares y los territorios fronterizos de Aragón y Francia. También reivindican el ecologismo y el feminismo.

Arran acumula acciones violentas o provocadoras no solo contra el autobús turístico y bicicletas de alquiler en la capital catalana o los yates y un restaurante del Puerto de la capital balear, sino que también ha actuado en otras ocasiones contra establecimientos bancarios, empresas de trabajo temporal, sedes de partidos políticos y espacios religiosos, y también organizaron un encuentro para quemar fotografías del Rey Felipe VI.

Su referente político actual es la CUP, y entre sus lemas favoritos destacan La organización es la clave de la victoria y Solo luchando tenemos futuro, por lo que sus actuaciones tienen vocación de permanencia e intensificación en la medida en que les sea posible.

Además del apoyo de la CUP, que no ha condenado las agresiones antiturísticas, tienen como aliados a Endavant-Organización Socialista de Liberación Nacional, la Coordinadora Obrera Sindical, el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes y Alerta solidaria, autodefinida como organización antirrepresiva de la Izquierda Independentista. Asimismo, tienen vínculos con la PAH y la izquierda independentista gallega y vasca.

Precisamente ayer una portavoz de Arran fue entrevistada en la emisora de radio alternativa vasca Info7, en la que insistió en que no están en contra de los turistas, sino del modelo turístico que a su parecer solo beneficia a unos pocos a costa de empleo precario; y perjuicioso para los habitantes de las localidades turísticas por las subidas del precio de la vivienda. De todas formas, defendió que los turistas deben "conocer" estos problemas, y por ello realizan sus acciones, que difunden por las redes sociales como vía alternativa a los medios de comunicación tradicionales, que consideran que están al servicio de los ricos.

Dijo que políticos y medios de comunicación criminalizan su protesta, pero que saben que "la lucha conlleva represión", y que no tienen miedo: "Seguiremos con la lucha". Para la organización juvenil, que defendía el lunes la nacionalización de puertos deportivos, grandes hoteles y parques temáticos para redistribuir la riqueza que generan, las medidas como la moratoria de licencias hoteleras del Ayuntamiento de Barcelona liderado por Ada Colau son insuficientes: "No están siendo del todo valientes".

Referéndum secesionista

Su postura respecto a la defensa del referéndum sobre la independencia de Cataluña es inflexible: en sus proclamas abundan las referencias a la desobediencia como única vía para el éxito secesionista y a que "la autodeterminación no se negocia".

Arran se traduce del catalán como a ras, y como entidad asamblearia surgida en 2012 como heredera de las juventudes catalanas de izquierdas e independentistas Maulets, mantiene las referencias rurales, con el lema la juventud segamos a ras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky